Obiang Nguema está enfurecido y manifiesta estar sorprendido por la actuación de los jueces franceses René Grouman y Roger Le Loire, por el hecho de haber solicitado una orden de arresto internacional contra Teodorín, por el delito de lavado de dinero y las ganancias mal adquiridas.
Una mirada indiscreta a lo que se cuece en esa olla express a punto de estallar que es Guinea Ecuatorial.>> Por la Libertad para los presos políticos. Por el Fin del reinado del terror. >>> Contactos y colaboraciones a gobexge@gmail.com
viernes, 30 de marzo de 2012
CONFLICTO DIPLOMATICO ENTRE GUINEA ECUATORIAL Y FRANCIA.
Obiang Nguema está enfurecido y manifiesta estar sorprendido por la actuación de los jueces franceses René Grouman y Roger Le Loire, por el hecho de haber solicitado una orden de arresto internacional contra Teodorín, por el delito de lavado de dinero y las ganancias mal adquiridas.
jueves, 6 de octubre de 2011
TEODORO OBIANG NGUEMA, RETA A LA O.T.A.N., Y ENVÍA 60 MILLONES DE EUROS A SU AMIGO MUHAMMAD EL GADAFI.
![]() |
miércoles, 28 de septiembre de 2011
UPyD, LA FORMACIÓN POLÍTICA DE ROSA DÍEZ, PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE LE DEVUELVA EL PASAPORTE A SEVERO MOTO
lunes, 26 de septiembre de 2011
RUEDA DE PRENSA: FERNANDO MAURA Y SEVERO MOTO INTERVENDRÁN EN EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE UPyD.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Entrevista a Severo Moto
jueves, 26 de agosto de 2010
Feliz cumpleaños, Vicepresidente

Humildad y formación, esas son las claves del éxito para nuestro Vicepresidente del Gobierno en el exilio. Hoy, Armengol Engonga, celebraba su cumpleaños en la más estricta intimidad. Los compañeros del Partido del Progreso le hemos felicitado por teléfono y los extranjeros, de los equipos de apoyo, querían celebrar una fiesta que él ha pospuesto para mejor ocasión. “no son tiempos para la lírica”, ha dicho lacónicamente ante los recientes acontecimientos de asesinatos de la tiranía.
Armengol, no estaba para fiestas y su onomástica la ha festejado trabajando con el Presidente, Severo Moto y preparando asuntos que van más allá de risas y abrazos pues la gran fiesta es la que quiere celebrar en Guinea Ecuatorial, ante un pueblo liberado de la tiranía más irracional y abyecta como la que asola y atormenta a nuestro pueblo.
De todas las maneras, Vicepresidente, en nombre de todos… “Feliz Cumpleaños”.
domingo, 22 de agosto de 2010
Moto se une a la denuncia del salvaje régimen de Obiang ante la noticia de los asesinados por el régimen
Severo Moto pidió a uno de los voluntarios extranjeros su ordenador portatil para redactar, él mismo, una nota de condolencia ante esta siniestra noticia que ha sumido en la trsiteza a todos los reunidos.
NOTA DE CONDOLENCIA
Al tener conocimiento de la trágica noticia del asesinato de cuatro disidentes guineo-ecuatorianos, huidos de la dictadura de Obiang y refugiados en el exterior, primero, perseguidos, traicionados y secuestrados, después, juzgados por el sistema judicial del régimen aberrante de Obiang Nguema, condenados a treinta años, y, finalmente sentenciados a muerte por el tirano Obiang Nguema, y ejecutados, no podemos sino llenarnos de profunda indignación, y expresar nuestra más rotunda repulsa por tan denigrante e inhumana acción, aun cuando se inscribe tristemente en el cotidiano clima de criminalidad con que el régimen de Obiang Nguema acompaña la vida del pueblo guineano.
