sábado, 27 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: funcionarios, policías y militares en la transición a la democracia.

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Todo sabemos que la transición de la dictadura de Obiang Nguema a una democracia será un proceso delicado y complicado, especialmente aquí, donde la inmensa mayoría de los funcionarios, policías y militares han estado involucrados en el régimen. Vamos a ver algunas estrategias que analizamos en nuestras reuniones y que pensamos que pueden ayudar a integrar a estos grupos de la Administración del Estado en el proceso de transición a la democracia. Nuestro país, la república, la hacemos todos y en el Partido del Progreso estamos intentando que todo aquel miembro de la administración de la dictadura, de buena voluntad, también pueda sumarse al cambio que vamos a vivir. Veamos algunas de las estrategias en la que nuestros militantes están trabajando:

jueves, 25 de abril de 2024

LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO


Por Luciano Ndong Esono Oyana. Presidente del Consejo Geográfico del Partido del Progreso en el Reino Unido. LONDRES.


Esta segunda entrega sobre las fuerzas armadas en un país aborda la percepción que cierta gente tiene sobre su papel dentro de las instituciones estatales. Puede parecer ilógico que obedezcan a normas manifiestamente cuestionables; sin embargo, esa es precisamente la función asignada a las fuerzas armadas: respetar y proteger las instituciones establecidas y la integridad del territorio nacional.
Como luchadores, tenemos la obligación de informar a nuestro pueblo. Asimismo, es nuestra gran responsabilidad emitir mensajes rigurosos y evitar caer en el populismo, lo cual podría provocar el efecto contrario al deseado y no sería útil para la lucha. Nuestro pueblo, especialmente la diáspora, espera que seamos especialmente cuidadosos, lo que contribuirá a que nuestra sociedad siga desafiando a la dictadura. Una sociedad civil y una clase política capaz de establecer criterios sensatos al exponer cuestiones importantes será la única esperanza para nuestra sociedad desde la diáspora.

lunes, 22 de abril de 2024

CONSTANCIA MANGUE DE OBIANG AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

     Mientras nuestro pueblo llora, ellos ríen 

Editorial El Confidencial

Constancia Mangue, esposa del dictador de Guinea Ecuatorial, en una huida hacia adelante, ha organizado una controvertida concentración para las esposas de los militares en Sipopo. Se ha anunciado que autobuses recogerán a las mujeres en los cuarteles para llevarlas al evento, donde se les exigirá llevar nuevos uniformes. Este acto es una clara maniobra de burda propaganda en un contexto donde el régimen continúa enfrentando acusaciones de corrupción, violaciones de derechos humanos y negligencia en servicios básicos como la sanidad y la educación. La asistencia es obligatoria para aquellas cuyos esposos así lo decidan, subrayando la coerción en esta estrategia de imagen.
En Guinea Ecuatorial, la situación política se tensa mientras Constancia Mangue, esposa del presidente Teodoro Obiang, intenta asegurar la sucesión de su hijo Teodorín. A través de estrategias que incluyen convencer a las esposas de los militares, se busca ganar apoyo para que acepten a Teodorín como el futuro líder del país, pese a la resistencia palpable dentro de las fuerzas armadas que rechazan su candidatura.

sábado, 20 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: Hay que evitar caer en el libertinaje, la inseguridad y la corrupción

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Cada semana convoco a los directivos del Partido del Progreso para abordar los desafíos que enfrentaremos en la transición política de la dictadura guineana de Obiang Nguema hacia una democracia sólida, capaz de afrontar los desafíos venideros y de inspirar a todos los guineanos. Es evidente que pasar de la dictadura de Teodoro Obiang a una democracia que garantice el estado de derecho, el orden y la seguridad requerirá un proceso complejo que involucra múltiples pasos y medidas cuidadosamente planificadas. Este proceso debe asegurar una transición pacífica y efectiva.

