“En Malabo, Guinea Ecuatorial, se celebró, el viernes 27 de junio, la 23 cumbre de la Unión Africana (UA). En la cabecera del menú de las discusiones: "La Agricultura y la Seguridad Alimentaria". Pero la UA ha tuvo en su cabecera, igualmente, la República Centroafricana. Los jefes de estado del África central organizaron una reunión muy importante sobre el futuro del país. La presidenta de la transición, Catherine Samba-Panza estaba en plaza y para ella, esta es la hora de la verdad. Seis meses después de su elección la cabeza de la transición centroafricana, Catherine Samba-Panza rindió cuenta de la situación a sus vecinos. Y como esa situación no es nada brillante, corrió el riesgo de escuchar las observaciones, nunca amables, de parte del Tchadiano Idris Dèby, del congolés, Denis Sassou Nguesso; del gabonés, Alí Bongo, y del equatoguineano, Teodoro Obiang. «Para que haya una reconciliación nacional, hace falta favorecer una diálogo inclusivo entre todas las partes centroafricanas, incluyendo la ex-Seleka y los anti-bakala", declaró el presidente de la sesión, Idriss Dèby en los primeros minutos de esa reunión, antes de que la prensa fuera invitada a abandonar la sala. Lo que elpresidente tchadiano no dijo públicamente es que, a su modo de ver, hace falta reequilibrar el gobierno de transición para que los musulmanes del norte de Centroáfrica no sigan sintiéndose excluidos de ese proceso y para que ellos acepten el diálogo. Al final de esta reunión, Catherine Samba-Panza regresó, ciertamente, a Bangui, con una hoja de ruta...”
Una mirada indiscreta a lo que se cuece en esa olla express a punto de estallar que es Guinea Ecuatorial.>> Por la Libertad para los presos políticos. Por el Fin del reinado del terror. >>> Contactos y colaboraciones a gobexge@gmail.com
domingo, 29 de junio de 2014
DEL DESALIENTO...., AL ENTREGUISMO
Copio directamente un artículo aparecido en Guinea Net:
CORED, EL PERRO QUE LADRA TANTO NO MUERDE.
publicado por: ibraim ibraim el 25/06/2014 15:46:39 CET
Muchos otros opositores antes que vosotros , ya lo hicieron.¿ y los resultados donde están? Están comiendo en la cocina ahoramismo y se han callado. La lista es interminable: Placido Mico, Jose Olo Obono, Bonifacio Bacale, Agapito Mba Mokuy, Máximo Mico, Alfonso Nsue Mokuy, Tomas Mecheba Fernandez, etc, etc. ¿por qué hacéis tanto ruido a la pobre población guineana? No hacéis nada nuevo que nosotros no hemos visto. El que dijo ayer mismo que el problema de Guinea Ecuatorial necesita una solución inteligente va a dormir esta noche en un chalet impecable de Malabo. Que dejen de molestar a la gente y esperad vuestro turno para comer en la cosina. Es lo que buscáis y nada más.
sábado, 28 de junio de 2014
TEODORO NGUEMA OBIANG PIERDE SU PROCESO POR DIFAMACIÓN, CONTRA EL PRESIDENTE DE TRANSPARENCY
De fuentes francesas.- “Teodorín Nguema Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial ha perdido su proceso por difamación contra el presidente de la ONG, Transparency , el francés Daniel Lebegue, que ha sido absuelto por el Tribunal Correccional de París.
El señor Lebegue había sido denunciado por Nguema Obiang por una entrevista publicada el 16 de febrero de 2012 en el periódico francés "Le Parisien" a propósito de una espectacular incautación del mobiliario de un inmueble de la avenida Foch en París, en una investigación, especialmente centrada sobre el patrimonio del presidente equatoguineano.
viernes, 27 de junio de 2014
Nuevos tiempos para la democratización, el empoderamiento y el saber hacer de las mujeres guineanas.
La autora se dirige a las mujeres de Partido del Progreso durante la fiesta del 31 aniversario.
