jueves, 28 de septiembre de 2023

GUINEA ECUATORIAL: Y EL GRAN MUNDO DE LOS DOCENTES

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Raro es el día que no hablo con más de uno en Guinea Ecuatorial. Entre nuestros afiliados hay muchos que son maestros o profesores. Hombres y mujeres que entienden muy bien lo que va a significar el cambio político en la vida de los guineanos.

domingo, 24 de septiembre de 2023

REUNIÓN DEL CONSEJO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA DEL PARTIDO DEL PROGRESO




El pasado sábado día 23, en un hotel de la capital de España, se llevó acabo la la reunión del Consejo Geográfico de España del PPGE. A la reunión acudieron miembros de la Directiva del Partido venidos de diferentes lugares de España y de Reino Unido. 
Fue una intensa jornada de trabajo, que se inició con la bienvenida por parte del Presidente del Consejo Geográfico de España, Don Alberto Esono Ondo, para continuar con la intervención del Presidente del Partido del Progreso Don

Armengol Engonga, el cual dio cuenta del trabajo que ha venido desarrollando la Presidencia del Partido en este tercer trimestre del año. Destacando la participación del Presidente en el Seminario organizado en la sede de la CEE en Bruselas, los contactos con diferentes embajadores en Europa y en España, las cartas a presidentes de gobierno, ministros, organismos e instituciones internacionales. 

Posteriormente fueron interviniendo los miembros de los Consejos Geográficos, los que dieron buena cuneta de su actividad en sus respectivos lugares (Reino Unido, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Murcia, Comunidad de Madrid y la Comunidad de las Islas Canarias). A la reunión se pudieron conectar de forma remota los Presientes de los Consejos Geográficos de Guinea Ecuatorial, Francia y los Estados Unidos de América. 

Hay que destacar la Mesa de Trabajo, con una Ponencia Marco titulada: ACTUACION DEL PPGE EN EL AMBITO DE LA OPOSICION Y EN LA SOCIEDAD GUINEAO-ECUATORIANA, A LA LUZ DE SU IDEOLOGIA (DEMOCRATA- CRISTIANA), ASÍ COMO DE SUS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS, entorno a un documento elaborado por el Secretario de Formación Don Juan Cuevas, que permitió profundizar en una serie de conceptos como: el de NACION, expresado en la Declaración de

Independencia y la misma Constitución de los Estados Unidos de América, así como en la Constitución española de 1812 (constitución liberal de de Cadiz); el de CIVILIZACION, PROPIEDAD PRIVADA, ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO (modelo económico del PPGE), ESTADO DE DERECHO, PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA, MODELO DE TRANSICIONES EXITOSAS HACIA LA DEMOCRACIA ... 

Finalmente, se produjo un interesante coloquio en el que se repasaron los principales acontecimientos en algunos países africanos, así como la situación actual de la dictadura en Guinea Ecuatorial, a la que se le pronosticó una vida muy corta.


jueves, 21 de septiembre de 2023

GUINEA ECUATORIAL: EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


La transición de la tiranía de Obiang a una democracia liberal es un proceso complejo y delicado en el que las fuerzas armadas van desempeñar un papel crucial. Hemos mantenido debates internos muy interesantes y estas son algunas consideraciones sobre el papel, que consideramos en el Partido del Progreso, que van a jugar las fuerzas armadas en esta transición y ya de paso he destacado algunas ideas para evitar, en lo posible, acciones involucionistas que dañen seriamente el proyecto de modernizar Guinea Ecuatorial:

 

jueves, 14 de septiembre de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LA SALUD EN DEMOCRACIA


Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Las cosas están cambiando en nuestra región. El levantamiento contra el dictador gabonés e intentar crear un espacio de libertad y democracia ha sido muy favorablemente acogido por los opositores guineanos y por muchos con los que he hablado de dentro de Guinea Ecuatorial.

lunes, 11 de septiembre de 2023

EL PRESIDENTE DE LA TRANSICIÓN....