jueves, 18 de abril de 2024

LA DICTADURA PERJUDICA SERIAMENTE A LA SALUD





Por Juan Cuevas

Guinea Ecuatorial: La Sombra de una Dictadura y su Impacto en la Salud Mental de la población 

El día 5 del presente mes la Human Rights Foundation (HRF) publicó un informe sobre las violaciones de derechos humanos en Guinea Ecuatorial como parte de su contribución al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En el informe, se destacaron las violaciones sistemáticas de los derechos humanos bajo el régimen de Teodoro Obiang Nguema, incluyendo detenciones arbitrarias y el uso persistente de la tortura. 
Este ha sido el comportamiento habitual en los 45 años de dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, marcando profundamente la vida social, política y psicológica de los guineanos. Este régimen ha impuesto una sombra sobre el desarrollo humano y ha afectado severamente la salud mental de la población.

sábado, 13 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: Avanzando hacia la Democracia y sus Beneficios

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


En la vasta narrativa de la historia política global, las transiciones de regímenes autoritarios hacia sistemas democráticos han sido momentos cruciales que han transformado sociedades enteras. Guinea Ecuatorial, una nación rica en recursos naturales y cultura, no es ajena a este fenómeno. Con un pasado marcado por la dictadura, el país ahora se encuentra en un punto de inflexión, navegando hacia un futuro que busca la implantación de la democracia. Esta transición no solo representa un cambio político, sino también una oportunidad para desencadenar una serie de beneficios transformadores para su gente y su desarrollo.

miércoles, 10 de abril de 2024

COMUNICADO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN DE GUINEA ECUATORIAL, RESPECTO A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL PROCESO JUDICIAL SOBRE EL SECUESTRO DE JUBA


En un comunicado previo, emitido en febrero, informamos que el 22 de febrero de 2024, la Sección 2 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resolvió el recurso de apelación presentado por la acusación y el ministerio fiscal. Ordenó a Santiago Pedraz, juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, emitir órdenes de detención, tanto nacionales como internacionales, contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del dictador guineano Teodoro Obiang Nguema, Nicolás Obama Nchama, Ministro de Seguridad, y Isaac Nguema Ondo, director adjunto de la Seguridad Presidencial.

Tras la emisión de dichas órdenes por Francisco de Jorge, juez sustituto del Juzgado 5, el abogado Gómez Bermúdez, contratado por la dictadura de Guinea, apeló la decisión. La Sala de lo Penal, al conocer del recurso el sábado 6 de abril, lo desestimó, prohibiendo además a Gómez Bermúdez representar a sus defendidos ante la Audiencia Nacional debido a su condición de rebeldes.

En enero de 2024, Santiago Pedraz cedió inesperadamente la jurisdicción del caso a Guinea, a pesar de las dudas sobre la imparcialidad y eficacia de su sistema judicial, controlado por Obiang como presidente del Consejo Superior de Justicia. La Sala de lo Penal, previamente, había instruido a Pedraz para que el caso pasara de Diligencias Previas a Sumario, limitando así su capacidad de tomar decisiones unilaterales como la cesión de jurisdicción.

El lunes 8 de abril, la Sala acogió el recurso presentado por los querellantes y el fiscal contra la decisión de Pedraz de ceder la jurisdicción, corrigiendo sus recientes actuaciones. Anuló la cesión de jurisdicción sobre el caso y recordó que tal competencia recae exclusivamente en la Sala, en virtud de los tratados internacionales suscritos por España, según lo estipulado por el artículo que regula las competencias de la Audiencia Nacional.

Con esta decisión, la Sala de lo Penal impide por cuarta vez los intentos de Pedraz de desvirtuar el proceso. Le instruye a continuar con la investigación del sumario adecuadamente.Por consiguiente, los partidos de la oposición guineana, Ciudadanos por la Innovación (CI), Partido del Progreso (PPGE) y Unión Popular (UP), manifiestan su profunda satisfacción y alegría por las correcciones aplicadas a las actuaciones irregulares del juez Pedraz, redirigiendo el proceso hacia la justicia y legalidad adecuadas.