Por María Chicharro, Secretaria General de UNCEAR y asesora permanente del Gobierno en el Exilio.
¿Donde están las mujeres de Guinea Ecuatorial? …..
La democratización de Guinea Ecuatorial se va abriendo lentamente, con pasos firmes y seguros. El proceso iniciado es sumamente interesante por la capacidad de generar voluntades para el cambio, estrechar lazos entre partidos, y favorecer una estructura común que impulse al país hacia un nuevo escenario internacional.
Mucho se habla hoy de innovación, muchas son las tipologías que encontramos en la literatura. Os propongo la expresada por Inge Van Oost: “la innovación es ideas llevadas a la práctica acertadamenete”.
LOS ATROPELLOS Y ESTUPIDECES DE TEO
FUENTE: Radio Macuto
Es de una estupidez con mayúscula dar la consigna de: “si viene Rajoy y Ban Ki Moon, hay que impresionar, que se note que aquí nadamos en la abundancia y en opulencia…”; cuando de puertas para dentro: austeridad, desempleo, escasez de alimentos, inflación, salarios miserables etc, etc. Nos imaginamos que más de un iluso se tragará el anzuelo. Otra, estupidez, más grande que la anterior es que la “chuminda” de Sipopo sea financiada, por íntegro por Obiang: billetes, dietas, toooooodo y a tooooodos los participantes; según fuentes de Ongoeté para un evento que no va a contribuir nada, ni para Guinea Ecuatorial, en particular; ni para África en general. En efecto, la Unión África no es más que una concha vacía. No tiene los recursos necesarios para ejecutar su mandato, ni siquiera para cubrir sus gastos de funcionamiento. Y esto es así porque la mayor parte de los países que la integran no pagan las contribuciones. Y entre los que no pagan, esta Guinea Ecuatorial.
TESTIGO DIRECO: EN SIPOPO, OBIANG SE OPUSO FRONTALMENTE A RAJOY
CRONICA DESDE SIPOPO
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL TERMINÓ SU DISCURSO HACE POCO EN SIPOPO(SIPOPORNO) EN LA CAPITAL DE NUESTRO PAÍS, MALABO. EL DISCURSO SE PUEDE CALIFICAR COMO UN ÉXITO PARA LOS DEMÓCRATAS, PUES, ENTRE OTRAS COSAS RAJOY DIJO:
"YO LLEGO A GUINEA PARA ASISTIR A LA CUMBRE DE LA UNIÓN AFRICANA Y, NO HE LLEGADO CON DINERO COMO SÍ LO HAN HECHO ALGUNOS DE LOS AQUÍ PRESENTES. Y, NO HE TRAIDO DINERO PORQUE CREO QUE NO TENGO NADA QUE OFRECER A ÁFRICA EN ESTE CONTEXTO QUE LA MISMA ÁFRICA NO TENGA. ÁFRICA TIENE MUCHOS RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS, Y, ÉSTO ABRE MUCHA ESPERANZA SOBRE EL PROGRESO DEL CONTINENTE. PARA QUE ÁFRICA AVANCE DEBE FORTIFICAR SUS INSTITUCIONES POLÍTICA, DEMOCRÁTICA Y JUDICIALMENTE Y, PORQUE CREEMOS QUE PODEMOS AYUDAR AL CONTINENTE AFRICANO PARA LA CONSECUCIÓN DE DICHAS INSTITUCIONES, LLEGO PARA PEDIRLES APOYO PARA QUE MI PAÍS PUEDA SER MIEMBRO NO PERMANENTE DE LA ONU PARA LOS DOS SIGUIENTES AÑOS".