                           "
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar ....  "


Editorial El Confidencial

Padecer una larga dictadura, como la está padeciendo Guinea Ecuatorial, o como la ha estado padeciendo nuestro vecino Gabón, tiene una serie de consecuencias, significativas y graves para el conjunto del país, sus instituciones, el ejército y el resto de fuerzas de seguridad,  y la sociedad en su conjunto, en cuanto a:
El deterioro de las instituciones democráticas: Las dictaduras suelen erosionar o eliminar las instituciones democráticas, como el sistema judicial independiente, el poder legislativo y la prensa libre. Esto debilita la base de la democracia y puede llevar a un largo proceso de reconstrucción institucional. 
Recordemos como el propio Obiang Nguema -dueño y señor de nuestro país- el 22 de mayo de 2015 por decreto disolvía a la totalidad del Poder Judicial y a renglón seguido nombraba a uno nuevo, con Presidente de la Corte Penal incluido, mas dócil y mas afín a los intereses -criminales- del dictador. 

viernes, 8 de septiembre de 2023

GUINEA ECUATORIAL: PRONTO LLEGARÁ LA DEMOCRACIA

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


He recibido muchas llamadas de Guinea Ecuatorial con abrazos y saludos para todos los que estamos fuera del país. Me gusta hablar con mi gente y saber cómo se encuentran. Sé que están haciendo esfuerzos por cambiar la situación, pero he de reconocer que no es una empresa fácil.

martes, 5 de septiembre de 2023

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL PARTIDO DEL PROGRESO DE GUINEA ECUATORIAL


El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial,  felicita al nuevo Presidente de la República de Gabón, y le desea acierto en su decidida apuesta por la restauración de las instituciones de su país, así como en su anunciada transición hacia la democracia. Es hora de escuchar al pueblo, devolviéndole su protagonismo y que la legitimidad jurídica e institucional parta precisamente de la ciudadanía, como en cualquier democracia avanzada de Occidente.

Desde el PPGE, valoramos como un hecho trascendental que la saga dictatorial de los Bongó, después de 60 años de dictadura familiar, haya sido apartada del poder, abriendo una nueva puerta a la esperanza para la libertad y la democracia del pueblo gabonés. El cambio político era un anhelo que abrigaba los gaboneses, en busca de una nueva era de libertades, democracia y de desarrollo. 


No podemos olvidar que la familia Obiang, de manera mas acentuada si cabe que la  saga de los Bongó, encarna la humana sinrazón contra los derechos de los ciudadanos, la corrupción, el carácter netamente violento para con nuestro pueblo y la imposibilidad de que la democracia prospere en estas condiciones en nuestro  país. 

Recordar que nuestro Partido está trabajando junto a otros partidos opositores, en un proyecto de transición pacífica hacia la democracia para  nuestro país, siendo conscientes de que el protagonismo debe ser de todos -partidos políticos, sociedad civil, asociaciones...- 

Estamos convencidos, de que la Comunidad internacional, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, pueden protagonizar un papel capital en favor de los cambios políticos -hacia la legalidad democrática- que se deben producir en el Continente Africano. 

Suerte para los gaboneses, nuestro pueblo amigo, y esperanza en el cambio, que necesariamente vendrá para nuestro país, Guinea Ecuatorial.  


En Madrid cinco de Septiembre de 2023.


Armengol Engonga Ondo, Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial. 

viernes, 1 de septiembre de 2023

EL PERIODICO ABC, ABORDA EL TEMA DE LOS GOLPES DE ESTADO EN AFRICA

ABC Internacional Silvia Nieto 1-09-23




Siete golpes de estado en dos años: África, el nuevo tablero del pulso geopolítico mundial.

La violencia yihadista tensa al Sahel pero no a Gabón, donde los militares se levantaron contra un autócrata.

Putin anuncia acuerdos militares y condonación de deuda en un nuevo guiño a los países africanos

Rusia conquista y desestabiliza África con el grupo Wagner 


jueves, 31 de agosto de 2023

EL GRUPO DE PRENSA LIBERTAD DIGITAL ENTREVISTA A ARMENGOL ENGONGA, PRESIDENTE DEL PARTIDO DEL PROGRESO.



