jueves, 30 de abril de 2009

Severo Moto encara el tema de las próximas elecciones en Guinea Ecuatorial

Hay muchas dudas sobre este proceso electoral. Anteriores experiencias hacen dudar de la legitimidad de dicha consulta.

Hay muchas sombras que despejar.

Primero el tema de las fechas, dato que la dictadura de Obiang se empeña en ocultar haciendo imposible que los partidos de oposición puedan prepararse.

Como en otras citas se empieza a manipular los censos electorales, "la cocina del PDG y el regimen" que fabrica los resultados mucho antes de darse.

A estos problemas se suma una serie de partidos llamados de oposición pero que son meros paendices de la dictadura de Obiang y que se conforman con estar presentes y recoger el dinero que les ofrece el tirano.

Igualmente ocurre con los observadores internacionales que se prestan a ser notarios de la falsedad de Obiang. Denuncia Severo Moto que estos presuntos observadores no son más que cazarecompensas que haciendo un fortísimo daño a la población guineana legitiman la atroz dictadura de Obiang.

las dudas que se ciernen son incontables. Por citar más ejemplos a los que Severo se refiere está la no utilización de la tinta indeleble, el voto en las elecciones de extranjeros reclutados por Obiang, el voto múltiple de los partidarios del régimen.
Y por supuesto el clima de represión política que asfixia a Guinea Ecuatorial.

Obiang teme al pueblo y por eso lo reprime y no le deja expresarse con libertad y la comunidad internacional debe tomar cartas en el asunto y tutelar unas elecciones que nacen viciadas.

Por todo ello Severo Moto recomienda la abstencia y el boicot a esta supuestas elecciones nada democrçáticas.

La labor de Severo y de su partido del Progreso sera vigilar, advertir y denunciar las tropelías de la dictadura ante este proceso.

El pueblo debe vencer a Obiang. La palabra del pueblo siempre tiene que ser más fuerte que los intereses particulares de un dictador cada vez más aislado internacionalmente.



jueves, 23 de abril de 2009

Las historias de la Historia de Guinea Ecuatorial




El Dicador Macías fue asesinado por sus propios hombres al mando de su sobrino Teodoro Obiang Nguema.



Teodoro Obiang Nguema: Un Psicópata tras las huellas de su tío Francisco Macías Nguema.


Por Severo-Matías MOTO NSA (Periodista)


La tremenda soledad que acompañó al primer Presidente de Guinea Ecuatorial, Francisco Macías Nguema Biyogo, en sus últimos años de poder, solo pudo dejar insensibles a los que lo pusieron, de mala gana, en el poder… y a un pueblo como el guineano, entregado a las manos de un país desastrosamente descolonizado, exclusivamente preocupado en huir de las llamas de una tiranía, en las que de pronto se vio sorpresivamente envuelto. Todo parecía como si el haber aceptado la llamada “independencia”, hubiera supuesto la condena a muerte del pueblo de Guinea Ecuatorial.


Si bien algunas personalidades guineanas “selfmade men” (hombres hechos por sí mismos) habían aflorado, en los aledaños de la llamada independencia y habían sido liquidados selectivamente por los colonos mandamases que nada querían oír de libertades o independencia; sin embargo cabría albergar la esperanza de que la independencia supondría el respeto a lo que quedara de aquel leve elenco de personalidades, no solo políticas, sino intelectuales, hombres de negocios, artistas, técnicos, administrativos, maestros… catequistas.


La llamada “Gran Lista Triste” que la oposición tiene elaborada y viene completando con nuevas víctimas, y que recoge los nombres de las personas liquidadas y desaparecidas durante los 41 años de la tiranía que vive Guinea Ecuatorial, deja muy claro el carácter selectivo de estas víctimas de Macías y Obiang Nguema. El odio, la persecución y barrido de los valores humanos, en su más alta expresión, han dejado al mismo nivel los 150 años de colonización española, que los ya 41 años de tiranía de Macías y Obiang Nguema.


La terrible realidad es que Macías Nguema, desde el más alto mando del poder, y su sobrino Obiang Nguema, desde las “cloacas de la maldad” donde se cocía la tiranía, parecían haberse encargado de completar la oculta y pérfida labor colonial de liquidar a los valores humanos y de todo tipo, que podían dotar de prestigio, dignidad, elegancia, y sentido de libertad y autonomía a la independencia de Guinea Ecuatorial.


Si algo, efectivamente, ha marcado y afectado en su más honda profundidad al pueblo guineano, ha sido la pérdida imparable, sin tregua, de tantas y tantas personalidades que en nuestra sociedad habían aflorado con fuerza y vigor intelectual, cargados de valores humanos, capaces de proyectar y apuntalar el futuro de progreso y desarrollo de nuestro país. En 41 años, Macías Nguema y su sobrino Obiang Nguema se han encargado de vaciar a nuestro país de ese contenido humano, dando así continuidad a un programa iniciado, en sus finales, por la colonización; y conjurando, sobre todo, el peligro, para ellos, de una sociedad guineo ecuatoriana viva, activa, consciente, discerniente, capaz de reaccionar y responder con contundencia, al secular rapto de nuestras libertades, derechos humanos, progreso y desarrollo. La obra de vaciar de valores humanos a nuestro país ha sido tan inhumana como magistral; asistida, presenciada, cuando no fomentada, por importantes e insensibles colonos observadores…


Obiang Nguema Mbasogo, al abandonar eso que en Guinea Ecuatorial llaman “baño maría” militar de la Academia General de Zaragoza, colocado, como se ha señalado bajo las alas de su tío Macías, cubierto de una pecaminosa impunidad, se encargó de vaciar a nuestra sociedad de estos valores (sobre todo intelectuales) de los que él siempre se ha sentido falto y acomplejado.


