Mostrando entradas con la etiqueta COLBORACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLBORACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

LA RENTA PER CAPITA COLONIAL: LO QUE FUE Y LO QUE NO FUE

                                                  

Por: Fernando ABAGA EDJANG
(Simple Ciudadano de a Pie, expresándose estrictamente a titulo personal)

En un artículo publicado por Radio Macuto de fecha 13 de octubre de 2012, con el título “¿Que ha sido del 12 de octubre de 2012 en Mongomo?” contiene una interesante frase, a saber: “Esto que dice usted, lo hemos oído muchas veces, como también hemos escuchado de la boca de ciertos españoles diciendo que cuando dieron la independencia, Guinea era el país con la renta per cápita más elevada de África”.  En consecuencia, se me asigna la tarea de explicar a “guineanos y españoles”prObiang”, cómo se distribuía la renta per cápita en tiempo colonial en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea”.  Aquí está el enlace al artículo para referencia fácil: http://radiomacutoge.blogspot.com/2012/10/que-ha-sido-del-12-de-octubre-de-2012.html.  Se trata de una importante cuestión, sobre todo porque, más de cuarenta años después de acceder a la independencia, muchos aspectos del proceso siguen en la oscuridad y las dudas siguen planeando sobre la historia de Guinea Ecuatorial.Estas dudas resultan fundamentalmente tanto dela decisión del  gobierno español de declarar “Materia Reservada” a todo lo referente a Guinea Ecuatorial comode la dictadura que se instaló en nuestro país y que permanece hasta nuestro en donde la libertad de expresión brilla por su ausencia.  El resultado es el imperio de “La Ley del Silencio”, que es un caldo de cultivo para los rumores y los mitos.
El tema de la renta per cápita de Guinea Ecuatorial cuando accedió a la independencia así como su distribución es uno de esos campos ricos en mitos que rodean a nuestra independencia en particular, y a nuestra historia en general.  En ausencia de información, la población es muy vulnerable a la manipulación y los demagogos se toman la libertad de difundir cualquier tontería.  Precisamente, sin más rodeos y para responder rápidamente a la ansiedad que se destila en la cuestión que se me formula, manifiesto claramente  que: Ni Guinea Ecuatorial tenía la renta per cápita más alta de África cuando obtuvo la independencia, ni había alcanzado un nivel de desarrollo como el que se pretende.  La información que circula en el sentido contrario es totalmente falsa.   También debo advertir que, para encontrar una respuesta adecuada a la cuestión planteada, es necesario insertarlo en el contexto del sistema político y económico imperante y de la historia.  En los párrafos que siguen voy a demostrar la falsedad relacionada con la renta per cápita colonial y su distribución, pero, antes de eso, presento a continuación unos importantes eventos históricos para poner las cosas en perspectiva:

jueves, 17 de enero de 2013

EN NOMBRE DE LA DIGNIDAD, LA JUSTICIA Y POR LA MEMORIA DE NUESTROS HERMANOS ASESINADOS, ¡¡ NO MAS CONCILIÁBULOS CON OBIANG ¡¡



Por Estudiante guineano en España

Luchar contra una dictadura consolidada como la de Obiang, es una tarea que puede llevar toda una vida. Sobre todo si nos enfrentamos a dictadores que, bien por las circunstancias geopolíticas de la zona o debido a sus condiciones personales (capacidad de liderazgo y sintonía con el pueblo), se han podido perpetuar casi toda una vida. Además, tenemos el ejemplo de los Castro -en el poder des hace 54 años- o lo que han sido los regímenes comunistas -igualmente totalitarios-, que han sabido explotar durante muchísimo tiempo una ideología política que estaba de moda.

sábado, 1 de septiembre de 2012

EL CONTINUO NINGUNEO A LA OPOSICION EXILIADA




Publicamos aquí las reflexiones de un compañero del exilio, que como nosotros ha tenido que abandonar nuestro país, huyendo de la represión política que Obiang Nguema ha desencadenado contra sus opositores. 



Permitidme, compañeros del exilio que utilice vuestra Página para dar a conocer mis  reflexiones a cerca de la situación tan injusta que los guineanos opositores estamos viviendo en nuestro forzado exilio. Aunque soy de otro partido diferente al vuestro, me parece que El Confidencial, es uno de los sitios de Internet más serios, con los que cuenta la resistencia guineana.

Desde que leyera la semana pasada un artículo en un importante periódico español, sobre la dictadura de Obaing Nguema, ha subido día a día mi indignación por el sectarismo y la manipulación que este diario hace sobre la realidad de la oposición que lucha contra esta dictadura. No se puede abordar la realidad de la oposición a Obiang, reduciéndola a sólo dos partidos del interior: CPDS y UP. Es inaceptable, que sean estos partidos, que durante largo tiempo han estado legitimando al régimen de Obiang, presentándose, junto con el PDGE a todas las elecciones fraudulentas que Obaing ha convocado y que  además, han estado acaparando la exclusiva representación de la oposición a este régimen (en ausencia de esta), sabiendo que existen un gran  número de partidos exiliados, algunos de ellos mucho más importantes que los dos juntos. Me parece una verdadera injusticia, máxime cuando los militantes de estos partidos exiliados,  han tenido que huir de Guinea porque el Presidente del PDGE, el compañero de comicios electorales de estos, estaba decidido acabar con nuestras vidas.