Armengol Engonga: "El okupa Obiang se irá antes de 2024 y empezará una transición ordenada en Guinea Ecuatorial"

El presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial analiza el presente y futuro de su país en una entrevista a LD





Armengol Engonga Ondó (Evinayong, Guinea Ecuatorial, 26 de agosto de 1950) lleva más de medio siglo fuera de su país viviendo en España —a caballo entre Tenerife, León y Guadalajara—, pero conoce perfectamente los entresijos de la historia, la economía y la política de su país natal, donde Teodoro Obiang Nguema, el dictador más longevo del mundo, gobierna con mano de hierro desde hace más de 44 años (3 de agosto de 1979).

martes, 22 de agosto de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LO QUE TENEMOS POR DELANTE


Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Últimamente se me acercan muchos compatriotas que viven a caballo entre Guinea Ecuatorial y España. No son personajes del régimen, pero sí hombres y mujeres que han prosperado con la familia Obiang. Muchos tienen sus negocios y les gusta estar informados. Uno de ellos no ha parado hasta localizar mi número de teléfono y obviamente ha terminado por tomarse un café conmigo. He de decir que ha sido un encuentro agradable y muy educado.

martes, 15 de agosto de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LOS EXILIADOS

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Muy pocos abandonan su tierra si no existe una fuerza mayor. El exilio es tener que irte para no volver. Muchos nos fuimos porque temíamos por nuestras vidas.

La tiranía se agota en si misma. Se queda sin mecha. Los que estuvieron con el tirano no son vistos con buenos ojos por sus herederos que prefieren a sus amigos que a los de su padre. La única salida decente que les queda es acceder a que una mesa nacional prepare unas elecciones democráticas y ellos se retiren sin hacer ruido.

domingo, 13 de agosto de 2023

COMUNICADO URGENTE DEL PARTIDO DEL PROGRESO



Juan Nze Eson Avoro, Presidente del Consejo Geográfico del PPGE en Bioko está siendo acosado y perseguido por la dictadura. 
El pasado mes de julio nuestro compañero Juan recibe por  escrito una citación para comparecer en la oficina del Gobernador de Malabo el día 22. Acude a la cita, ellos aludiendo que no tenían tiempo, la posponen la cita para el día 26, que también la vuelven a retrasar por ese mismo motivo, para el jueves día 10 de Agosto. En esta última estuvo presente el Delegado del Gobierno, el Secretario de la Gobernación, el delegado del barrio en Malabo II y un coro de jóvenes del PDGE, la mayoría conocidos de él. En una reunión dura, llena de acusaciones falsas, le informaron que llevaban años siguiendo su actividad de críticas al gobierno y que sabían que enviaba información sensible a Occidente. ¿Cómo puede acceder a informaciones sensibles una persona no vinculada al gobierno?, nos preguntamos. Después de declinar el ofrecimiento de sumarse al PDGE, le advirtieron que sí mantenía su actitud de oposición al gobierno, lo pagaría con graves consecuencias, tanto  él como su familia. Así actúa la dictadura, con total impunidad. 
Durante los últimos años a nuestro compañero Juan Nze, le han registrado en varias ocasiones su casa, han acosado y robado a su esposa y le han quitado varias veces su móvil. Aunque él ha hecho una vida normal, limitándosela solo a salir a su trabajo de docente, siempre ha tenido la sensación de sentirse vigilado. 
En su actividad de opositor, tanto en sus escritos, como en sus audios jamás ha insultado a nadie, ni a personas del gobierno, ni de otros partidos. Lo triste es que la dictadura y todo el conjunto de pedegistas y colaboradores, quieren que todos los guineanos piensen lo miso y permanezcan sumisos a sus maltratadores. 
El silencio es la causa de todos los males en nuestro país. Con nuestro silencio les permitimos que cometan todas los atropellos y barbaridades contra nuestro indefenso pueblo. Nosotros no vamos a callar, vamos a denunciar este hecho ante la opinión pública internacional, ante todas las embajadas y legaciones, y ante las instituciones relacionadas con los derechos humanos. 
El Partido del Progreso siempre que la dictadura ha detenido o encarcelado a algún opositor, ha sacado un comunicado para denunciarlo ante la opinión pública y ante las instituciones y también para solidarizarse con la víctima y con su familiares. 
Es sorprendente como los miembros del PDGE se mueven con total soltura en España y en otros países. Organizan sus reuniones y sus comilonas (con el dinero del erario de Guinea) y eligen a sus órganos directivos. Un partido como el PDGE, delictivo  y cooperador con los crímenes de Obiang, se mueve a sus anchas en nuestra narices y hasta se permite el lujo de introducirse en nuestros grupos para meter sus consignas y para mandar información a la dictadura sobre cada uno de nosotros. 
Esperemos que las autoridades e instituciones europeas y del mundo libre, se pongan de nuestra parte y sancionen severamente la actividad criminal de la dictadura familiar de Obiang en Guinea Ecuatorial. 