Tras el comunicado oficial que hemos emitido, queremos expresar muy directa y personalmente, en compañía de todo nuestro equipo de Gobierno y Partido del Progreso, nuestra sincera condolencia a todas las familias, familiares y amigos de los asesinados, a quienes acompañamos espiritualmente en estos aciagos momentos y a quienes, al igual que a todo el todo el pueblo de Guinea Ecuatorial, prometemos que ningún asesinato de este estilo, en los que se caracteriza el régimen de Obiang Nguema Mbasogo, quedará impune. El régimen nefasto y asesino del General Obiang, tiene ya puesta el hacha de la muerte en sus raíces.
Recomendamos al pueblo inocente, a los disidentes y a todos los opuestos a este régimen, que acentúen su claro rechazo, a este monstruo herido tanto dentro como fuera de Guinea Ecuatorial, que, seguro, continúa en su satánico plan de morir matando.
Esperamos que este inhumano y criminal acto sirva a la comunidad internacional de razón definitiva para ayudar al pueblo guineano a deshacerse de tan criminal régimen.
viernes, 30 de julio de 2010
El Gobierno en el exilio en busca de la excelencia
Severo Moto, Presidente del Gobierno en el exilio y del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, y Armengol Engonga, Vicepresidente del Gobierno en el exilio y responsable del área de hidrocarburos, visitaron el pasado día 29 de Julio de 2010, una de las plantas fabriles experimentales más avanzadas de Europa y posiblemente única en el mundo.
En su afán por conocer las últimas técnicas de reciclado y depuración de vertidos y emisiones tóxicas, Moto fue invitado por un grupo de investigadores europeos para visitar una de las experiencias más vanguardistas en esta materia.
Moto tenía conocimiento de que un grupo de técnicos estaban probando una serie de soluciones combinadas que permitía la producción de energía y su aplicación a la industria más contaminante con combustibles no nocivos para el medio ambiente y con resultados sorprendentes. En la planta experimental se ha conseguido anular las emisiones de gases contaminantes, el reciclado completo de todos los materiales tóxicos, ausencia de combustibles procedente del petróleo y ausencia total de vertidos dañinos para el medio natural.
Los científicos han conseguido sustituir la producción de energía a base de gasoil por un sistema de producción de gas, bajo demanda, gracias a un sistema que sustituye el combustible procedente del petróleo por otro basado en el agua, a partir de electrolisis.
Las emisiones de este sistema son de vapor de agua y es un combustible inagotable, barato y más eficaz que los hidrocarburos. También, visitó la planta de reciclado en la que simulan una metalúrgica y depuran aguas contaminadas con níquel, cromo, ácidos, aceites, detergentes, cobre y otras sustancias altamente peligrosas para el medio ambiente. La sala de depuración limpia cualquier líquido y lo disocia en agua pura, por un lado y un compuesto concentrado del contaminante que puede ser reutilizado tras un proceso de rearme en una planta especializada en procesos químicos. El vertido es inocuo y puede utilizarse hasta para el riego de cultivos.
El equipo de ingenieros, químicos y personal altamente especializado, lleva años trabajando en este supuesto y en el que se han invertido millones de euros.
Severo Moto, mantiene un estrecho contacto con el equipo de voluntarios extranjeros que están redactando los protocolos de depuración de aguas, generación de energía no dependiente de los derivados del petróleo y el abaratamiento de costes en la industria pesada, química o relacionada con el refino de los hidrocarburos.
Los responsables de la planta experimental, le explicaron que el futuro de la industria pasará por estas tecnologías hoy punteras y en fase de investigación, si se quiere frenar el deterioro que sufren los países explotadores de pozos petrolíferos. Una catástrofe como la de BP en Estados Unidos puede hundir en la miseria a un pequeño país como Guinea Ecuatorial, advirtieron los técnicos en la materia.
Moto comprobó la eficacia de los mecanismos combinados y le aseguraron que en pocos años se podrán construir plantas industriales con cero impacto medioambiental.
