
Interesante artículo que nos pone sobre el terreno y nos acerca a un mundo esquizoide que pretende, con ramalazos de normalidad, confraternizar con la dictadura.
Un mundo ridículo y vergonzante el de los partidos de oposición al régimen en el interior de Guinea Ecuatorial.
Una vez más, Mbo Oba, nos habla de las difíciles relaciones en un mundo extremo y asilvestrado que no conoce la razón y las maneras educadas y civilizadas. Los prohombres son alcohólicos, gente de mal vivir, estómagos agradecidos y muchos de ellos, desesperados e inermes ante la brutalidad de un gobierno salvaje e iletrado que disfruta con el dolor ajeno.
Un mundo ridículo y vergonzante el de los partidos de oposición al régimen en el interior de Guinea Ecuatorial.
Una vez más, Mbo Oba, nos habla de las difíciles relaciones en un mundo extremo y asilvestrado que no conoce la razón y las maneras educadas y civilizadas. Los prohombres son alcohólicos, gente de mal vivir, estómagos agradecidos y muchos de ellos, desesperados e inermes ante la brutalidad de un gobierno salvaje e iletrado que disfruta con el dolor ajeno.
(publicado por: MBO OBA)
La situación politica, económica y social en la que el régimen del caos ha hundido Guinea Ecuatorial parece haber afectado el sentido común y el juicio de los pseudodirigentes políticos del interior. cada día nos llegan informaciones que confirman el desvarío y la falta de rumbo en la que se encuentran sumidos los partidos políticos del interior, que deberían haber hecho entrega formal de sus inútiles e inservibles decretos de lagalización al Ministro del Interior y Presidente permamente de la Junta de fraudes electorales, y pasar de esa manera a la clandestinidad o dejar en evidencia al régimen.
La situación politica, económica y social en la que el régimen del caos ha hundido Guinea Ecuatorial parece haber afectado el sentido común y el juicio de los pseudodirigentes políticos del interior. cada día nos llegan informaciones que confirman el desvarío y la falta de rumbo en la que se encuentran sumidos los partidos políticos del interior, que deberían haber hecho entrega formal de sus inútiles e inservibles decretos de lagalización al Ministro del Interior y Presidente permamente de la Junta de fraudes electorales, y pasar de esa manera a la clandestinidad o dejar en evidencia al régimen.
Si en realidad ( en la realidad criminal de un régimen tiránico ) hay un solo partido que gana todas las elecciones con un 100% de los votos emitidos ¿ Qué carajo pintan el resto ? ¿ Por qué seguir con esa colaboración criminal que le permite al régimen obtener en cada elección una falsa legitimidad ? ¿ Los políticos colaboracionistas del interior han pensado o sopesado las consecuencias nefastas y demoledoras que supondría para el régimen del caos si todos se retiran del juego antidemocrático y le dejan plantado con su democratura ? ....pués, simplemente que lo tendría muy dificil....y tal vez se avenga por fin a pensar en cambiar las cosas....
Nos informan que el CPDS debía mantener una reunión cumbre entre toda su ejecutiva y sus responsables de las agrupacione, residentes en Malabo. La reunión no pudo celebrarse, según nos informan, porque la ciudad de Malabo lleva más de una semana con apagones que duran de 20-24 horas. Según nos cuentan, toda la ciudad está como abandonada, desolada y en la más absoluta oscuridad y tristeza desde el 4 de mayo.
La población está exhausta.
Mientras es país se desliza cada día hacia el abismo de la audestrucción, los mandamases del CPDS convocan una reunión de su ejecutiva y sus jefes de agrupaciones en Malabo ( donde se reparte todo el bacalao ) y prescinden de todos los demás responsables de la región continental, así como del exterior.
Esa asamblea fantasma que, según nos cuentan, era para analizar la situación electoral y tomar una decisión si se aceptan o no los escaños y concejales adjudicados. Pero, el CPDS también ya presentó su recurso en el tribunal de apelación solicitando la anulación de las elecciones y la celebración de otras, o la revisión de sus resultados en Malabo y Bata, o la revisión de las operaciones según la ley DHont para la atribución de los escaños en Bata y Malabo.
Por otra parte, la junta electoral, ( más que Junta Electoral, su presidente, ya que la Junta no existe como tal ) ya remitió el informe de los resultados al Tribunal Constitucional para la proclamación de los electos y dar por válido los resultados fraudulentos presentados.