Dicen los grandes observadores del Presidente de Guinea Ecuatorial, que el complejo de inferioridad cultural que atenaza a Obiang Nguema, es lo que más peligroso le hace en la sociedad guineana.


En esa guerra por vaciar a Guinea Ecuatorial de valores políticos, intelectuales, culturales y de altura, Obiang Nguema se encontró, en un momento dado con que todavía, dos grupos sociales y una persona, quedaban aún sobrevivientes en la “tierra quemada” en que había convertido a Guinea Ecuatorial. El grupo “Infor-tur”; un breve, pero poderoso islote de relevantes políticos, “molestos”; y su propio tío, el Presidente Francisco Macías Nguema Biyogo Ñegué Ndong; a quien el propio pueblo servil, abatido y hundido en el miedo y el terror, cubrió de títulos y honores vacíos; solamente para no sentir en sus carnes el zarpazo del “tigre-Macías”.


Puesto manos a la obra, Teodoro Obiang Nguema, secundado por su inseparable lugarteniente “Bató”, Feliciano Obama Nsue Mangue, prepararon para “Infor-tur” una auténtica emboscada mortal, en la ciudad de Bata, a propósito de las celebraciones del 8º aniversario del ascenso al poder, de Macías Nguema. Bajo la acusación de haber editado y distribuido unas octavillas alusivas o contra el comunismo y los rusos (octavillas redactadas por el propio “Bató” y su Jefe Obiang Nguema, según confesó el portador de las octavillas, el conductor de “Bató”, de nombre COSTA). Así, con esa grave acusación, Obiang Nguema barrió del público y metió en la cárcel a 54 del largo centenar de jóvenes que se movían en el servicio de Información y Turismo, bajo la égida del Secretario de Estado de Información y Turismo, Daniel Mba Oyono (difícil objetivo a batir por Obiang Nguema).


Aislado y encarcelado Infor-Tur, le tocaba el turno al grupo de selectos políticos que aún quedaban en el país. Atrapados en Malabo, parecían un auténtico rebaño sin pastor, mientras su líder, el Presidente Macías había sido sigilosa y sibilinamente recluido por su sobrino Obiang Nguema en su pueblo natal. Los múltiples y reiterados avisos de “intentos de golpe de estado”, que Macías recibía de su sobrino, el Teniente Coronel Obiang Nguema, omnipotente “Jefe de las Cárceles de Guinea Ecuatorial, facilitaron a este persuadir a Macías de que debía esconderse en su pueblo.


Y comenzó la trama.


Los grandes políticos y prohombres de Macías, oriundos, todos y solo de Mongomo, iniciaron una serie de reuniones, con el objetivo de, definitivamente apartar del poder a “su” Presidente, cuya imagen estaba muy deteriorada y podía contagiar a todo el Distrito de Mongomo ; con el sumo cuidado de que se respetase su vida; con el propósito de que se cumpliera el plan de situar en el poder a 12 presidentes consecutivos, sin solución de continuidad, procedentes del Distrito de Mongomo; con del sumo cuidado de que el sustituto de Macías fuera un CIVIL de Mongomo. La acción de apartar a Macías del poder, y que no podía ser sino militar, fue encargada a su sobrino, el Teniente Coronel Obiang Nguema Mbasogo. La primera dificultad y la definitiva, para llevar a cabo la acción, se centró en la eterna y reiterada pregunta del militar:


- ¿Quién será el Presidente?


Job Obiang Mba, prestigioso Maestro de Enseñanza Primaria, la mejor cabeza pensante del grupo de Mongomo en la trama contra Macías y posiblemente la pieza mejor situada para sustituir a Macías, fue mi confidente. Con él coincidí en el infierno de Black-Beach, cuando fui trasladado de la “Modelo” de Bata a Malabo (Yo era el objetivo central a liquidar en la trama contra “Infor-Tur).


Una nublada mañana, antes de que fuera trasladado de la cárcel de Bata a la de Malabo, los presos, la ciudad de Bata y todo el pueblo de Guinea Ecuatorial, nos despertamos con una más de las múltiples, luctuosas y deprimentes noticias con que el teniente Coronel Obiang Nguema hacía desayunar, o cenar a la población: “¡¡Un grupo de políticos habían tramado un golpe de estado contra el Presidente Vitalicio de la República de Guinea Ecuatorial, Gran líder de Acero y Presidente del Partido Único Nacional de Trabajadores de Guinea Ecuatorial; General Mayor; Gran Maestro de la cultura y ciencia popular, único milagro de Guinea Ecuatorial, Honorable y Gran Camarada, Su Excelencia, Excelentísimo señor, Macías Nguema Biyogo Ñegue Ndong. Al percatarse del intento de golpe de estado, las fuerzas militares leales a su Excelencia el Presidente, bajo el mando del Viceministro de Defensa, Teniente Coronel Obiang Nguema Mbasogo, han procedido a la detención de los individuos. Una vez recluidos en la cárcel, y cuando se procedía a su interrogatorio, se han suicidado!!”


