Por: Fernando ABAGA EDJANG
(Simple Ciudadano de a Pie, expresándose estrictamente a titulo personal)
En un artículo publicado por Radio Macuto de fecha 13 de octubre de 2012, con el título “¿Que ha sido del 12 de octubre de 2012 en Mongomo?” contiene una interesante frase, a saber: “Esto que dice usted, lo hemos oído muchas veces, como también hemos escuchado de la boca de ciertos españoles diciendo que cuando dieron la independencia, Guinea era el país con la renta per cápita más elevada de África”. En consecuencia, se me asigna la tarea de explicar a “guineanos y españoles”prObiang”, cómo se distribuía la renta per cápita en tiempo colonial en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea”. Aquí está el enlace al artículo para referencia fácil: http://radiomacutoge.blogspot.com/2012/10/que-ha-sido-del-12-de-octubre-de-2012.html. Se trata de una importante cuestión, sobre todo porque, más de cuarenta años después de acceder a la independencia, muchos aspectos del proceso siguen en la oscuridad y las dudas siguen planeando sobre la historia de Guinea Ecuatorial.Estas dudas resultan fundamentalmente tanto dela decisión del gobierno español de declarar “Materia Reservada” a todo lo referente a Guinea Ecuatorial comode la dictadura que se instaló en nuestro país y que permanece hasta nuestro en donde la libertad de expresión brilla por su ausencia. El resultado es el imperio de “La Ley del Silencio”, que es un caldo de cultivo para los rumores y los mitos.
El tema de la renta per cápita de Guinea Ecuatorial cuando accedió a la independencia así como su distribución es uno de esos campos ricos en mitos que rodean a nuestra independencia en particular, y a nuestra historia en general. En ausencia de información, la población es muy vulnerable a la manipulación y los demagogos se toman la libertad de difundir cualquier tontería. Precisamente, sin más rodeos y para responder rápidamente a la ansiedad que se destila en la cuestión que se me formula, manifiesto claramente que: Ni Guinea Ecuatorial tenía la renta per cápita más alta de África cuando obtuvo la independencia, ni había alcanzado un nivel de desarrollo como el que se pretende. La información que circula en el sentido contrario es totalmente falsa. También debo advertir que, para encontrar una respuesta adecuada a la cuestión planteada, es necesario insertarlo en el contexto del sistema político y económico imperante y de la historia. En los párrafos que siguen voy a demostrar la falsedad relacionada con la renta per cápita colonial y su distribución, pero, antes de eso, presento a continuación unos importantes eventos históricos para poner las cosas en perspectiva: