Mostrando entradas con la etiqueta Revista de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista de Prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Severo Moto presenta una sólida alternativa de gobierno a la tiranía de Obiang Nguema y su familia. Comunicado del Gobierno en el exilio.



Severo Moto rodeado de su gabinete y colaboradores esta mañana, tras la rueda de prensa en Madrid

Exilio.- España. 14 de agosto de 2012. En una conferencia de prensa celebrada este mediodía en un céntrico hotel de Madrid, Severo Moto, acompañado de varios miembros del Gobierno en el exilio ha presentado la plataforma política que preside como una sólida alternativa de Gobierno a la dictadura de Obiang Nguema, al tiempo que ha recordado que con la llegada del nuevo gobierno de Mariano Rajoy ha terminado “el exilio en el exilio al que forzosamente nos condenó el anterior ejecutivo de Rodríguez Zapatero”.

Severo Moto, quien ha puesto su partido y el Gobierno en el exilio a disposición de la nueva era de transición democrática en Guinea Ecuatorial, ha informado de la creciente ola de descontento hacia la dictadura de Obiang Nguema poniendo como ejemplo las dos recientes denegaciones de visado al tirano para visitar Francia y el Reino Unido, al tiempo que ha recordado que el tirano es tratado como persona Non Grata por la administración Obama, recordando que tanto el titrano como su familia se encuentran acusados de blanqueo de dinero en varios países, entre ellos España, Francia y Estados Unidos, y el hijo del tirano y más que previsble sucesor se encuetra en busca y captura internacional por orden de la Justicia francesa para que acuda a los tribunales galos a responder de las acusaciones de blanqueo de capitales, malversación de fondos públicos y falsedad documental de la que está acusado. 

viernes, 6 de abril de 2012

La cooperación española benefició a dictadores y políticos corruptos

balance de la "ayuda al desarrollo"

El programa español de ayuda exterior es uno de los más ineficaces de la OCDE. Zapatero favoreció a algunos de los políticos más corruptos del mundo.

 
 
Ángel Martín 2012-04-06
 
Los organismos y agencias internacionales cada vez ponen más énfasis en la importancia de mejorar la calidad y eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Al mismo tiempo, sin embargo, continúan defendiendo la conveniencia de aumentar las cuantías destinadas año a año, pese a las crecientes dudas sobre su positivo papel.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Teodorín

Fuente: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/teodorin-105698.htm



Por Jesús Fuentes Lázaro. El Digital de Castilla-La Mancha


Esta es una narración para niños, pero que puede ser leída por los mayores con igual provecho. Y, aunque ocurre en un lugar remoto, como todo lo que es fabuloso, la globalización y la disolución de fronteras nos permiten conocer acontecimientos hasta de países de fantasía.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Es lo que hay...

Internacional


El ministro «bon vivant»

Perfil de Teodoro Nguema Obiang, hijo del dictador ecuatoguineano










Teodoro Nguema Obiang Mangue (1971), conocido entre sus compatriotas como «Teodorín», es el hijo «bon vivant» del dictador de Guinea Ecuatorial. Aunque se duda si ha terminado o no sus estudios universitarios, es el ministro de Agricultura y Bosques de la excolonia española devenida en potencia petrolera. Los poco más de tres mil euros mensuales que, al parecer, percibe por su labor en el Gabinete de su padre, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, son del todo insuficientes para un tren de vida que incluye Lamborghinis, Bugattis, Bentleys, mansiones en Ciudad del Cabo o Malibu, una casa discográfica de hip hop y largas estancias en Río de Janeiro mientras gran parte de su país sigue en la completa miseria. Pero en una dictadura como la guineana —que el lenguaraz y manirroto «Teodorín» ambiciona heredar— poco importa que el ministro de Bosques posea dos empresas madereras. Es solo para empezar a hablar.

Más que una Rueda de Prensa en Toledo. España

El periódico toledano "El Día de Toledo" ha seguido la actividad del Presidente guineano en el exilio, Severo Moto, durante su jornada en la capital imperial.



Martes, 14 febrero 2012


ENCUENTRO HOY CON EMPRESARIOS

Reaparece Severo Moto y “busca aliados” en Toledo


miércoles, 1 de febrero de 2012

EL PRESIDENTE DE SENEGAL, ABDULAYE WADE, PRETENDE IMITAR A OBIANG




UN MUERTO Y ALGUNOS HERIDOS  EN LAS MANIFESTACIONES DE SENEGAL 
Los senegaleses no quieren que Wade extienda su mandato a modo del presidente Obiang.