Estábamos, los presos “chapeando” (limpiando) la hierba en el entorno del edificio residencial del teniente Adolfo Mayé; Sobrino de Macías Nguema. Asomado a la ventana, mientras escuchaba la radio, preguntó al guardia que nos vigilaba:


- ¿Alguno de estos está en el intento de golpe?


- ¡No, mi Teniente!


- ¿Mmmmm?


- ¡No, mi Teniente. Yo no le oíste su nombre!


El grueso de jóvenes de Infor-Tur encarcelados con migo en la “Modelo” de Bata fueron liberados. Pasadas unas semanas, nos llegó a Antonio Nkulu Oyé y a mí, la fatídica noticia de que teníamos que ser trasladados a Black-Beach (Malabo) El viaje en barco lo hicimos anegados en lágrimas, al tener la certeza de que nuestro trasladado a Malabo era para poner fin a nuestras vidas en la fatídica “Oficina” de Black Beach.


Pareció un milagro que no fuéramos liquidados en la misma noche de nuestra llegada. Y fueron pasando los días y ni siquiera entramos en la celda. Lo cierto es que el hecho de no haber muerto, y habernos salvado del martirio y sacrificio del que fuimos objeto Nkulu y yo, la noche del 5 de Agosto de 1.976, en la “Modelo” de Bata, ya era todo un milagro divino.


Los días que duramos en Black-Beach, antes de ser recluidos en las fincas de cacao para trabajos forzosos, nos sirvieron para entrar en contacto, siempre furtivo, con personalidades recluidas en las celdas, como Jesús Ndong Buendi, Tomás Leopoldo Esono Mituy… y Job Obiang Mba,. De este, tuve, como he señalado, la versión directa de los hechos por los que se hallaba en la cárcel (celda).


Job Obiang Mba, era el único superviviente de los asesinados en la negra noche del “Baile de Mökom”.


Me llamaba “amigo”. Y me confesó:


- Teníamos, efectivamente el proyecto de desplazar a Macías del poder y sustituirlo por otro; pero que fuera un civil. Esta acción no lo podría hacer un civil; tenía que ser una acción militar. Lo que pasa es que Obiang Nguema no quería trabajar sin saber primero si él iba a ser el Presidente. Amigo: en estas discusiones estábamos y estaban pasando los días, cuando el plan llegó al conocimiento de Macías. El chico (por Teodoro Obiang) al ver que Macías ya estaba enterado, para evitar que fuéramos todos fusilados, desvió el problema en otros que no eran de Mongomo y detuvo a Oyono Alogo, Ochaga Ngomo, Nzí Mba, Padre Esono y otros, que ha sacrificado. Estos son unos inocentes. No sabían nada del plan. Ninguno de ellos es de Mongomo ni estuvo en ninguna de las reuniones… Sé que me van a matar; pero si me llevan a Bata para declarar, lo diré todo como ha sido. Absolutamente todo.


Macías todavía pudo usar de su ascendencia sobre su sobrino, Teodoro Obiang Nguema; y le obligó a que antes de tocar o matar a Job Obiang Mba lo llevara al tribunal, en Bata; para escucharle. Job Obiang Mba fue llevado a Bata; pero no fue juzgado; sino que de nuevo fue devuelto a las mazmorras de Black-Beach, donde “se suicidó”, como los del “Baile de Moköm.


La potente máquina de matar, el Teniente Coronel Obiang Nguema Mbasogo, poco más podía esperar, ante el pleno conocimiento que su tío Macías tenía ya de sus planes de golpe de estado contra él. Como un tenebroso buldócer, giró toda su potente maquinaria hacia su tío. Congregó en su entorno a los amigos españoles de toda confianza y les encargó la misión de convencer a los militares más significados. Convenció a los militares más familiares y cercanos. Esta vez echó mano, por primera vez y sinceramente, de los compañeros que sabía, habían sido brillantes y mejor que él, en la Academia General Militar de Zaragoza; echó mano de los militares que habían regresado, con notas brillantes, de Corea, China o la Unión Soviética; concitó a los civiles que creyó confidentes; atrajo hacia sí al Director de Radio Malabo (a quien luego asesinó); ordenó mi salida de la cárcel para ocuparme de las labores informativas, tras el golpe de estado (luego me desechó, como, finalmente, a todos los demás apoyos); envió a su esposa Constancia a solicitar y obtener el beneplácito de la potencia colonizadora(España); y en la tarde del día 2 de Agosto de 1.979, resguardado y escondido en su chalet, con las manos aplastadas entre las rodillas, Obiang Nguema recibió la noticia de que Macías Nguema Biyogo Ñegué Ndong había sido derrocado por los que “estuvieron en el frente” (distintivo de honor de los militares que se levantaron y materializaron el golpe de estado contra Macías). Obiang Nguema, desde luego, no estuvo allí.


