Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

MIS PROFUNDOS RESPETOS

                                    Don Severo Moto y Armengol Engonga                                      

Por Fernando Abaga Edjang  (Simple Ciudadano de a Pie expresandose a título personal)


Con mucha alegría nos ha llegado la notición de la liberación de Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso, así como la recuperación de su pasaporte.  Hemos leído que, después de cuatro largos años, la “justicia” española ha ratificado, finalmente, que “...Severo Moto no es una amenaza para la sociedad española…” ¿Cómo se pudo sospechar, para empezar, que Severo pudiera ser una amenaza para la sociedad española?!!! Es como si Osama Bin Laden fuera un Esawong!!! Ciertamente, insólito. Afortunadamente, esto ya es historia, pero, lo que no es historia es la insoportable odisea que ha debido suponer perder la escasísima libertad que poseen los guineanos que están en el punto de mira del Fundador, ya sea por la imposibilidad de llevar una vida normal y tranquila, ya sea por las limitaciones que impone la vida en el exilio.  Y encima, verse perseguido por el gobierno del país anfitrión es el clímax de las tribulaciones.  Mantener la lucidez, la calma y la ecuanimidad en tales circunstancias y durante tanto tiempo es una muestra clara de un fuerte espíritu patriótico y de sacrificio, una férrea voluntad de vivir y seguir adelante y un sólido deseo de hacer algo positivo por Guinea Ecuatorial. Muchos hubieran quebrado psicológicamente, pero, Severo Moto Nsa lo ha sobrevivido y ahí “está como nunca”.

miércoles, 16 de enero de 2013

HOY MIERCOLES A LAS 23,10 EN TV FRANCE 3 SE EMITE UN DOCUMENTAL SOBRE LOS ROBOS DE TEODORIN.

                                                         
Esta noche France 3 TV, emitirá un nuevo documental titulado, "Bienes mal adquiridos, investigando un robo de Estado", producido por los periodistas Serre Magali y Lefrançois Mikael.

Tratará  sobre "Teodorín Nguema Obiang, hijo, vicepresidente y heredero aparente del Jefe de Estado de Guinea Ecuatorial", nos dice sobre el Vincent Hugeux en el "Express":  "el que adquiere coches de lujo, puede caer en forma de lluvia en un club nocturno, con 20.000 € en billetes grandes, llenar una furgoneta Mercedes Vuitton con bolsas de dinero, tomar parte en una de la muchas subastas en  Saint-Laurent/Pierre Yves Bergé u ofrecer grandes suma de dinero por las joyas de las reliquias dejadas por el difunto Michael Jackson. "

jueves, 27 de diciembre de 2012

¿CUANTO PETROLEO NOS QUEDA Y PARA CUANTO TIEMPO?






Por Fernando Abaga Edjang

En mi reciente artículo titulado “Lo que pasa con las reservas de Guinea Ecuatorial” presenté una explicación sobre el por qué de la desaparición de las reservas. Quedó claro que nuestro país estaba entrando en una fase muy difícil, cuyas manifestaciones preliminares consisten en la desaparición de las reservas y la reaparición del endeudamiento, todo ello como consecuencia de la caída de la producción del petróleo y la alocada construcción de las infraestructuras. Reduciendo drásticamente el gasto público a un nivel acorde a la situación económica actual podía ayudarnos a conservar las reservas acumuladas y evitar el endeudamiento, lo cual pasaría por una priorización racional de los proyectos de construcción de las infraestructuras. Lamentablemente, esta opción no está en la agenda de los que toman las decisiones. Pero, ¿cuánto petróleo nos queda y para cuánto tiempo? El FMI nos habla de “…the transition to post oil period…”- la transición a la era posterior al petróleo. Pero, ¿cuál es la duración de esta transición? Dicho de otro modo, ¿cuánto durará el período que va del “Boom” al “Doom”?

viernes, 21 de diciembre de 2012

LA PRENSA INGLESA SE HACE ECO DE L0S DELIRIOS MEGALÓMANOS DE OBIANG

                           Equatorial Guinea President Teodoro Obiang Nguema Photo: AFP/Getty Images                          

El Presidente Teodoro Obiang planea la nueva capital de Guinea Ecuatorial.

En lo profundo de la selva de Guinea Ecuatorial, una cúpula gigante de acero y cristal  forma la pieza central de uno de los proyectos de construcción más grandiosos de África.

La biblioteca de la nueva Universidad Internacional de África Central se asemeja a una nave espacial atracada en un claro de la selva. Esto es sólo una pequeña parte de la ambición del presidente Teodoro Obiang para llevar a cabo una construcción totalmente nueva de miles de millones de dólares para el 2020, que se llamará Oyala.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

ÁFRICA SE ESCRIBE EN FEMENINO

Un centro universitario en Kenia pone a la mujer en el centro del cambio

G/U CAMPUS 19-12-2012

La Universidad cumple, además de su papel educativo clásico, una función social en las zonas en las que se implanta. Ya sea por medio de los avances que genera la investigación, por la revalorización que supone para una región contar con un centro universitario o, simplemente, porque es un templo de valores y conocimiento, el desarrollo de los pueblos pasa siempre por contar con una institución universitaria fuerte. Y más si el pueblo no puede permitirse semejante lujo y desembarca en él un gigante como la Universidad de Columbia.