Dado en Madrid a 13 de Agosto de 2023


jueves, 10 de agosto de 2023

LA NECESARIA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN GUINEA ECUATORIAL, NO SERA PRECISAMENTE UN CAMINO DE ROSAS


Redacción El Confidencial


-No nos basta con apartar a Obiang y a toda su parentela del poder y simplemente situar a otro presidente, eso sería más de lo mismo. 

-Sin un periodo de transición, no será posible instaurar una democracia autentica en nuestro país. 

-Algunos de los que han formado parte de las grandes instituciones de la dictadura, han recalado en el exilio para -en palabras del  dictador- "buscar nuevas oportunidades", ya que han fracasado en sus diferentes intentos de "echar" a Obiang del poder.


El reto más importante al que nos enfrentaremos los guineanos, es la consolidación de un estado democrático y de derecho en nuestro país. Hemos de advertir que no será una tarea fácil, ni tampoco un camino de rosas; será una autentica prueba de fuego para nuestras convicciones y principios democráticos. 

Para vencer esta gran dificultad, la que entraña un acuerdo entre todos los actores políticos y sociales para llevar la normalidad a nuestro país, contamos con el exilio, un conjunto de hombres y mujeres, convertido en una importante fuerza movilizadora.

domingo, 6 de agosto de 2023

GUINEA ECUATORIAL: DEL BOOM A LA DECADENCIA

Por Pergentino Tito Oyono Nguema, Secretario  de Finanzas  del Partido del Progreso


Siempre que pienso y escribo sobre Guinea, observando las atrocidades y el deterioro diario causado por quienes han gobernado nuestro país durante once largos lustros, me asombro y me pone la piel de gallina. Como dicen, las comparaciones políticas entre fronteras son desagradables, pero sobran argumentos. El escritor español de la generación del 98, Sr. Pío Baroja, decía que "entre la luz y la oscuridad, hay solo unos metros". Guinea Ecuatorial es un país insólito y singular, difícil de definir con precisión su idiosincrasia racional. Si los antecedentes históricos nos hablaron del llamado "mal holandés" debido a la mala gestión de los recursos naturales, en el caso de Guinea Ecuatorial, se puede resumir como del "boom a la decadencia...".

Guinea Ecuatorial es un país pequeño en extensión y población, que ha tenido la oportunidad de beneficiarse de los recursos del petróleo. Sin embargo, debido a una mala gestión, ha desperdiciado considerablemente estas ventajas. El gobierno del país ha vivido en una anacronía permanente y no ha logrado igualar o superar los indicadores de desarrollo social y de buena gobernanza de otros países de la subregión, como Botsuana, que cuenta con los mejores indicadores de Cluster en la zona subsahariana.

Guinea Ecuatorial, a pesar de ser rica en recursos naturales, no ha sido la excepción entre los países con abundantes recursos en la región, enfrentando dificultades para crecer al ritmo de países menos dotados de recursos naturales. La mala gestión, el alto índice de corrupción y el clientelismo han llevado al país a experimentar la "maldición de los recursos naturales" o el "efecto del mal holandés," donde sus rentas inestables pasan del Boom a la Catenaria.

viernes, 4 de agosto de 2023

GUINEA ECUATORIAL: NUESTROS PUEBLOS


Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Sinceramente, me parece una tomadura de pelo los fastos, la fiesta y los golpes de pecho que se pegan algunos miembros del poder en Guinea Ecuatorial.

sábado, 29 de julio de 2023

EL HUMO DE LA ANTORCHA DEL PDGE SE HUELE EN LAS PAGINAS DE LOS OPOSITORES


Por Juan Cuevas

Ningún régimen dictatorial vende barata su derrota. En Guinea Ecuatorial tenemos el ejemplo: después de 44 años de dictadura, los Obaing no parecen dispuestos a abandonar. Hay que reconocer que en el arte de permanecer en el poder Obiang ha sido el alumno más aventajado de Fidel Castro.  
En este sentido, se ha podido demostrar que desde hace algunos años La Habana está practicando, e importando, una nueva estrategia que consiste en infiltrarse en todas las redes sociales donde se encuentran los opositores. Lo hacen en su país, lo están haciendo en Venezuela, y en otros países latinoamericanos, desgraciadamente con excelentes resultados para ellos.  
El clan dictatorial de nuestro país ha visto la jugada, y desde hace algún tiempo está enviando obreros a trabajar en las redes de los opositores. No se limitan solo a movilizar a sus peones -un auténtico ejército de pedegistas-, sino que también los reclutan  entre los exiliados. Les basta unas pocas migajas para captar a algunos incautos guineanos y a otros no tan incautos, que pretenden con esta traición sofocar sus penurias en el exilio. 