Y se plantean varias contradicciones como en todo lo que se organiza en el régimen del caos:
¿ Cómo se puede presentar el informe de los resultados oficiales de las elecciones al Tribunal Constitucional, sin que todavía se hayan resuelto los recursos o contenciosos electorales presentados ? ¿ Cómo CPDS puede pedir al mismo tiempo la anulación de las elecciones y también la revisión de los resultados en Malabo y Bata o la revisión de los escaños adjudicados ? ¿ Y del resto de las 34 circunscripciones electorales se supone que no hubo fraude por parte del PDGE ? Y el tirano de haber sido más generoso adjudicando, por ejemplo, 3-4 escaños y 10-20 concejales ¿ Se hubiera callado CPDS aún sabiendo que las elecciones han sido fraudulentas ?
La salida más honorable de esa situación embarazosa del CPDS, es renunciar simple y llanamente al escaño adjudicado y a los concejales, en coherencia con su petición de anulación de las elecciones y la celebración de otras.
Aún albergamos nuestras dudas de que nos hagan caso, ya que en las decisiones que toman los de CPDS mandan Ferraz, Moncloa y Adolfo Fernández Marugan, y sus militantes cuentan poco, y menos todavía la situación de la población y del país en general.
¿ Se han percatado los dirgentes del CPDS de la colaboración voluntaria y criminal con las instituciones de la dictadura, sabiendo a ciencia cierta, que todos los recursos presentados serán rechazados y se mantendrán los resultados oficiales presentados por el presidente de la Junta de Fraudes electorales, como en todas las elecciones anteriores ? ¿ Hasta cuándo se van a dar cuenta los dirigentes del CPDS de que la única vía para llevar la democracia y la libertad en Guinea Ecuatorial, es primero, renunciar al colaboracionismo con la dictadura y segundo, exigir con todo el rigor necesario la liberación de todos los presos políticos, el retorno de todos los politicos exiliados, la legalización de todos los partidos politicos, el respeto estricto de la libertad de expresión, la existencia de otros medios de información no oficiales, la celebración de elecciones bajo la supervisión directa de las Naciones Unidas o de la Unión Europea, la investigación de todos los casos de torturas y asesinatos( desde 1969-1979 y desde 1979...) y el procesamiento de todos sus autores ....?
Todo lo demás son atajos que sólo le dan vida al régimen del caos y prolongan la agonía y la destrucción de Guinea Ecuatorial.
En una palabra, tanto el el régimen como los partidos colaboracionistas con la tiranía se mueven todos al margen de la Ley ( en la ilegalidad y la insensatez ) y por sus propios intereses egoistas, en contra de los intereses y necesidades del Pueblo.
Nos han llegado varios correos electrónicos en los que se nos comunica el proceso de formación de un sector renovador dentro del PDGE en vista de los cambios producidos en los resultados de sus elecciones primarias y la sorpresa de muchos de sus candidatos al no ver sus nombres en las papeletas, a pesar de haber gastado mucho dinero y cotizado la cuota impuesta desde la presidencia de dicho partido para los candidatos.
Algunos de ellos han manifestado asimismo su repulsa a los resultados electorales así como la atrubuciónd de escaños y concejales a los partidos llamados caoligados, que en su mayoría son unos aprovechados, alcoholicos y corruptos, sin militancia ni credo político.
Manifiestan su disgusto porque la presencia de esos lideres en las listas del PDGE es una política errónea y equivocada ya que muchos de ellos son unos verdaderos impresentables y delicuentes políticos.
Se habla de un manifiesto en elaboración, y que posiblemente sea leido en la próxima cumbre del MAO en NIEFANG. De momento, según nuestras fuentes informantes, se han sumado al proyecto, algunas personalidades de Mongomo, Añisok, Akonibe, Ebibeyin, Nsoc-Nsomo, Mikomeseng, Bata y Malabo. Su intención es abrir un verdadero debate democrático en seno del PDGE y terminar con la demonización de dicho partido así trazar un marco de diálogo sincero con los partidos políticos responsables, sean del exilio o del interior, para forjar una verdadera democracia en Guinea Ecuatorial e impulsar políticas de compromiso para el desarrollo de todas las capas sociales del País, sin distinción de etnia, tribu o región.Sea eso un proyecto real o imaginario, lo hacemos público a petición de los interesados y les deseamos suerte y ánimo por el bien del Pueblo de la República de Guinea Ecuatorial.