Dakar, 31 ene (EFE).- Al menos una persona resultó muerta en los choques entre las fuerzas de seguridad y grupos de manifestantes que se concentraron hoy en Dakar contra la candidatura del presidente de Senegal, Abdulaye Wade, en los comicios del próximo 26 de febrero, informaron emisoras de radio locales.

Según la emisora RFM, la víctima, de unos 30 años de edad y cuya identidad no se ha facilitado, murió al ser atropellada por un camión de las fuerzas de seguridad que se lanzó en persecución de un grupo de manifestantes.

miércoles, 25 de enero de 2012

LA PRIMAVERA ARABE AVANZA HACIA EL SUR


                                                         
Las revueltas árabes se extienden por las principales capitales del África subsahariana
El mismo fuego en el que ardió Mohamed Buazizi, el vendedor ambulante que se quemó a lo bonzo en Túnez el año pasado, se está extendiendo como un calambre por todo el continente atravesando ríos, selvas y desiertos. Después de que el terremoto revolucionario agitara el norte de África desatando el derrumbe de varios Gobiernos con raíces, algo está cambiando también en el sur. Por primera vez desde los procesos de descolonización de mediados del Siglo XX, miles de personas salen a la calle en las principales capitales del continente para reclamar cambios profundos en una sociedad corrupta que les excluye.

Destapado el doble juego de Obiang




Destapado el doble juego de Obiang: por un lado apoya a Ping y por otro a Dlamini-Zuma para la presidencia de la comisión de la UA
24 de enero de 2012

Suazilandia podría encontrarse en un dilema a la hora de votar por el nuevo presidente de la Comisión de la Unión Africana.

viernes, 20 de enero de 2012

¡Qué caterba de desaprensivos! Es de verguenza.




La periodista española, Rafi de la Torre, se expresa así y resume los últimos acontecimientos en el Partido del Progreso y la asilvestrada mano socialista, moviendo los "muñecos".

NUEVAS REVELACIONES SOBRE LA VISITA SORPRESA DE BONO A OBIANG



  • El dictador Teodoro Obiang y José Bono: de nuevo juntos.
    HA PASADO UN AÑO DESDE SU ÚLTIMA ENTREVISTA CON OBIANG

    20 ENE 2012 
    Bono se reunió con Obiang en su 
    viaje sorpresa a Guinea Ecuatorial

    Javier Sedano. Visitaron juntos una central hidroeléctrica. El ex presidente del Congreso se desplazó al país africano con empresarios españoles.
    José Bono no sólo planificó un viaje sorpresa de cuatro días a Guinea Ecuatorial, como ayer contó en exclusiva LA GACETA, sino que además aprovechó la circunstancia para volver a reunirse con el presidente Teodoro Obiang, como así confirman las imágenes que hoy publicamos, un año después de su último encuentro con el dictador, en esa ocasión mientras era presidente del Congreso de los Diputados.

jueves, 19 de enero de 2012

Cobertura periodística en Guinea estaría llena de peligros para los corresponsales



El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y la organización Human Rights Watch (HRW) advirtieron a los corresponsales que tengan la tarea de cubrir la Copa Africana de Naciones (CAN), de los peligros que enfrentarían en un país como la República de Guinea, al considerar que podría representar una amenaza para la prensa extranjera.

sábado, 17 de diciembre de 2011

DIÁLOGO CON OBIANG: OTRO PARIPÉ DE MORATINOS & Cia. Una crónica del año pasado


Diálogo con Mohamed VI, diálogo constructivo con Obiang, diálogo crítico con los Castro...La madre de Orlando Zapata un domingo en La Habana, cuando su hijo todavia no había empezado la huelga de hambre
Foto: Ricardo Aznar


Esta crónica la escribió Ana Camacho hace cerca de dos años y está de plena vigencia... ojalá y que impere el sentido común. No tiene desperdicio.



E
l departamento de Estado en Washington acaba de reconocer por escrito y sin rodeos que en la Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang (gran amigo de Mohamed VI, por cierto) no hay estado de derecho, ni democracia.

Del ´Premio Umberto Biancamano´ al galardón de la Fundación Sullivan por su “contribución a la paz y unidad de África”



Fuente: http://espacioseuropeos.com/?p=34369


Guinea Ecuatorial
Abaha (17/12/2011)

Los asesores de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, andan más que liados tratando de dar a conocer al mundo mundial que la ´Fundación Sullivan´ (nada que ver con Ana Sullivan), le ha concedido un galardón por su “contribución a la paz y unidad de África”. Pero, a pesar de la pasta (euros) que ha supuesto la operación, nada que nada.