Tras la reunión y visita de las instalaciones, Severo Moto y todo el equipo, disfrutaron de una comida de hermandad en la que le prometieron toda la ayuda y asistencia en la creación de planes de contención de la contaminación de las aguas y la producción de generación de energía limpia para el país.
martes, 1 de junio de 2010
Bruselas, el final de una serie de actividades políticas
Amalio, Luciano, Pablo y Armengol, junto a otros amigos y colaboradores, fueron los responsables de la reunión de Bruselas. El Vicepresidente habló con Severo Moto para comunicarle que todos los grupos habían llegado a la capital belga. Vinieron delegaciones de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Una de las actividades era la de repartir, a la entrada de los funcionarios del Parlamento Europeo, de un resumen de la situación en Guinea Ecuatorial y de la alternativa que representa el Partido del Progreso y el Gobierno en el exilio.
Se repartieron más 3 mil ejemplares del resumen entre los trabajadores de esta sede intergubernamental europea. Muchos viandantes se interesaron por la lucha del Partido del Progreso y mostraron sus simpatías por el grupo que repartía la información.
Durante toda la mañana fuimos observados, fotografiados y permanentemente vigilados por personajes extraños, que no conocíamos y que no nos quitaron el ojo de encima. Alguién, un malpensado, dijo que eran de los "Servicios" ... en fin, que "sirvieron" de poco, por no decir de nada.
La policía belga mantuvo un estrecho contacto con los organizadores y mostraron su simpatía por la causa que defendíamos frente a la sede del Parlamento Europeo. Nos permitieron la protesta, a pesar de las presiones, durante toda la mañana y se preocuparon por nuestra causa y otros aspectos.
Algunos participantes se hicieron fotografías de la actividad y quiesieron retrarse sobre este trozo de "Muro de Berlín" que se exhibe en esta Plaza. Muchos mostraron su esperanza de que la tiranía no dure tanto como la dictadura comunista y que los guineo ecuatorianos vivamos en paz y en libertad lo antes posible.
Uno de los tres mil informes que se repartieron en Bruselas durante la celebración de estas actuaciones políticas. La historia de Guinea Ecuatorial, los resultados nefastos de la política criminal de Teodoro Obiang Nguema y la esperanza del pueblo de vivir en paz y en libertad, es parte del contenido de este trabajo divulgativo que se repartió en Inglés, Francés y Español.
En silencio, con tremenda discreción y con un grado de eficacia sin precedentes, se ha cerrado un ciclo de actividad y acción política que comenzó a primeros de año.
Tras el acoso del Gobierno español en contra de las actividades políticas de la disidencia guineo ecuatoriana, encabezada fundamentalmente por Severo moto; se había tomado la determinación de aplicar el dicho popular de: “lo que no me destruye , me hace más fuerte”. Moto había reunido a sus hombres y mujeres de confianza y les había expuesto la situación. Moto sabía lo que era dar con sus huesos en la cárcel española de Navalcarnero y no estaba dispuesto a volver a caer en los mismo errores.
Había que volver a las prácticas clandestinas. Había que empezar a desconfiar en una policía política que actuaba al servicio del Gobierno español y que estaba decidida, y así lo ponía de manifiesto abiertamente, a acabar con la disidencia de Moto, tan molesta y pegajosa para la dictadura de Teodoro Obiang Nguema.
Se estableció una estructura de supervivencia y una economía de “guerrilla”. El Partido del Progreso tiene la ventaja de contar con una militancia muy comprometida y generosa. Se establecieron nueva líneas de financiación, oculta a la policía política y a los servicios secretos, con el fin de financiar las actividades de la organización. Al no ser detectadas e interferidas se han podido alcanzar los objetivos marcados.
En primer lugar, se encomendó una misión a un pequeño pero muy activo grupo del Partido del Progreso, al frente del cual quedaron los ministros Amalio Buaki y Gabriel Moto. Había que organizar una serie de viajes políticos a las principales capitales de los países más civilizados del mundo y así se organizaron delegaciones que han viajado a Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Portugal, Alemania, Francia y Nigeria. Los resultados han sido mejor de los esperado y ya se empiezan a recoger sus frutos.