Rajoy se reúne con Obiang y pide en Guinea Ecuatorial respeto a los derechos humanos
Es la primera visita en 23 años de un presidente español a la antigua colonia española
La anterior la protagonizó Felipe González en 1991
El presidente aboga por 'instituciones sólidas, transparentes y abiertas'
EL MUNDO .- MARISA CRUZEnviada especial Malabo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido un encuestro bilateral con el dictador ecuatoguineano Teodoro Obiang en el marco de la XXIII Cumbre de la Unión Africana que se celebra en Malabo.
jueves, 26 de junio de 2014
RAJOY "EN LA NUEVA AFRICA LOS DICTADORES ESTAN EN EXTINCION
El presidente de España llamó a respaldar el fin de la era de la tiranía y la corrupción en el continente más pobre del mundo. "La democracia se extiende", festejó
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, apoyó y llamó a respaldar a "la nuevaÁfrica" en la que los dictadores son "una especie en vías de extinción", frente a la "antigua África" de la ignorancia, la tiranía y la corrupción y en la que los derechos humanos no cuentan mucho.
miércoles, 25 de junio de 2014
ECOS EN LA PRENSA ESPAÑOLA DEL VIAJE DE RAJOY A GUINEA ECUATORIAL
El frustrado sueño africano de España
-El oro negro y los lazos culturales con Guinea Ecuatorial han tentado a los sucesivos Gobiernos
-Rajoy es el primer jefe del Gobierno en 23 años en pisar el país que vulnera derechos humanos
El Pais .-MIGUEL GONZÁLEZ Malabo 25 JUN 2014
En diciembre de 2011, Repsol decidió salir de Guinea Ecuatorial por “razones exclusivas de viabilidad económica”. En 2009, la compañía española había recibido una concesión para explotar el llamado bloque C-1, de 361 kilómetros cuadrados, frente a las costas de la isla de Bioko. El desembarco de la petrolera fue el principal resultado de la visita que, en julio de ese mismo año, hizo a la excolonia española el entonces ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, acompañado por una amplia delegación de la que formaba parte el senador Manuel Fraga quien, como ministro de Información y Turismo de Franco, firmó el acta de independencia del país, el 12 de octubre de 1968. Pero los altos aranceles impuestos por Malabo llevaron a Repsol a tirar la toalla.
REPORTEROS SIN FRONTERAS (RsF) PIDE A RAJOY QUE MEDIE CON OBIANG A FAVOR DE LA LIBERTAD DE INFORMACION EN GUINEA ECUATORIAL
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, va a mantener este mes de junio un encuentro con su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. Con motivo de esta reunión, Reporteros sin Fronteras (RsF) ha enviado una carta abierta al mandatario español donde le recuerda los problemas de la libertad de expresión de este país africano, donde la censura se legalizó en1992. La misiva, firmada por Christophe Deloire, secretario general de RsF, pide que este sea uno de los puntos a tratar.
Un futuro esperanzador para Guinea Ecuatorial
Las concentraciones de los exiliados guineanos siempre han
sido pacificas, con alguna excepción, y gozan de cierto aíre festivo entre los
participantes. Es como si vieran el final de la pesadilla y con su alegría
apostaran por un final sin más traumas. Pasar de un régimen despótico y
criminal a una democracia moderna no es nada sencillo y saben que no lo pueden
conseguir poniéndose a la altura de los que detentan el poder en Guinea
Ecuatorial.
DESPEJANDO LAS DUDAS SOBRE EL "DIALOGO" CON OBIANG NGUEMA
Por Severo Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
La concentración celebrada el pasado lunes, ante el Ministerio español de Asuntos Exteriores, en Madrid, y a la luz de las intervenciones habidas de diferentes participantes, dejó muy claro dos cosas:
1.- El evidente hartazgo de la oposición guineana exiliada, cansada no solo del exilio y la lejanía y nostalgia de su pueblo atrapado en las zarpas de un tirano dispuesto a seguir sacrificando vidas; sino sobre todo el propósito de plantearle un ULTIMATUM, consistente en a).- Retarle con un encuentro con toda la oposición de dentro y exiliada. b).- Fuera de su madriguera (Guinea Ecuatorial donde juega con feroz y criminal ventaja) c).- Con presencia y asistencia de la comunidad internacional, imparcial y garante de la seguridad de unos y de otros. d).- Para pactar el abandono del poder y la salida pacífica de Obiang Nguema, evitando así, un final desastroso del régimen con consecuencias fatales para la población.