Dado en Madrid a 10 de Abril de 2024

lunes, 8 de abril de 2024

CONVIVENCIA NO ES CONNIVENCIA


Por Nieves Rosa Gonzalez Sánchez, Responsable del Observatorio de los Derechos Humanos del PPGE

La dictadura de Obiang se ha especializado en el poder de alienación ejercido sobre toda la Nación, ayudado por la inexistente ayuda internacional a una población enajenada, tras cuarenta y cinco años de sometimiento ejercido por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, sobre la indefensa y pacífica población de Guinea Ecuatorial.
Obiang contó con ayuda de regímenes totalitarios desde su golpe de Estado en 1979. La dictadura militar Argentina, dirigida por Rafael Videla, presidente de la junta militar  y dictador, entre 1976 y 1981, viajó a Malabo para firmar el 24 de octubre de 1980, un acuerdo de cooperación científica con el régimen establecido por Obiang; ambos dictadores,  Rafael Videla y Teodoro Obiang, a su vez estrecharon  relaciones comerciales y de cooperación con el dictador brasileño, Castelo Branco, que dirigía  con mano de hierro Brasil desde 1964, y que se perpetuó en el poder hasta 1985. Esta triada atlántica, fue la fuente de inspiración de Obiang; de Argentina copió  la manera de hacer desaparecer opositores por el método del "vuelo de la muerte".  Actualmente, esos vuelos se utilizan en Guinea Ecuatorial para secuestrar y torturar a los opositores pacíficos al régimen, o a los asilados GUINEANOS en cualquier país del mundo, donde Obiang aún tiene tentáculos económicos, y compra la voluntad, incluso, de quienes posteriormente se convertirán en sus víctimas; de Brasil, el sistema fraudulento de partidos opositores pactados, que legitiman a la propia dictadura, asegurándole que jamás será derrotada en las urnas.

sábado, 6 de abril de 2024

Las secuelas de dos dictaduras en Guinea Ecuatorial

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial




Las secuelas de las dos dictaduras en Guinea Ecuatorial han dejado una profunda marca en la historia del país. Tras nuestra independencia de España en 1968, los guineanos albergábamos esperanzas de un futuro prometedor en libertad y desarrollo. Soñábamos con mejorar la herencia y el legado histórico español, que incluían aspectos como una buena sanidad, educación de primer nivel y un sistema productivo en ascenso. Este sistema cubría con suficiencia las necesidades básicas de la sociedad guineana de la época.

 