Buaki organizó la reunión en la capital del Turia que es donde ha nacido lo que se denomina, “El Espíritu de Valencia” y que en definitiva viene a expresar ese compromiso personal que ha adquirido la militancia del Partido del Progreso, bajo la presidencia de Severo Moto, de luchar por el respeto de los DDHH y la democracia en Guinea Ecuatorial con fórmulas de denuncia más novedosas así como, establecer un sistema permanente de defensa frente a las agresiones y violentas acciones de la dictadura y sus cómplices mercenarios.
Gabriel puso a uno de sus hombres de confianza, Luciano Ndong Esono ( Ministro de Juventud y Deportes del Gob. En el exilio) como director de los equipos que recorrerían las principales capitales europeas donde han mantenido reuniones con responsables políticos y han sido los encargados de entregar un documento, “Confidencial”, firmado por Severo Moto.
La reunión de valoración, así se estableció en Valencia, se haría en Bruselas. Cerca de una veintena de altos y destacados dirigentes, tanto del Gobierno en el exilio como del Partido del Progreso, se dieron cita este fin de semana en la capital europea.
La reunión estuvo presidida por Armengol Engonga, Vicepresidente del Gobierno en el exilio y acompañado de varios compañeros de Gabinete como Regina Mañé, Pablo Ndong, Amalio Buaki y Luciano Ndong.
Los grupos de acción se alojaron en dos hoteles cercanos al Parlamento Europeo. Las reuniones de valoración tenían como objetivo preparar la manifestación de protesta y las reuniones con varios dirigentes políticos de Europa y con representación en la Cámara y en la Comisión.
Algunos encuentros se han desarrollado bajo estrictas medidas de seguridad.
La concentración de protesta se inició a las ocho de la mañana y se eligió la entrada al Parlamento Europeo y una plaza que expone un trozo del derribado muro de Berlín. Los asistentes, que se fotografiaron frente al bloque de hormigón y que convirtió a parte de Alemania en un enorme campo de concentración y en un terrible escenario para la dignidad humana. Algunos asistentes , mirando los restos de muro, pedían que cayera la tiranía en Guinea Ecuatorial.
La concentración estuvo permanentemente seguida por miembros de los Servicios Secretos españoles y bajo la protección de la Policía Belga que permitió la concentración a lo largo de toda la mañana a pesar, así nos lo hicieron constar, de las tremendas presiones que estaban soportando por parte de los mandos policiales de la ciudad y que a su vez le llegaban por canales, algunos de los más insospechados.
Otro grupo de voluntarios y militantes, se esforzaron en entregar material informativo sobre la situación de Guinea Ecuatorial y un equipo de responsables, se encargó de llevar los informes más elaborados a distintos dirigentes europeos con sede en el parlamento de Bruselas.
Toda la logística para la expedición estuvo centralizada en el grupo de Valencia. Se logró financiar los billetes de avión, el material divulgativo, los alojamientos y manutención. Todo un brillante ejercicio de seriedad y eficacia que permitió llevar a cabo la última acción política enmarcada en los objetivos planteados a primeros de año.
Al cierre de esta noticia, se está trabajando para mantener una delegación permanente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial en Bruselas.
NOTA.-
Por obvias razones de seguridad personal no se han distribuido las fotos de grupo o "familia". Siguiendo con las instrucciones de algunos compañeros y compañeras, hemos suprimido todas las fotografías que puedan identificarles. Las fotos están a disposición de todos los asistentes a las actividades de Bruselas y se canalizarán y se os hará llegar por los canales dispuestos a tal efecto. (Gabinete de Prensa).
lunes, 12 de abril de 2010
Consejo de Ministros del Gobierno en el exilio
Madrid,12 de Abril de 2010.- Convocado y presidido por su líider, Severo-Matías Moto Nsa, el Ejecutivo del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio (España) celebró una reunión de caracter extradinario, en la mañana del pasado domingo día 11 de Abril de 2010; con la asistencia del Vicepresidente de dicho Gobierno en el exilio, Armengol Engonga Ondo; el Ministro del Interior, Pablo Ndong Ensema; la Ministra de Educación, Regina Mañe Ela; el Ministro de Sanidad, Amalio-Alfredo Buaki Botuy, la Ministra de la Promoción de la Mujer y la Infancia, Victoria Udjilo Belika, y el Ministro de la Juventud, Luciano Ndong Eson.