2.- Poner en las manos del Gobierno del Reino de España, en la persona de su Presidente, Don Mariano Rajoy Brey, un mensaje vivo y público, pidiendo su intermediación para que España lidere la voz de la comunidad internacional (de Occidente, especialmente...) apoyando el referido encuentro.
LAS DUDAS...
Como es natural, no podían faltar las voces mal o bien intencionadas que parecen mostrar dudas sobre si se trata de una petición a Obiang Nguema para que congregue a la oposición, y bajo su mando (eso de "árbitro y moderador") diga a la oposición lo que a él le sale del odio y rencor que despliega contra los llamados "radicales" (exiliados) y, dentro de los "radicales", algunos, en especial; a quienes, evidentemente, vetaría su participación, sea dentro como fuera del país. ¡¡¡Qué bien le conocemos!!!
Me arriesgo a expresar, como siempre, mi opinión; y, con ella, la del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso que lidero, en el sentido de que como buen conocedor cercano del talante del dictador Obiang Nguema, y tras 46 años de experiencia en dictadura, ninguna solución ni pacífica, ni violenta, "arbitrada o moderada" por Obiang Nguema, llevaría nunca a Guinea Ecuatorial al deseado clima de CONCORDIA social y de normalidad política y democrática que deseamos. Obiang Nguema es un hombre de soluciones armadas (muerte y destrucción del "enemigo". Sabe que el pueblo guineano, con la oposición incluida, son muy temerosos y obedientes de las detenciones arbitrarias y clandestinas; encarcelamientos, torturas, asesinatos y desapariciones o exilio. Este es el clima (terror militar) que asegura y da vida al régimen de Obiang Nguema.
Por nuestra parte, sabemos que nada puede hacer el pueblo guineano, para "salir solo, de ese atolladero..." (Según aseguró el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América -1994) No ignoramos la gran cobardía que envuelve al dictador de Guinea Ecuatorial; lo que le hace rodearse y fortificarse en los extranjeros (civiles y militares) países y gobiernos incluidos, quienes -a golpe de talonario de corrupción y soborno- forman, en el entorno del dictador, una diabólica coraza de defensa y protección...
RECURSO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, PARA UNA "SOLUCIÓN INTELIGENTE"
Cuarenta y seis años de tan larga, desesperante e inhumana experiencia, es absolutamente normal y legítimo que acudamos a la comunidad internacional. Exactamente igual que el régimen de Obiang Nguema acude a algunos de esos países y gobiernos o individuos, para hacer tanto daño y someter a Guinea Ecuatorial; el pueblo guineano tiene -quizás más- legitimidad y derecho a acudir a otros países (¡Y CUAL MEJOR QUE ESPAÑA¡) para que nos ayuden a salir de esta, sin tener que pasar por más tragedias y muertes, como, seguramente planea el régimen de Obiang Nguema antes de verse obligado abandonar.
Difícilmente podamos encontrar mejor salida al caos y tragedia a los que nos tiene sometidos Obiang y los suyos, como no sea la SOLUCION INTELIGENTE que prometiera, en sesión parlamentaria, Don Mariano Rajoy Brey.
martes, 24 de junio de 2014
ULTIMATUM AL REGIMEN DE OBIANG NGUEMA MBASOGO
Exilio de Guinea Ecuatorial, 23 de junio de 2014.- Tres pancartas gigantes, rodeadas de enfervorecidos guineoecuatorianos, se han plantado, esta mañana, frente al Ministerio español de Asuntos Exteriores, (Plaza de Santa Cruz) de Madrid, en una concentración convocada por la Coalición de partidos de la Oposición para la Democratización deGuinea Ecuatorial (CORED), con el respaldo decisivo y la amplia colaboración del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, Asociaciones culturales, profesionales y personalidades del mundo cultural de Guinea Ecuatorial.
lunes, 23 de junio de 2014
CORED Y PARTIDO DEL PROGRESO DE GUINEA ECUATORIAL SE MANIFIESTAN FRENTE AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA.