viernes, 5 de abril de 2024

GUINEA ECUATORIAL: EL LARGO CAMINO HACIA LA VERDADERA DEMOCRACIA


Redacción El Confidencial 

En la política, como en la vida, la transformación de formas dictatoriales a modos genuinamente democráticos, es un proceso que exige tiempo, reflexión y, sobre todo, un cambio fundamental en la conducta y los valores. Este principio es particularmente pertinente cuando se considera el contexto de Guinea Ecuatorial bajo la prolongada dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. 
Las prácticas del régimen de Obiang han sido caracterizadas por una corrupción endémica, violaciones de derechos humanos y una opresión sistemática de voces disidentes. Central a este sistema ha sido la selección meticulosa de individuos para posiciones de poder dentro del gobierno, personas cuyos perfiles comparten características alarmantemente similares: propensos a la corrupción, indulgentes en vicios como el alcohol, la promiscuidad, y una ambición desmedida por el dinero, dispuestos a cumplir ciegamente las órdenes de Obiang, sin importar el daño que causen al pueblo o consideraciones morales y éticas. 
La estrategia del dictador para mantener a sus subordinados bajo control es tan maquiavélica como efectiva. Mediante la creación de dossiers detallados, Obiang asegura un mecanismo de chantaje permanente contra aquellos dentro de su círculo más cercano, garantizando su lealtad a través del miedo a la exposición y la retribución. Esta red de corrupción y miedo se extiende incluso a actos atroces, como los asesinatos de opositores políticos, donde aquellos que han llevado a cabo tales actos bajo órdenes directas y luego se perciben como una amenaza al régimen, son eliminados sin escrúpulos. 
Esta homogeneidad en el perfil de los altos cargos del régimen no es casualidad, sino un reflejo de un sistema diseñado para perpetuar la dictadura a través de la corrupción, la represión y el miedo. 
La implicación de estos individuos en tales actos socava cualquier pretensión que puedan tener en el futuro como paladines de la democracia. Los que han estado en las entrañas del régimen, aquellos que han participado activamente o han sido cómplices de sus crímenes, no pueden despojarse de su pasado y presentarse como los nuevos líderes de una Guinea Ecuatorial democrática.
La transición hacia la democracia en Guinea Ecuatorial requerirá líderes de integridad incuestionable, comprometidos con la justicia, los derechos humanos y el bienestar del pueblo. Los ex-colaboradores de la dictadura que han huido de Guinea, ya sea por enfrentamientos con la familia Obiang, por haber cruzado líneas en su avaricia, o por haber previsto el eventual colapso del régimen, no pueden ser considerados portadores de la antorcha democrática. Su pasado en el régimen los descalifica inherentemente para liderar el país hacia un futuro democrático. 
Es imperativo que la sociedad civil, los grupos de oposición y la comunidad internacional mantengan un escepticismo saludable hacia aquellos que buscan reinventarse como defensores de la democracia tras haber servido y perpetuado una de las dictaduras más duraderas y brutales de África. 
La verdadera transformación democrática de Guinea Ecuatorial requerirá una ruptura clara y definitiva con las prácticas y los personajes del pasado, abogando por un liderazgo que encarne los principios de transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos y libertades fundamentales. Solo así, Guinea Ecuatorial podrá embarcarse en el arduo camino hacia la recuperación y la verdadera democracia.

miércoles, 3 de abril de 2024

LA EDUCACION PIEDRA ANGULAR DEL CAMBIO



Por Maria Victoria Udjilo Belika, Secretaria de Mujer e Igualdad del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial. 

Reconstruir una nación que ha sido asolada por décadas de una dictadura implacable y cruel, que ha sumido a su población en la pobreza, la ignorancia, y la desesperanza, es una tarea monumental. En Guinea Ecuatorial, donde se han marginado aspectos cruciales para el desarrollo nacional, tales como la educación, la salud y el apoyo social a los más vulnerables, es imperativo iniciar la recuperación de estos sectores. Este abandono no se debe a una falta de recursos, sino a políticas depredadoras por parte de los sucesivos gobiernos, que han desviado la riqueza nacional hacia sus arcas personales. Sin embargo, Guinea Ecuatorial no estará para siempre en esta situación. 

martes, 2 de abril de 2024

COMUNICADO DE LA OPOSICION GUINEANA SOBRE LA “LLAMADA A CONSULTA” DEL EMBAJADOR DE GUINEA EN MADRID


31 de marzo de 2024

Mediante el auto de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional fechado el 19 de febrero de 2024, se exigía al magistrado Santiago Pedraz, juez de Instrucción del juzgado número 5, que ordenara prisión y órdenes internacionales de detención contra Carmelo Ovono Obiang, Nicolás Obama Nchama e Isaac Nguema Ondo. El día 22 de ese mes, Francisco de Jorge, juez sustituto de Pedraz, ejecutó ese mandamiento emitiendo las correspondientes órdenes europeas e internacionales de detención e ingreso en prisión.

Ese mismo día Teodoro Nguema Obiang Mangue, hijo del dictador guineano, escribió en su cuenta “teddy nguema” de twitter, que “Guinea Ecuatorial llama en (a) consultas a su embajador, Miguel Edjang, por la persecución de la justicia española a algunos miembros del Gobierno ecuatoguineano (guineano)”.