viernes, 28 de julio de 2023

DURO DICTAMEN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO USA CONTRA EL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL





Informe sobre trata de personas 2023: Guinea Ecuatorial
OFICINA DE VIGILANCIA Y COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS

El Gobierno de Guinea Ecuatorial no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata y, aun considerando el impacto de la pandemia de COVID-19, si lo hubiere, en su capacidad de lucha contra la trata, y no está realizando esfuerzos significativos para hacerlo; por lo tanto, Guinea Ecuatorial fue degradada al Nivel 3. A pesar de la falta de esfuerzos significativos, el gobierno tomó algunas medidas para abordar el tráfico, incluida la capacitación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sobre el tráfico. Sin embargo, el gobierno no procesó a ningún traficante y nunca ha condenado a un traficante en virtud de su ley contra la trata de 2004. El gobierno no identificó a ninguna víctima de trata por segundo año consecutivo y no hizo ningún esfuerzo para identificar proactivamente a las víctimas entre las poblaciones vulnerables. La ley contra la trata del gobierno no penalizaba todas las formas de trata. Las denuncias de que altos funcionarios del gobierno eran cómplices de delitos de trata continuaron obstaculizando los esfuerzos generales del gobierno para combatir la trata de personas. Las autoridades no evaluaron a las poblaciones vulnerables para el tráfico.

miércoles, 26 de julio de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LA JUSTICIA


Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Organizar la Justicia en Guinea Ecuatorial, que aspira a salir de una tiranía y construir una democracia es un paso fundamental para establecer un Estado de Derecho sólido y garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades individuales.  Así de contundentes son los expertos del Partido del Progreso que están trabajando el tema. Yo, obviamente, les pido que me lo expliquen y no pierdo tiempo en compartirlo con todos vosotros. Aquí hay algunas pautas que considero de las más importantes:

sábado, 22 de julio de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LA DEMOCRACIA

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


En el Partido del Progreso nos tomamos muy en serio el futuro de nuestro país. Todos, los de dentro y los de fuera, somos conscientes de la importancia que tiene para Guinea Ecuatorial el que cuaje una verdadera democracia y un Estado de Derecho que no sea un puro decorado, como pasa ahora.

jueves, 20 de julio de 2023

LOS INEXISTENTES DERECHOS HUMANOS EN GUINEA ECUATORIAL

Por Nieves Rosa Gonzalez Sánchez, Responsable del Observatorio de los Derechos Humanos del PPGE

Resulta inexplicable que a pesar de conocer los acontecimientos en Guinea Ecuatorial, la Comunidad Internacional siga solicitando pruebas para determinar qué hacer frente a la herencia dejada por el régimen opresor. Es de conocimiento público que el autodenominado hijo ocupa el cargo presidencial sin haber sido elegido por el pueblo. Además, es considerado el tonto nacional, un líder corrupto y denunciado por la misma Comunidad Internacional. Ante esta situación, Guinea Ecuatorial está condenada al hambre, las enfermedades y los crímenes de Estado, a menos que resolvamos la incógnita de qué hacer con esa familia y sus seguidores. Al resolver este problema, podremos favorecer a la democracia, el respeto por los derechos y el bienestar de los supervivientes dentro y fuera del país.