Tras las breves escaramuzas llevadas a cabo en Niefang, Bata y Mongomo, Mientras un grupo de militares se entregaban a la selva en busca de Macías, huido; mientras la población saltaba de gozo y alegría por las calles, los compañeros de armas de Obiang Nguema le hacían entrega del poder militar omnímodo sobre la República de Guinea Ecuatorial. Era la mañana del 3 de Agosto de 1.979.


Estas fueron las primerísimas declaraciones que yo, como periodista, oí de labios del nuevo presidente de Guinea Ecuatorial salido de un golpe de estado:


- Sé que por mi preparación no estoy capacitado para este cargo; pero mis compañeros me han entregado esta responsabilidad…


Félix Mba Nchama, Eulogio Oyó Riquesa, Florencio Maye Elá, Agustín Ebaco, Obama Eyang; “Capitán Bamler”, “Olanda”, Cristino Seriche Bioko; en fin, toda la legión de militares que materializaron el golpe de estado y la detención de Macías, fueron estratégicamente recompensados con destinos en Embajadas, bien lejos del país. Los civiles eran simplemente olvidados cuando no asesinados; y Obiang Nguema Mbasogo, aupado en manos marroquíes y de la potencia colonial que le abrió paso a la presidencia por un cruento golpe de estado, volvió a empuñar la máquina de matar (Todo estaba listo en Camerún y sus costas: un submarino, fragatas, lanchas, barcos y aviones con cargamento de las primeras ayudas en comida, bebida, medicina y otros materiales, que, por cierto los propios portadores de estos “donativos” y regalos a Guinea Ecuatorial, comenzaron a disputarlas y repartírselas con los golpista en el poder. La primerísima delegación española que acudía a felicitar y respaldar el golpe de estado de Obiang Nguema llegó de Camerún unas horas escasas después de la noticia del golpe. En fin, todo muy bien calculado, medido y cumplido. Atado y muy bien atado.


Libre de ataduras, sin el control de su tío; desprendido de todo agradecimiento a sus colaboradores militares y civiles, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, aupado en manos marroquíes y de la potencia colonial que le abrió paso a la presidencia por un cruento golpe de estado, volvió a empuñar su potente máquina de matar a guineanos; reemprendió en solitario, ya sin Macías, la guerra contra el pueblo de Guinea Ecuatorial en un frenético empeño por barrer el país de “estorbos” intelectuales, políticos y sociales. Todo continuó, después de salir inmune del juicio al que sometió a su tío Macías. Este que a voz en grito y lamento vivo reclamó durante el juicio la presencia del “Jefe de Cárceles”, ante los oídos sordos de su Abogado defensor, del Fiscal y de los observadores internacionales.


Estos breves retazos de “las historias de la Historia” de Guinea Ecuatorial han sido recogidos en una canción impresionante de un cantautor guineo que plasma, en vibrantes estrofas, la historia reveladora de quién es Obiang Nguema Mbasogo:


“Siendo el tercer día del octavo mes… (3 de Agosto) recibimos la noticia de que Obiang Nguema Mbasogo había derrocado a Macías Nguema…


Y el cantautor continúa desgranando uno a uno los pasos de la vida y actuación de Obiang Nguema; con Macías, primero y luego en solitario. Y acaba señalando la certeza de que “Todo el pueblo de Guinea ya sabemos que el culpable de toda esta tragedia ha y es Obiang Nguema”


Un auténtico juicio y condena en los que el cantautor entremezcla y baña sus estrofas de denuncia con una dulce música cargada de nostalgia y de triste sabor plañidero.


El Juicio de Macías Nguema Biyogo sigue pendiente, a la espera de que Obiang Nguema se siente en el banquillo.




martes, 21 de abril de 2009

Severo Moto y el nuevo canal de información.




Severo Moto comenta las últimas noticias sobre Guinea Ecuatorial.Nuevas detenciones políticas, las recientes conversaciones internacionales (EE.UU, España, Francia) con el tema de Guinea en la mesa; y por último el gran apoyo popular del Partido del Progreso en Guinea Ecuatorial.

sábado, 18 de abril de 2009

FUNDACION ESPAÑA-GUINEA ECUATORIAL: ¡NO MOLESTEIS A OBIANG NGUEMA!


Eran los finales de l.991. Yo acompañé al Presidente del Partido del Progreso, Don Severo Moto Nsa a uno de los muchos viajes de promoción de su Partido por Europa y otros Continentes, poco antes de que Moto, tomara, por segunda vez la decisión de trasladarse a Guinea Ecuatorial, a solicitar la legalización del Partido del Progreso. Por los pasillos del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Patricio Contreras llevaba de la mano a Severo Moto Nsa. Y “haciendo pasillos”, como ahí se usa, presentaba al líder político guineo ecuatoriano a cada parlamentario europeo con que tropezaban, conquistando y acaparando las simpatías de los dignatarios políticos que por esos pasillos pululaban.