Con una sola voz, la oposición guineana en el exilio -frente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España- exigía a Mariano Rajoy que aproveche la oportunidad de su próxima visita a Guinea Ecuatorial para decirle al dictador Obiang Nguema que ha llegado la hora de sentarse con la oposición exiliada y pactar su salida pacífica del poder. Y a Obiang un claro mensaje, en forma de aviso: "aproveche ahora que llevamos la rama de olivo, símbolo de la paz y del diálogo, después, cuando se nos caiga, quién sabe lo que pueden coger nuestras manos".
sábado, 21 de junio de 2014
LAS EXTRAÑAS LECCIONES DEL SILENCIO.
Por Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
El, entonces, Ministro español de Asuntos Exteriores, socialista, Fernando Morán, decía refiriéndose a los guineanos en España: "Si todos los exiliados fueran como los guineanos , no habría ninguna preocupación por los exiliados". Unos cuantos años después, el entonces Presidente del Gobierno español, Don Adolfo Suarez González, en su primer viaje al encuentro de Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial le dijo al dictador africano: "Si yo hubiera tenido la oposición política que tiene Usted, la transición de España a la democracia la hubiera hecho tumbado en un sofá..." El propio dictador de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema, tan estrechamente ligado y atado y a sus lobbies españoles, y protegido por ellos, no le duelen prendas, en insultar, vilipendiar, despreciar y humillar públicamente ya no solo a la oposición política sino a todo el pueblo guineano al que obsequia con frases como: "Sois un apéndice del PDGE" -refiriéndose a la oposición. O esta otra, más generalizada: "Todos los hombres de Guinea Ecuatorial llevan faldas, en vez de pantalones"
viernes, 20 de junio de 2014
EL GOBIERNO EN EL EXILIO DEL PARTIDO DEL PROGRESO DE GUINEA ECUATORIAL, PARTICIPARA EN LA GRAN CONCENTRACION DEL LUNES , 23 DE JUNIO DEL 2014.
COMUNICADO
Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, comunica a los miembros del Gobierno en el Exilio de Guinea Ecuatorial y a los directivos, militantes, afiliados y simpatizantes del Partido del Progreso que el próximo día 23 de junio del presente año, asistirá a la concentración pacífica convocada por los diferentes grupos de oposición guineana, así como por las asociaciones, grupos profesionales y personalidades e intelectuales guineanos y españolas.
EL GOBIERNO EN EL EXILIO DE GUINEA ECUATORIAL FELICITA AL NUEVO REY DE ESPAÑA
La Comisión Permanente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, en su reunión extraordinaria y bajo la presidencia de Don Severo Moto Nsá, acuerda expresar su mas sincera felicitación, adhesión y reconocimiento a la figura del recién coronado rey de España, Don Felipe VI.
Como guineo-ecuatorianos esperamos de esta nueva etapa el establecimiento de las relaciones entre los pueblos de España y Guinea Ecuatorial en igualdad de condiciones y que la democracia, el respeto por los Derechos Humanos y la leal colaboración, sean contemplados desde la nueva Jefatura del Estado español.
Desde el exilio, los hombres y mujeres de Guinea Ecuatorial, le deseamos un largo y fructífero reinado a Don Felipe VI.
jueves, 19 de junio de 2014
EL ROBO DEL PETROLEO
LOS INGRESOS PETROLEROS LLEVAN UNA TRIPLE CONTABILIDAD

El pueblo de Guinea Ecuatorial debe informarse. Es una necesidad tangible, para los tiempos que corren, por los que nos dicen gobernar cuando nos roban a mano armada, como lo es respirar.Radio Macuto hace un llamamiento, cuasi exigencia al guineoecuatoriano a que lea; para quien no sepa, que se lo lean e interpreten. Nadie, absolutamente nadie debe quedarse sin saber lo que estamos publicando con esta entrega. La información que se presenta a continuación no nos la hemos inventado, sino que nos ha llegado desde las mismísimas entrañas del régimen del Melandro de Akoakam.