La reunión extraordinaria del Gobierno en el exilio de Guinea Ecuatorial, tuvo por objeto:
1.-Un análisis en profundidad de la situación del exilio guineano en España y la diáspora guineana en general, a la luz de de los acontecimientos avatares por los que viene atravesando dicha diáspora; tanto las acciones concretas llevadas a cabo por la dictadura de Obiang Nguema, cuya larga mano terrorista se viene sintiendo en diferentes paises africanos con secuestros de disidentes y exiliados, así como la múltiple información que llega sobre planes del tirano contra líderes políticos exiliados en España. En relación a esta actividad que el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial en el exilio no duda en calificar de "terrorismo de Estado y de dimensiones internacionales", el Gobierno en el exilio ha reiterado su reclamo de libertad para los múltiples presos políticos y de conciencia que llenan las cárceles de Obiang Nguema; y muy especialmemnte el estudio de acciones alternativas de protesta y denuncia ante la comunidad intrnacional, para lo que se estudia la posibilidad de presentar un DOSSIER de abierta y detallada denuncia contra el régimen de Obiang Nguema y sus apoyos internacionales.
2.- El ejecutivo en el exilio de Guinea Ecuatorial ha analizado detalladamente sus relaciones abiertas a nivel internacional con paises democráticos del área iberoamericana, expresando un espeial interés por la situación de la disidencia cubana, tan ligada y parecida a la de los guineoecuatorianos. Un recuerdo muy espcial se ha dedicado a la larga tragedia de "nuestros hermanos" los saharauis. Con respecto a estos temas el Gobierno en el exilio de Guinea Ecuatorial ha formulado propuestas y propósitos de futuro de cara a gestos significativos de solidaridad, ayuda y apoyo en todos los campos.
3.- Del mismo modo, el Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio ha sometido a estudio la necesidad de establecer contactos y relaciones con paises africanos de incipiente caracter democrático, en el propósito de crear y potenciar, en el futuro cercano, una cadena de paises africanos de corte netamente democrático, de respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos. Se ha dedicado una especial atención al estudio de de los programas y proyectos de paises occidentales como los Estados Unidos de América y su Gobierno, capaces de conjugar y reconciliar sus intereses económicos y estratègicos con la decidida promoción del desarrollo de las libertades fundamentales, los drecchos humanos y la democracia. Exigencias y condiciones a las que el Gobierno de los Estados Unidos de América, bajo la égida y liderazgo del Honoable Barack H.Obama, se muestra, afortunadamente, intransigente y firme.
4.- La necesidad de (a pesar de los consabidos problermas económicos y dificultades de toda índole que se le ponen en el camino al Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio (España), redoblar los esfuerzos comunes para una movilización interncional, poniendo en acción las resoluciones del anterior Consejo de Ministros del que nació el "Espíritu de Valencia", fué la razón de la reunión extraordinaria, que finalizó con un fecundo e interesante intercambio de informes y noticias compartidas por el Ejecutivo en el exilio. La reunión culminó con un almuerzo de hermandad, ofrecido por el Presidente del Partido del Progreso y del Gobierno en el exilio, Severo-Matías Moto Nsa.