En estas, Patricio Contreras se detuvo para llamar la atención de Moto Nsa:


- ¡Mira! Lo conocerás, ¿no?


- ¡Pues sí, hombre. Si es Don M.O. Ilustre Ministro español de Asuntos Exteriores!


Hacia dicha personalidad española nos encaminamos los tres, dispuestos a saludar y presentarnos. Patricio Contreras, entusiasmado, se lanzó:


- Don “M”., le presento a Don Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso, líder de la oposición guineana, que…


- ¡No, no! No molestéis a Obiang Nguema. ¡No le molestéis!


Don M.O. pasó despectivamente por nuestro lado, con su mano impoluta de todo contacto con la extendida de Severo Moto Nsa. Ningún comentario. Pues no se trataba de nada parecido al racismo, sino a una clara opción de un euro parlamentario español por el tirano Obiang Nguema. Nada que discutir. Por suerte, todo lo demás fueron simpatías, gestos de cariño y apoyos alemanes, franceses, suizos, Holandeses…


La verdad pura y sincera es que si España, Adolfo Suarez González, no hubiera dado el “SÍ” total al plan de golpe de estado que le planteó Obiang Nguema, contra su tío Macías, posiblemente nunca se hubiera producido el intercambio del poder entre el tío Francisco Macías Nguema, y el sobrino Teodoro Obiang Nguema. Muy difícilmente Macías Nguema se hubiera alzado con el poder tiránico en Guinea Ecuatorial, si a la potencia colonizadora (España) le hubiera interesado llevar a buen término la descolonización.


Está más que claro: ni a Francia, ni a España, ni a Holanda, ni a Inglaterra… les resultó nunca fácil ni cómodo promover en sus colonias a personas (negros) normales, capacitadas, cultas y abiertas a las libertades y a la democracia. Macías nunca hubiera sido “Presidente” de Guinea Ecuatorial. Obiang no hubiera recibido nunca el beneplácito español para dar un golpe de estado a su tío. África, en general, no estaría asaeteada de tiranos y dictadores sanguinarios como la rodean de Norte a Sur, de Este a Oeste.


Anuncian la cercana presentación pública de una Fundación española bajo el título de FUNDACION ESPAÑA-GUINEA ECUATORIAL. Junto al objetivo de editar una revista que se llamará PALABRAS, se anuncia, decenios después, la posibilidad de buscar BECAS para “ecuatoguineanos”.


En las propias narices del tirano Obiang Nguema se anuncia que la Fundación España-Guinea Ecuatorial tendrá por objetivo la transición democrática a base de palabras.


El anuncio aparece en el preciso momento en que la oposición se debate a dentelladas entre los que han dirigido una carta proponiendo una urgente negociación con del tirano y los que creen que este gesto es una profunda aberración.


Se anuncia que la Fundación España-Guinea Ecuatorial propone evitar el trato agresivo y de sistemático enfado con que la oposición responde al trato denigrante, despectivo y repulsivo; a las matanzas, asesinatos y delitos de lesa patria y lesa humanidad con que el tirano se maneja con la oposición y la población guineana.


- ¿Habéis sentado alguna vez a Obiang Nguema, como sentáis a la oposición, para pedirle o incluso recriminarle el trato que dispensa a la población guineana?


La pregunta quedó colgada en el vacío, cuando un opositor la dirigió a un alto dignatario político español. No hubo respuesta.


Bueno, pues; la futura Fundación España-Guinea Ecuatorial, se prepara para ser un nuevo escudo de protección, una nueva lanza de guerra, un “lobby” más puesto en manos de Obiang Nguema para seguir gritando a la impotente oposición guineana y al desesperado pueblo de Guinea Ecuatorial: ¡¡¡NO, NO!!!.¡¡¡ NO MOLESTEIS A OBIANG NGUEMA!!!

¿O, sí?

Bienvenida sea, de todos modos la Fundación España-Guinea Ecuatorial. Y que la palabra alcance el tan alto valor de ser cauce de diálogo y entendimiento entre un tirano empedernido que hace de las cárceles y la muerte de los guineanos su razón de ser, y una población a la que se le han agotado las lágrimas en los cuencos de sus ojos, de tanto gemir.

viernes, 17 de abril de 2009

Severo Moto, la Carta de los opositores a Obiang y la alternativa que liberará al pueblo guineano




En esta nueva charla Severo Moto explica las razones y motivos por las que la oposición se reunió y redacto una carta a Obiang pidiendo la apertura de negociaciones bajo la idea de evitar una confrontación civil en la era postobiang.

Una nueva entrega para el canal directo del Gobierno en el exilio.

Severo Moto y su equipo de gobierno están trabajando duro para que la voz de la disidencia no sea aniquilada, silenciada y aplastada. Un pueblo sin voz no puede revelarse contra la tiranía.

El Gobierno en el exilio, presidido por Severo Moto, lleva a cabo una labor titánica para evitar que el pueblo soberano pierda su capacidad de expresarse. El Gobierno en el exilio está destinando los pocos recursos de que dispone para que no se apague la voz contra el criminal dictador de Guinea Ecuatorial.