Sátrapas Unidos, siempre serán vencidos




FUENTE:  http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=5360

Hace cerca de dos años, escribía un artículo sobre la familia hispana, recordando el apoyo que la mayoría de las naciones hispanoamericanas brindaban al pueblo saharaui. Por ello, no deja de ser un anacronismo, que existiendo sólo dos países hispanos en África, el gobierno de Guinea Ecuatorial mantenga una actitud contraria a los derechos del pueblo saharaui. No fue siempre así, pues el 3 Noviembre de 1978 había reconocido a la RASD, retirando su apoyo en mayo de 1980, tras el golpe del actual presidente Teodoro Obiang.

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Es la pobreza una enfermedad?




 
 http://img1.blogblog.com/img/icon18_wrench_allbkg.png
http://img1.blogblog.com/img/icon18_wrench_allbkg.png
domingo 20 de noviembre de 2011

Malabo sufre actualmente (20-11-2011) una mortal epidemia de cólera. Sin suministros de agua potable, ni suficientes recursos hospitalarios, el gobierno de Guinea Ecuatorial, y en concreto el de Malabo no sólo no ha puesto las medidas necesarias para luchar contra la enfermedad si no que ni siquiera ha declarado dicha epidemia.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Los últimos días de Gadafi

Los últimos días de Gadafi




Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/gaceta-trotamundos/los-%C3%BAltimos-d%C3%ADas-gadafi-154934463.html

Gadafi en una reciente imagen. Nadie presagiaba su humillante final

Las últimas semanas han demostrado lo difícil que va a ser que sepamos con certeza cómo vivió Muamar el Gadafi las horas previas a su captura y su posterior muerte. Es posible que nunca lo sepamos, y que haya que conformarse con las versiones oficiales de un gobierno provisional temeroso de parecer mojigato y de los captores y su fervor revolucionario.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los caudillos africanos se eternizan

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/26/actualidad/1319610694_185410.html

 Obiang Nguema. Un tirano en el punto de mira

Los caudillos africanos se eternizan

 

Nairobi


Paul Biya, quien ya era presidente, ha sido declarado vencedor en las elecciones en Camerún con un 77,9 por cien del voto y entre las críticas de observadores internacionales, para quienes los comicios no han sido justos. Con esta victoria, Biya añadirá siete años más a los 29 que ya lleva como presidente de este país.

Biya es uno de los llamados ‘dinosaurios’ africanos, un conjunto de líderes que llevan décadas en el poder en varios países de este continente, han envejecido en sus puestos y no parecen dispuestos a abandonarlos.

A estos líderes se los conoce por sus lujosos estilos de vida, muy alejados de los de la inmensa mayoría de las poblaciones de sus países, y por una escasa labor política a pesar de su cargos. Paul Biya pasa la mayor parte del tiempo fuera de Camerún, uno de los países más corruptos del mundo, y apenas participó en la campaña electoral de estos comicios.

miércoles, 19 de octubre de 2011

"Hito crítico" en el desarrollo de la vacuna de la malaria


Investigación española

"Hito crítico" en el desarrollo de la vacuna de la malaria

Según el New England Journal of Medicine, los primeros resultados apuntan a la protección de la mitad de los niños.

FUENTE:
http://www.libertaddigital.com/salud/2011-10-18/gran-avance-en-la-vacuna-de-la-malaria-1276438654/

Una vacuna que podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria pasó un hito crítico en su desarrollo con las pruebas clínicas en África, según un informe hecho público este martes por la revista New England Journal of Medicine.

jueves, 8 de septiembre de 2011

HAMBRE EN ÁFRICA

 CRISIS EN EL CUERNO DE ÁFRICA


Por Jorge Alcalde.

Casi cuatro millones de somalíes se encuentran en peligro severo de morir de hambre, mientras el cuerno de África se expone a la peor sequía de los últimos 20 años. Pero agosto está a la vuelta de la esquina y en este fresco apéndice del sur de Europa preferimos mirar para otros lados.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Los dictadores más excéntricos (II)




El hijo de Obiang, 'Teodorín', alquila con frecuencia el yate de Paul Allen. Además, ha mandado construir una réplica del yate 'Pelorus (en la fotografía) que posee Roman Abramovich. 



Bárbara Ayuso. Libertad Digital. Cómo reseñábamos anteriormente entre los numerosos dictadores que han desangrado -y desangran- este siglo, se aprecian sin demasiado esfuerzo idénticas perversiones y crímenes contra sus súbditos. Además prácticas atroces, como el canibalismo o el genocidio, no existe un sátrapa que se resista a los placeres del lujo más obsceno y la enfermiza predilección por las excentricidades. De nuevo, recogemos algunos -aunque no todos- de esos perversos seres que combinan la necesidad compulsiva de atesorar riquezas con el tenebroso placer de derramar sangre.