miércoles, 7 de abril de 2010
OBIANG NGUEMA ESCONDE EN BLAY BEACH A CINCO VICTIMAS INOCENTES

En el mes de marzo de 2008, Cruz OBIANG EBÉBELE, Emiliano ESONO MICHA, Gerardo ANGÜE MANGUE, Gumersindo RAMIREZ FAUSTINO, Juan ECOMO NDONG , fueron detenidos dentro del mismo sumario que Saturnino MBOMIO NKONO, a propoósito del "affair" de un supuesto "arsenal de armas" encontradas en un coche, en el puerto de Sagunto (Valencia); y que tanto las autoridades guineanas como las de España, señalaron a Severo Moto, como el autor y protagonista del pretendido envío de dichas armas a Guinea Ecuatorial para asesinar a Obiang Nguema (la Audiencia Nacional ha desmentido en sendos autos y sentencias de la Fiscalía estos extremos...)
Estando el caso bajo secreto de sumario, Obiang Nguema recibió desde muy altas instancias amigas españolas la información de que Saturnino Mbomio Nkono podría ser el supuesto destinatario del famoso "arsenal de armas". Ni corto ni perezozo; sin apenas interrogatorio ni muchos menos proceso judicial (reclamado en España) Obiang Nguema mandó detener, torturar y asesinar a Saturnino, en un ceremonial de tantos y tan trucrulentos y canibalescos como acostumbra el dictador.
Desde entonces, únicamente por abultar aún más la tragedia, Obiang Nguema ordenó la detención de los cinco miembros del Partido del Progreso, arriba mencionados. No creyendo suficiente tanto dolor, y sin que fueran objeto de juicio o condena alguna, Obiang Nuema no dudó en incluir a estos cinco miembros del Partido del Progreso en el mismo juicio que SIMON MANN (Junio de 2008), por hechos que tuvieron lugar en 2004.
Abandonados a su suerte, sin juicio ni condena justos, sin abogado que medie en su tragedia (acaso por falta de medios), Cruz Obiang,Emiliano Esono, Gerardo Angüe, Gumersindo Ramirez y Juan Ecomo, se pudren en las mazmorras de Obiang Nguema (Blay Beach).
A su alrrededor, con más o menos suerte, otros presos políticos van obteniendo el favor de la justicia, gracias a la labor encomiable de algún que otro Abogado, arriesgado y capaz de poner al régimen al desnudo de sus falsedades.
Tres largos y fatídicos años, cuyo dolor y tragedia, el tiempo y el silencio (tan utilizado por la dictaura) vienen ocultando, sin que se haga justicia ni a Saturnino Mbomio Nkono, asesinado, ni a los supervivientes que languidecen en Blay Beach.
La peor de las situaciones con que se puede encontrar un detenido, encarcelado y -naturalmente- torturado en la Guinea Ecuatorial es que, por todo juicio y condena se te sentencie con la tétrica frase de "¡¡¡Hasta nueva orden!!!"; frase en la que se han visto envueltos, como en un sudario final, tantos y tantos guineanos, bajo la égida de Macías y de Obiang Nguema.
Severo Moto Nsa, Presidente del Partido del Pogreso y del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio (España), recuerda con dolor e indignación a sus compañeros de partido; toda vez que en las mismas circunstancias se econtró durante tres años (1.976-1979) bajo la sola sentencia de "Hasta nueva órden")
"Es -señala el líder político guineano- el signo inequívoco de la injusticia y del odio personal de Obiang Nguema, al detenido o preso político"
La libertad de los cinco presos del Partido del Progreso, clama al cielo y tiene que chirria en los oidos del tirano Obiang Nguema.
lunes, 1 de marzo de 2010
Cumbre del Partido del Progreso en Valencia
El 27 aniversario del Partido del Progreso, no podía pasar desapercibido por los militantes y simpatizantes de nuestra querida agrupación. Por eso ,y con la presidencia del fundador del Partido y presidente del gobierno en Exilio, una treintena de militantes se reunieron en Valencia, el pasado sábado día 27 de febrero, para celebrar tan destacada efemérides y volver a sentirnos todos respaldados, al recibir estímulos positivos que provienen de todos los compañeros.