A pesar de las trabas, censuras, amenazas y estrangulamiento de las líneas de financiación del Gobierno en el exilio por parte de la tiranía y sus poderosos cómplices, Severo Moto y su equipo están trabajando por llevar la voz de los silenciados a las altas esferas y esperemos que estos documentos, declaraciones y comunicados , lleven a la reflexión a los poderosos para que dejen de apoyar a uno de los más abyectos criminales de Estado que existen hoy en día.



La Fuerza de Severo Moto III




Una nueva entrega sobre la actividad política de Severo Moto en Guinea Ecuatorial. El Partido del Progreso se caracteriza y se distingue del resto de fuerzas políticas por su alto grado de participación de las bases y la distribución de responsabilidades.

Severo Moto ha construido una estructura interna con un amplio abanico de responsabilidades delegadas, un equipo técnico y político de primer orden y una militancia entregada y participativa que le confiere, al Partido del Progreso y al Gobierno en el exilio, una personalidad propia y única que lo distingue claramente del resto de formaciones y partidos de la oposición guineana.

Severo Moto lidera la alternativa más preparada y capaz para hacerse cargo de un más que hipotético vacio de poder. Los cuadros de mando y la militancia política del Partido del Progreso están llamados a liderar el cambio político de Guinea Ecuatorial.

TEODORO OBIANG NGUEMA MBASOGO: UNA POTENTE MÁQUINA DE MATAR



Por Severo-Matías MOTO NSA (Periodista)



Las declaraciones de Francisco Macías Nguema Biyogo- primer Presidente de la República de Guinea Ecuatorial- durante el juicio que se celebró contra él, antes de ser ejecutado, y que podemos contemplar ahora en videos abiertos,(www.guinea-ecuatorial.org) no dejan lugar a ninguna duda sobre el terrible papel de Teodoro Obiang Nguema, en la tragedia que acompañó al pueblo de Guinea Ecuatorial, durante los primeros 11 años de la tiranía que vivió el país, y que se alargan hasta hoy, 30 años después de Macías.

Macías Nguema, con su verborrea vehemente y arrolladora (con lo que asustaba a cualquiera que se le pusiera por delante) se reitera permanentemente en la referencia al “Jefe de las Cárceles”, como la clave de las matanzas que durante los primeros once años de tiranía, tuvieron en vilo y diezmaron al pueblo de Guinea Ecuatorial.

Teodoro Obiang Nguema no lo ha negado ni podrá negarlo nunca, que era el famoso “Jefe de las Cárceles” durante los once años del mandato de Macías, su tío. Como tal “Jefe de Cárceles” de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasogo, se creyó dueño absoluto de las vidas de los guineanos (Esta fe ciega aún perdura). Muy especialmente de la vida de los que, militares como él, o civiles y políticos destacados, consideraba mejor dotados militarmente, o mejor preparados políticamente. Liquidarlos y quitarlos de en medio, en su desastroso y truculento ascenso hacia el poder, fue siempre una tarea absolutamente prioritaria para él. Para ello utilizó magistralmente sus mejores características de hombre taimado, silencioso, calculador y “estratega”. El miedo a ser inculpado de sus barbaridades ha podido siempre con él. Por eso, la cobertura de su tío Presidente, Macías Nguema, hacia quien desviaba todas las responsabilidades de sus terribles matanzas, fue la coartada mejor encontrada y utilizada por esa incansable e insaciable máquina de matar.

Si Obiang Nguema Mbasogo era el “Jefe de las Cárceles” de Guineas Ecuatorial, en cada una de las cárceles del país había, naturalmente un “Encargado” de la cárcel correspondiente; obediente absoluto de las órdenes del jefe de las Cárceles. Tal era el caso del destripador “ONDO ELA”, en el infierno de Black-Beach, ó NDONG ADA en la “Cárcel Modelo” de Bata (Por referirnos a algunos ejemplos) Pero sobre todos ellos planeaba la negra y tétrica sombra, la espada y las órdenes del máximo Jefe de las Cárceles: TEODORO OBIANG NGUEMA MBASOGO.

Como Jefe Supremo de las cárceles, solo Teodoro Obiang Nguema tenía la facultad de juzgar, condenar y matar a las personas que caían en la desgracia de ser llevados a la “Modelo” de Bata, o a Black-Bach de Malabo, acusado de “ser unos descontentos” con el régimen de Macías, o por “intento de golpe de estado”; el mayor delito falso que se puede cometer contra el régimen de Macías o de Obiang Nguema. Un delito que, solo por su nombre, y sin necesidad de más pruebas –pues siempre es el mayor y definitivo motivo para la ejecución- arrastra al reo y al resto del público a callarse o a soltar todas las rabias sobre el “apestoso y peligroso” acusado falsamente.