lunes, 17 de julio de 2023

LAS CAUSAS DEL INHUMANO MAL QUE PADECE GUINEA ECUATORIAL


Por Juan Nze Eson Avoro, Presidente del Consejo Geográfico del PPGE de Bioko


La solución para el enorme problema dictatorial, falta de libertades e infernal violación de los derechos humanos que sufrimos en nuestro país tiene que pasar por la correcta contestación de las siguientes preguntas: ¿Por qué llevamos ya casi cincuenta y cinco años atrapados en férreas dictaduras? ¿Cuáles son las causas de este, a mi juicio, insoportable mal?
Todos los pueblos del mundo han sido sometidos fácilmente, bien por extraños, bien por su propia gente (dictadores, emperadores, zares) cuando los que conforman el pueblo no se entienden entre ellos o cuando el pueblo es militar y económicamente menos potente que el que llega o está para someterlo.
Volviendo a las preguntas, las contesto, a mi juicio, con una única respuesta: llevamos sufriendo las dictaduras durante casi cincuenta y cinco años porque pensar en medios económicos para echar al tirano cuando uno empieza por no tener qué llevarse a la boca al día, acaba siendo un sueño de maligno gusto para el soñador. Y, si sobre esta enorme pobreza  que ya indica nuestra presencia con arrapos por la calle para tapar nuestro degradado físico, añadimos el, en nuestro caso, desordenado instinto de supervivencia, llegamos hasta y nos estancamos donde estamos.

viernes, 14 de julio de 2023

LAS INSTITUCIONES AFRICANAS NO DEFIENDEN LOS DERECHOS DE GUINEA ECUATORIAL.



Por Manuel Bang, Secretario de Comunicaciones y Relaciones Exteriores del PPGE

Desde la noche de los tiempos, el pueblo Guineano clama amparo legal ante las Instituciones Africanas y hasta el día de hoy tal amparo brilla por su ausencia y a los hechos me remito.
Durante la conferencia de Argel, donde  los líderes Africanos de entonces se reunieron junto con los delegados de los Países no Alineados, incluidos los delegados de países que fueron invitados ahí como por ejemplo: Los EEUU, y observadores de los países Escandinavos, la conferencia trataba sobre la DESCOLONIZACION DE LOS TERRITORIOS AFRICANOS OCUPADOS POR SUS RESPECTIVAS METROPOLI -potencias colonizadoras-.

domingo, 9 de julio de 2023

GUINEA ECUATORIAL: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN



Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 




Hoy vamos a fijarnos en la libertad de expresión. Guinea Ecuatorial tiene a personas suficientemente válidas como para exponer sus puntos de vista con el fin de hacer de nuestra sociedad una comunidad en la que quepamos todos.  Poner encima de la mesa los temas que a todos interesa es un componente fundamental de una sociedad democrática y juega un papel crucial en el desarrollo y fortalecimiento de la misma. En su esencia, la libertad de expresión es el derecho de los individuos a expresar sus opiniones, ideas y creencias sin temor a represalias o censura por parte del gobierno u otros actores poderosos.

viernes, 7 de julio de 2023

LA INDEFENSIÓN DE UN PUEBLO, FRENTE A LA MALDAD DE UN GOBIERNO


Luciano Ndong Esono Oyana. Presidente del Consejo Geográfico del Partido del Progreso en el Reino Unido. LONDRES.


Hemos asistido hace poco con bastante turbación cómo la dictadura de Guinea Ecuatorial sancionaba un indulto a favor de algunos guineanos que fueron detenidos de forma arbitraria y sin garantías jurídicas, presentándose como el indulgente frente al asombro del pueblo. Un gesto que parecería haber dejado las cárceles vacías, pero nada más lejos de la realidad. Siguen llenas de reclusos de varias procedencias y todos bajo la misma losa, tan incompresible como insoportable, respondiendo a una misma inculpación; no comulgar con la sinrazón de un gobierno inoperante. En el Partido del Progreso estamos convencidos de que no hay espacios para practicar detenciones ilegales, en consecuencia, el gesto benévolo del régimen carece a todas luces, de sentido.

jueves, 6 de julio de 2023

SEGURIDAD CIUDADANA


Por Alberto Esono Ondo Obono, Presidente del Consejo Geográfico del PPGE en la diaspora.

La seguridad es un bien común que los Estados deben abastecer, para prevenir y controlar delitos y violencias, implementar las normas de convivencia y funcionamientos de los sistemas de justicia y penitenciario; los hechos nos demuestran que sin seguridad no hay Democracia, crecimiento, ni desarrollo.
Para desterrar la vulnerabilidad de Guinea Ecuatorial país que está en riesgo, y afrontar ese desafiante panorama, es imprescindible contar con Instituciones de Seguridad y confianza, robustecer el Estado de Derecho, y neutralizar la vulnerabilidad de personas sin recursos.