GUINEA ECUATORIAL, POR FIN EN LA AGENDA POLITICA INTERNACIONAL.
Permitirme empezar este artículo recordando el gran acontecimiento que vive España hoy, día 19 de Junio, con la entronización de Don Felipe VI y Doña Leticia, como reyes de todos los españoles. En nombre del pueblo de Guinea Ecuatorial, del Partido del Progreso y Gobierno en el Exilio, ambos presididos por Don Severo Moto y en el mío propio, nuestra más sincera felicitación a los nuevos monarcas y a todo el pueblo español. Hacemos votos para que el reinado de Don Felipe VI sea fructífero para la gran nación española y para toda la comunidad Hispánica de Naciones a la que pertenece Guinea Ecuatorial.
domingo, 15 de junio de 2014
RISAS Y LÁGRIMAS POR GUINEA ECUATORIAL.
Por Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
ELOY ELÓ NVE MBENGONO, un prestigioso Abogado guineano del Distrito de Mongomo, a quien Macías Nguema, primer dictador de Guinea Ecuatorial, tan furibundo perseguidor de valores occidentales como Obiang Nguema, calificaba despectiva y públicamente como “¡Abogado de Yuca!” (Eloy -Universidad Complutense de Madrid, Defensor de Macías en el falso y truncado juicio celebrado contra él por su sobrino, Obiang Nguema, fue asesinado en marruecos tras haberse "arrepentido" de ser opositor a Obiang Nguema, después de haberse asilado en España y tras recibir un mortal canto de sirena de su "hermana" Constancia Mangue de Obiang para que volviera a Guinea Ecuatorial) Eloy Eló, serio analista y conocedor, a fondo, de la tragedia a la que tanto Macías Nguema como Obiang Nguema tenían sometido al pueblo de Guinea Ecuatorial, repetía con profundo dolor: "SI DIOS NO HUBIERA DADO LA SONRISA A LOS GUINEANOS, ESTE PUEBLO SE HABRÍA SUICIDADO YA, COLECTIVAMENTE, HACE TIEMPO"
UN CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
Secretaría de Formación del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
La feroz dictadura que padecemos en GE ha llevado consigo una tragedia humanitaria sin precedentes, provocando el exilio masivo de miles de hombres y mujeres de diferente condición y adscripción política. Entre los exiliados se pueden contar: dirigentes y militantes de partidos políticos, activistas sin adscripción o simples ciudadanos de a pie. Todos hemos tenido que huir; unos en calluco, otros a través de la selva, en barco o en avión, todos con lo puesto y con la incertidumbre propia de un exilio desconocido. Cada uno teníamos nuestros motivos: unos porque estábamos en el punto de mira del dictador para ser sacrificados, en otros casos porque ya no podían soportar la presión del régimen, en forma de coacciones y amenazas o por la absoluta falta de libertad y la conculcación de todos sus derechos como ciudadanos libres.
viernes, 13 de junio de 2014
¿LOS BRUJOS, MEDICINEROS DEL PAÍS, SANTEROS Y MARABÚS, MANDAN, DE VERDAD, EN GUINEA ECUATORIAL?
Por Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
Prácticamente, desde el primer día en que Macías Nguema Biyogo Ñegué Ndong se hizo con el poder de la independencia en dictadura, en Guinea Ecuatorial, reforzado por el brazo militar armado de su sobrino, Obiang Nguema Mbasogo, Guinea Ecuatorial se vio obligada a retomar los instrumentos de trabajo, defensa, ataque y guerra de los tiempos pre coloniales, basados en la brujería.
jueves, 12 de junio de 2014
MARIANO RAJOY VISITARA GUINEA ECUATORIAL EL DIA 26 DE JUNIO
Oposición de Guinea Ecuatorial en el exilio, 12 de junio de 2014.- El dictador de Guinea Ecuatorial, General Obiang Nguema Mbasogo, habría invitado al Presidente del Gobierno español, Don Mariano Rajoy Brey a realizar un viaje a Guinea Ecuatorial para visitarle, aprovechando la cumbre africana.