La “OFICINA”, un oscuro y estrecho rincón de la Cárcel de Black –Beach, era (¿es?) la infernal sala de juicios donde cada media noche, después de una nueva redada de políticos, aparecía Teodoro Obiang Nguema, para interrogar y decidir el destino mortal de los “presos políticos”, (su materia y botín preferidos). Por cierto, ahí apareció, una noche, el “compadre” de Obiang Nguema, Alfonso Nsue Mokuy, (entonces pieza apetecible del régimen…) quien, posiblemente por lo de “compadre” y sin ser requerido, irrumpió en la “Oficina para mostrar a su “compadre” las nalgas reventadas por la paliza que había recibido, previa a su liquidación. Fue, posiblemente la última de sus múltiples detenciones y torturas. Avergonzado del espectáculo (del culo reventado de Nsue Mokuy) su compadre ordenó que lo llevaran al Hospital General de Malabo. Se sellaba así la eterna e inseparable amistad que une hoy a los dos compadres: Alfonso Nsue Mokuy y Teodoro Obiang Nguema

Otros centenares de presos políticos, sin embargo, no corrieron la misma suerte. O eran (son) enviados a trabajos forzosos en las fincas de cacao; o, después del juicio nocturno en la “Oficina”, eran objeto de la condena de muerte. Estas condenas se ejecutaban normalmente durante los trabajos durísimos y forzosos a los que el preso o los presos políticos eran enviados; normalmente en el bosque. Otra forma de ejecutarse las sentencias de muerte es, organizar entre los condenados una pelea (tipo pelea organizada entre perros o gallos) hasta que se iban eliminando unos a otros, ante la mirada aterrorizada y muda de otros presos; el último superviviente era liquidado por el militar de turno.

Eran igualmente frecuentes las “fiestas” organizadas por el gran “Jefe de Cárceles”, Teodoro Obiang Nguema, en el mismísimo patio de la cárcel de Black-Beach. Este fue el caso de lo que el propio Obiang Nguema bautizó con el nombre de “EL BAILE DE MOKÖM”, el último asesinato masivo, e infernal que precedió a la declaración del golpe de estado contra su tío Macías. En este “Baile de Moköm, se mataron entre sí ilustres políticos y señaladas personalidades como el sacerdote José Esono Mitogo; Buenaventura Ochaga Ngomo; Jesús Alfonso Oyono Alogo; Pablo Nseng Esono; Manuel Nzi Mba; posteriormente, Job Obiang Mba; etc.etc. Era, ni más ni menos que la última ornada de políticos y personalidades que todavía podían ponerse y obstaculizar el camino a un Obiang Nguema dispuesto a heredar el poder por un golpe de estado contra su tío Macías. Los cadáveres de estos ilustres varones aparecieron pocos días después, metidos en sacos, en las orillas de las playas de Camerún.

(Entraremos en detalles de algunos casos muy señalados, en los que Obiang Nguema verdaderamente se exhibió ante el pueblo guineano como una auténtica y potente máquina de matar).

Centrándonos en el juicio contra Francisco Macías Nguema Biyogo Ñegué Ndong, no podemos menos de preguntarnos: ¿Por qué no citó nunca, en todo su proceso, el nombre del “Jefe de las Cárceles” de Guinea Ecuatorial? ¿Era, acaso, para evitar que la Justicia cayera también sobre su sobrino, Teodoro Obiang Nguema; quien, tanto le quería y protegía, que le “salvó…” de tantos falsos intentos de golpes de estado, asesinando, o, como tanto le gusta decir, “suicidando” a los detenidos?. ¿Es posible que Francisco Macías pensara que, no citando en su juicio a su sobrino Teodoro Obiang (Jefe de las Cárceles) permitiría que la saga de 12 presidentes de Mongomo (una irrenunciable gran ilusión) se mantuviera y se cumpliera? ¿Pensó, Francisco Macías, que si no citaba a su sobrino Teodoro Obiang, podía salvarse de la quema y de la muerte, ya que el poder se mantendría en manos familiares? Hay todavía muchos supervivientes que podrían esclarecer con propiedad los hechos y las razones.

Solo podemos valernos de una explicación que circula de boca en boca tanto de los propios círculos cercanos a Teodoro Obiang, como de familiares de Macías. Se trata, según estas fuentes de una típica “historia de alta traición familiar”.

Decretado el golpe de estado del 3 de Agosto de 1.979, y detenido su tío Francisco Macías en las espesuras de la selva guineana, y trasladado a Malabo para ser juzgado, el golpista Teodoro Obiang, sumido en el terror y el miedo a verse, naturalmente, involucrado en el juicio, realizó una última visita a su tío Macías; y, entre súplicas y amenazas, prometió a Francisco Macías Nguema que si no le citaba en el juicio, le salvaría de la condena de muerte; pero si su tío le citaba en el juicio, se vería obligado a decretar su condena a muerte. “¡Recuerda que ahora yo soy el Presidente!”- le amenazó.

Francisco Macías Nguema, quien en sus vehementes declaraciones en el juicio, reconoce la parte de responsabilidad y culpabilidad que le tocaba como Presidente del país; que nunca frenó con el debido castigo al principal protagonistas de las masacres (el gran Jefe de Cárceles); el propio Macías que en varios casos dio órdenes directas y personales de liquidación de sus siempre débiles y acobardados “enemigos”, cometió un último delito imperdonable: El delito de encubrir al factótum de las tragedia de Guinea Ecuatorial, su sobrino Teodoro Obiang Nguema, y permitir que tan potente máquina de matar prolongara, en solitario, por otros 30 años, la masacre y aniquilación del pueblo de Guinea Ecuatorial.

