Por
Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial
Una mirada indiscreta a lo que se cuece en esa olla express a punto de estallar que es Guinea Ecuatorial.>> Por la Libertad para los presos políticos. Por el Fin del reinado del terror. >>> Contactos y colaboraciones a gobexge@gmail.com
viernes, 30 de abril de 2021
Guinea Ecuatorial: la herencia de nuestros hijos
martes, 27 de abril de 2021
domingo, 25 de abril de 2021
UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARA GUINEA ECUATORIAL (I)
Redacción El Confidencial
La democracia participativa se puede definir como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. Aunque en los momentos actuales parece que las sociedades democráticas tradicionales van acusando un cierto cansancio y bastante apatía a la hora de participar en la vida pública. Hay que reconocer, no obstante, que la participación de los ciudadanos es mas intensa cuando existe un buen grado de gobernanza en sus países y los respectivos gobiernos gozan de un alto grado de credibilidad.
Hay un hecho que debemos destacar y que nos llama poderosamente la atención, y es el alto grado de participación de los guineanos fuera del país (la oposición exiliada) en su lucha contra la voraz dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Este fenómeno de participación activa ciudadana, estando diseminados por todo el mundo, como es nuestro caso, no se ha dado de esta forma en los países que a finales del siglo XX accedieron de la dictadura a la democracia. No se dio tan acusadamente en España, ni en Iberoamérica (Chile, Argentina...) ni por supuesto en los países del Este. En estos casos los partido políticos, casi en exclusiva, fueron los que dirigieron el proceso, con escasa participación de la sociedad civil.
jueves, 22 de abril de 2021
DEBATES A CERCA DEL DESARROLLO EN AFRICA
Aplicada esta afirmación de forma literal, nos es imposible discrepar mas, si tenemos en cuenta la propia naturaleza y los objetivos que quiere llevar a cabo el Partido del Progreso en Guinea en un tema, tan importante como el desarrollo individual y comunitario, considerado como núcleo de nuestra acción política.
No es posible que Africa (sus habitantes), considerada la cuna del homo sapiens, no quiera que le enseñen a pescar. Diríamos mas bien que alguien está empeñado en que esto no ocurra. Simplificando mucho, podemos afirmar que en Africa existen tres poderosos frenos que impiden el desarrollo de sus comunidades. En primer lugar los hombres fuertes africanos, los dictadores; después las propias potencias que la colonizaron, que siguen manteniendo su influencia y por último, los donantes (las ONG´s) que muchas veces no entienden que sus ayudas no son eficaces sin la implicación de los receptores, la población.
EL RESPETO ES LA BASE DE LA DEMOCRACIA
Por Armengol Engonga Ondo, Presidente del Partido del Progreso.
¿Por qué y para qué trabajamos en el Partido del Progreso de
Guinea Ecuatorial? ¿Cuál es el sentido de nuestro activismo político? ¿Qué
esperamos a pesar de la brutal distancia que hay entre la tiranía y nosotros,
los disidentes?
Han pasado muchos años desde que nos posicionamos en clara
confrontación con los métodos dictatoriales, injustos y absolutamente
criminales del régimen que rige en nuestra república.
martes, 20 de abril de 2021
LA JUSTICIA ESPAÑOLA SIGUE INVESTIGANDO EL BLANQUEO DE DINERO DE LA FAMILIA OBIANG
Anticorrupción cifra en 109 millones el dinero supuestamente blanqueado por los Kokorev
El fiscal Ródenas emite un informe en el que detalla que el clan ruso blanqueó dinero proveniente del negocio ilegal de armas con Guinea Ecuatorial
El empresario ruso Vladimir Kokorev
FRANCISCO JOSE FAJARDO, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Delegación de Las Palmas de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha estimado en 109 millones de euros la cantidad presuntamente blanqueada por el clan Kokorev formado por el padre Vladimir, su esposa Julia Maleeva y el hijo de ambos Igor Kokorev, dinero logrado gracias a la supuesta contratación clandestina y corrupta con sobrecoste y sobrefacturación de armamento con el Gobierno de Guinea Ecuatorial liderado por el dictador Teodoro Obiang. Se trata de la mayor causa por blanqueo de capitales iniciada en Canarias y, tras el informe emitido por el fiscal Anticorrupción Javier Ródenas y ratificado por la acusación popular, las partes están pendientes de que el Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria dicte el auto de procedimiento abreviado tras doce años de instrucción que se vio impulsada de forma decidida en los últimos meses.
El fiscal Anticorrupción plantea en su informe -incorporado al procedimiento el 10 de febrero de este año- la tesis de que el clan Kokorev cometió un presunto delito de blanqueo de capitales ya que convertían en legal el montante que obtenían de forma ilícita con la ejecución de contratos corruptos con sobrecoste y sobrefacturación girados a los fondos del Tesoro Público de Guinea Ecuatorial mediante el comercio ilegal de armamento: helicópteros de combate, blindados, patrulleras, corbetas, fragatas, aviones caza y bombarderos, cohetes Igla y bombas de fragmentación.
miércoles, 14 de abril de 2021
Dudas, preguntas y reflexiones
Por Armengol Engonga Ondo
¿Para qué sirve el Partido del Progreso? ¿A dónde queréis
llegar? ¿Queréis arrebatarle a Obiang el trono para sentaros vosotros? ¿Está preparado el pueblo de Guinea
Ecuatorial para una democracia? … son muchas preguntas que, como saben mis
compañeros de equipo, nos hacen en entrevistas, a través de las redes sociales
e incluso paisanos nuestros cuando coincidimos y nos paramos a charlar un rato.