ANALISIS...
Envuelta aún en los pañales del rumor, y mientras se va desmadejando, la noticia -como no podía ser de otra manera- está causando las más variopintas reacciones que se entremezclan desde el enfado a la alegría; de la desesperación, a la esperanza; y desde la burla y el sarcasmo, al más serio análisis.
domingo, 8 de junio de 2014
AÚN NO ESTA TODO PERDIDO EN GUINEA ECUATORIAL. -II-
Por Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
¿NOSTALGIA DEL GENERALÍSIMO FRANCO…?
… … … Es más, la realidad profunda del atraso y estancamiento de la República de Guinea Ecuatorial, es que los colonos españoles, asentados en el territorio, no aceptan que los guineanos sean lo que creen que tienen que ser, y se agarren a un futuro de libertad, desarrollo y democracia. Muchos de esos españoles o no han conocido, o han huido de la democracia en España. Su refugio es la DICTADURA de Obiang Nguema, en Guinea Ecuatorial, a la que parecen hacer coincidir con la que dicen que "sufrieron" o incluso "disfrutaron" en los tiempos del único "Generalísimo" de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire… (¡Quien, por cierto, profesaba un especial cariño y protección por Guinea Ecuatorial!) Se afirma que incluso llegó a designar un “Presupuesto Eterno” para Guinea Ecuatorial, de cerca de DOS MIL MILLONES DE PESETAS, en agradecimiento al serio y generoso aporte económico que hizo ese rincón africano, para aliviar las penurias de la post-guerra civil española) MACÍAS recibía este dinero en sacas y maletines, sin intermediarios ni transferencias. ¡CASH!
jueves, 5 de junio de 2014
DON SALOMÓN ABESO, COORDINADOR GENERAL DE LA COALICION CORED, VISITA ESPAÑA EN UN VIAJE DE INTENSA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL.
Madrid, 5 de junio de 2014.- Don Salomón Abeso, Coordinador General de la Coalición de Oposición Política para la Restauración Democrática (CORED) de Guinea Ecuatorial, ha realiza una visita de carácter institucional durante la semana corriente, en representación de la Secretaria Ejecutiva de la Coalición, Doña Emely Nchama Jahr.
El lunes, día 2 de junio, el señor Abeso, se reunió con miembros de la Comisión Ejecutiva Permanente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso, Don Severo-Matías Moto Nsa, Presidente; Don Armengol Engonga Ondo, Vice Presidente; Don Amalio Buaki Botuy, Presidente de la Diáspora del Partido del Progreso y Don Juan Cuevas Valenzuela, Secretario de Formación.
miércoles, 4 de junio de 2014
AÚN NO ESTA TODO PERDIDO, EN GUINEA ECUATORIAL. -I-
Por Severo-Matías Moto Nsa, Presidente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
El proceso evolutivo que ha seguido Guinea Ecuatorial, desde el salto de la vida colonial, pura y dura, a la independencia (1964-1968) coincide con la definición que diera el Profesor Don Juan Velarde Fuertes a nuestro país: "Hay pueblos que se casan con la decadencia"
domingo, 1 de junio de 2014
OBIANG NGUEMA MBASOGO, DISEÑA LA HOJA DE RUTA DE SU SEGUNDO "3 DE AGOSTO"
Oposición en el exilio, 31 de mayo de 2014.- Como lo hemos anunciado, el Presidente Obiang Nguema, de Guinea Ecuatorial, prepara el 3 de agosto de 2014, para repetir una nueva acción de golpe de estado, entronizando oficialmente a su hijo Teodorín Nguema Obiang Mangue en la presidencia de la dictadura de Guinea Ecuatorial.
Posiblemente la mayor preocupación del dictador de Guinea Ecuatorial, sea que sus noticias, tramas, diseños y proyectos, cada vez tienen menos cobertura de ocultación y secreto. Lo dijo en un momento de desesperación: "Internet va a acabar conmigo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)