Cuando un Partido cumple los 27 años, conviene pensar que ha llegado a la mayoría de edad; y si continua en la brecha, y con tantas dificultades, quiere decir que ha sido un acierto su fundación y todos nos debemos sentir satisfechos por ello.

Tras la cordial bienvenida y los buenos deseos expresados por el anfitrión, el doctor Buaky; tomó la palabra el Presidente fundador del Partido y Presidente del Gobierno en el exilio de Guinea Ecuatorial. El Sr. Moto recordó en primer lugar a los caídos por la causa de Guinea Ecuatorial y por defender los ideales del Partido del Progreso. Una mención especial se llevó Saturnino Mbomio Nkono, compañero militante a quien la dictadura asesinó vilmente, gracias a filtraciones interesadas y violando las mínimas garantías y derechos de cualquier encausado. Todos los asistentes dedicaron un gran ovación a la memoria de nuestro compañero.
El Sr. Moto animó a todos los asistentes a seguir trabajando fuerte para divulgar nuestras ideas democráticas y a no dejarse medrar por personas o corrientes interesadas en apagar nuestra voz. Moto agradeció a todos los participantes el esfuerzo realizado para acudir a la reunión y más teniendo en cuenta la facilidad que tiene la crisis para elegirnos a nosotros como a los mejores candidatos para seguir sufriendo.
A continuación el Secretario de Organización leyó la ponencia marco con los seis puntos de debate que una vez expuestos, se pasó a la discusión por grupos de la nueva estrategia del Partido de cara al futuro. La discusión en grupo de cada uno de los puntos expuestos, animó el debate y facilitó la elaboración de conclusiones definitivas en el pleno final. Los seis puntos debatidos obtuvieron el consenso final de la Asamblea y todos los asistentes se comprometieron a trabajar con esfuerzos renovados para que todas las decisiones tomadas surjan su efecto.
Buena prueba de esta sensación positiva general, fueron las palabras del Presidente en la clausura del encuentro. Severo Moto felicitó a todas las comisiones por el trabajo realizado durante este encuentro, alabó la estrategia que permitió que todos los asistentes expresaran su opinión dentro de cada grupo y animó a todos a seguir trabajando y a prepararse porque el futuro tiene que ser nuestro, y no conviene que fallemos, cuando llegue el momento, ni a nosotros mismo, ni a los que esperan tanto de nosotros.
De Valencia salimos con un nuevo espíritu, el espíritu de Valencia; este espíritu no será real hasta que se pongan en marcha todas las estrategias adoptadas en todos los grupos, y que en los próximos meses deben contribuir a la mejora de nuestra situación en el exilio.
Cuando eran las 20:15 de la noche, el presidente Don Severo Moto, dio por finalizado la asamblea del Partido del Progreso.
El presidente Moto, hizo un breve encuentro posterior con los ministros asistentes a la asamblea, para comentar, de forma más particular, temas concernientes a la labor del gobierno. Asistieron 10 ministros de los 12 que forman el gobierno y cabe destacar la satisfacción por parte del ejecutivo por la reunión y de las decisiones tomadas en la asamblea de Partido. Distintos ministros comentaron aspectos relacionados con su cartera y el presidente pidió a todos los ministros un gran esfuerzo para que las decisiones tomadas en la asamblea del Partido puedan coordinarse y ejecutarse con la máxima celeridad.
viernes, 26 de febrero de 2010
Silencio de muerte sobre el caso de los asesinados de la fosa común de Bata

Mucha nota de prensa y mucha “indignación” de la tiranía guineana por lo que publica la oposición y la disidencia sobre este macabro caso de asesinato múltiple. Los 7 u 8 cadáveres aparecidos en una fosa común cerca de un campamento militar siguen sin despejar incógnita alguna. No sabemos quienes son ni por qué fueron masacrados de manera tan cruel. No sabemos quién lo hizo ni el por orden de quién. Nadie sabe quién enterró los cuerpos y no han trascendido aspectos relativos al suceso.
Sabemos que este asunto está en manos de un “abogado” más que sospechoso y que trabaja para el régimen tiránico cuando antes militó, de manera ostentosa, en grupos de la oposición exiliada en España. Los que le conocemos sabemos que no pasaríamos por su despacho ni para reclamar una multa de aparcamiento.
Estamos pendientes de los resultados de la “investigación oficial” si es que existe tal investigación. Seguimos recibiendo información sobre las supuestas identidades de los jóvenes masacrados y estamos haciendo las correspondientes averiguaciones. Desde el exilio es muy complicado investigar estos asuntos pero contamos con personas de bien, compatriotas comprometidos con la libertad, que nos van informando de lo que pueden. No vamos a perjudicar a nuestros informantes y seremos extremadamente prudentes con el tratamiento de la información que recibimos desde el interior del país.
Las informaciones que nos llegan y los nombres que se manejan son sorprendentes. Seguiremos investigando y agradecemos toda la colaboración de nuestros paisanos y compañeros de filas que se juegan la vida a diario en Guinea Ecuatorial.
domingo, 21 de febrero de 2010
Informe de la Comisión Permanente del Gobierno en el exilio

“La Comisión Permanente de Seguimiento del Gobierno en el exilio” ha mantenido, durante este fin de semana, una serie de jornadas de trabajo con el Presidente, Severo Moto y con el Vicepresidente, Armengol Engonga. Los equipos han estado coordinados por el ministro del Interior, Pablo Ndong; La ministra de Acción Social y Mujer, Victoria Usolo y el Secretario de Administración y Finanzas, Alberto Eson.
Las reuniones tiene por objeto el mantener el actual ritmo de trabajo en la elaboración de informes y supuestos prácticos, con el fin de tener actualizados los planes de contingencia para la reconstrucción del país.
Otros asuntos tratados, ya en el pleno y bajo la presidencia de Severo Moto, han sido:
Redactar una memoria del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, desde su fundación el 25 de Febrero de 1983 hasta hoy, con la finalidad de hacerla llegar a destinarios como son algunos gobiernos internacionales, organizaciones políticas, sociales y económicas y medios de comunicación, entre otros. La “Memoria” ha sido solicitada por algunos sectores que han mostrado un creciente interés por la labor política que se realiza en el exilio así cómo, su capacidad para llevar a cabo las tareas de reconstrucción redactadas y la voluntad de trabajar por una puesta en marcha de los mecanismos necesarios para una consulta electoral con todas las garantías.
Los tres grupos de trabajo han remitido al Presidente Moto las inquietudes y preguntas, para su análisis en el Pleno, sobre la situación actual de Guinea Ecuatorial.
Ante la ausencia, reiterada, del dictador en asuntos de gravedad, el Gobierno en el exilio está llevando a cabo acciones para evitar que se silencien los casos de corrupción y acciones criminales contra los habitantes de la República de Guinea Ecuatorial. En este sentido, se han debatido y emitido las órdenes pertinentes para continuar el trabajo de distintos casos:
Los cadáveres aparecidos en la fosa común de Bata. Se sigue reuniendo información procedente del interior. Un grupo trabaja en la investigación del caso y lleva a cabo distintas acciones políticas para presionar a la dictadura y evitar que lleven a cabo más crímenes.
Lo mismo ocurre con el caso de los militares disidentes y secuestrados en Benín. “Toda la atención es poca” ha afirmado Moto y pide que no se deje de presionar al régimen de Malabo pues “en cuanto se deja de hablar de estos temas, muchos disidentes, sencillamente, desaparecen”. Severo Moto, que conoce muy bien las condiciones carcelarias de Obiang, sabe que la vida de los detenidos depende de la atención y la presión que ejerza la comunidad internacional sobre la dictadura. De la vigilancia y los registros documentales que se logren salvar, depende una posible reparación a las víctimas de los actos delictivos de la clase gobernante.