Y una pregunta ineludible: ¿Por qué en ningún momento quiso el Tribunal parar el juicio y reclamar al tan citado, referido, mencionado, aludido, insinuado, apuntado, bordeado, enmarcado “Jefe de las Cárceles”? ¿Por qué, ni siquiera se obligó a Macías Nguema a citar el nombre de ese oscuro y escondido ser? ¿Pudo, igualmente, el Tribunal recibir alguna amenaza del “nuevo Presidente” o alguna “Alta” recomendación a su favor?

Es la clara historia de un juicio truncado, suspendido y ¡pendiente…! Es la historia de una potente máquina de matar que se salvó de un juicio truncado, y que, evidentemente le espera.

EDEM KODJO, eminente político africano, ex Secretario General de la antigua O.U.A. (UA) dijo: “A los dictadores africanos les queda solo dos caminos: o el de Erik Hoeneker, (dictador comunista de la antigua República Democrática de Alemania que cedió paso a las libertades del pueblo, retirándose) o el de Ceaucescu (dictador rumano que murió acribillado a balazos, como un gusano, por negarse a dar libertad al pueblo rumano.

A Obiang Nguema no le faltan ejemplos africanos como SAMAUEL DOE, asesino Presidente de Liberia, a quien el pueblo seccionó las orejas, públicamente. Esas orejas que Obiang Nguema no quiere utilizar para oír los gritos del pueblo guineano pidiendo libertad y piedad. (Ni siquiera escucha la voz de su esposa, Constancia, gritándole que se larguen con las alforjas tan llenas, ya, de robos).

Las cárceles de Guinea Ecuatorial, en las que todavía siguen languideciendo numerosos presos políticos inocentes; voces de llanto de un pueblo humillado y abatido, son un terrible y proceloso mar donde, se mueve un despiadado tiburón (potente máquina de matar) dispuesto a hundir sus mil dientes mortales en las carnes de sus víctimas. ¡¡¡Mucha atención!!!

(Continuará)

miércoles, 15 de abril de 2009

ELECCIONES EN GUINEA ECUATORIAL… Y MI PASAPORTE

Por Severo-Matías MOTO NSA (Presiente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial)








Si algo tenemos cierto, al día de hoy, sobre las elecciones presidenciales que se rumorea que podrían producirse en Guinea Ecuatorial, es que constitucionalmente deben celebrarse este año 2009. También es cierto que estamos en el cuarto mes del año, y nadie, (a no ser los íntimos colaboradores y apoyos exteriores de Obiang Nguema con su varita mágica de corrupción) conoce el día y mes concretos y exactos de este año en que tales elecciones presidenciales se van a producir. Ahora hasta se rumorea que estas elecciones pueden aplazarse (inconstitucionalmente) al año que viene, con perspectivas de hasta el año 2020.


Podemos, igualmente dar por ciertos los rumores que circulan sobre el Censo Electoral de estas elecciones presidenciales. El Censo Electoral es siempre la primera gran pesadilla con que tropiezan Obiang Nguema, su Ministro del Interior (Ahora, Clemente Engonga) y toda la parafernalia presidencial, gubernamental y partidaria (P.D.G.E.) cuando deciden tirar adelante con la celebración de unas elecciones.


El Censo Electoral, cuya convocatoria suele ser objeto de un Decreto presidencial, es siempre la gran piedra de toque para saber por qué caminos va a circular todo el proceso de las elecciones en Guinea Ecuatorial. Es la primera puerta que el poder dictatorial cuida para filtrar, cribar y discernir quiénes entrarán por ella, quiénes deben o pueden entrar o bajo qué condiciones y requisitos se podrá entrar por la puerta del Censo.


Muy poco importa que el texto de la convocatoria del Censo Electoral esté casi perfecto en sus términos dentro del Decreto, donde puede incluso presentar matices netamente democráticos. Cabría decirse que, siempre de cara a la galería, la tiranía juega con cierto cuidado de no ser descubierta a la primera. Lo absolutamente importante es la traducción y puesta en escena que la tiranía da al texto del Decreto de Censo.


Un detalle siempre recurrente y siempre inevitable es el eterno equívoco con que el régimen presenta sus censos electorales, para confundir, engañar y llevar a su huerto a la población. Lo mismo lo presentan como Censo de Población, como lo anuncian como Censo de Militancia del PDGE o simplemente como Censo Electoral, acompañado, en cualquier caso, de un documento llamado DECLARACION JURADA que compromete a cualquier votante a votar a Obiang Nguema Mbasogo.


Antes de seguir en el análisis del Censo Electoral de Obiang Nguema, es absolutamente obligado repetir una y otra vez a los oídos sordos de los protectores externos de la tiranía, que Obiang ha declarado una y otra vez que nunca abandonará el poder si no es por un golpe de estado como lo hizo con su tío Macías. Consecuente con esa decisión cargada de violencia militar, de reto a la población guineana y de desafío a la comunidad internacional, las elecciones que viene convocando Obiang Nguema Mbasogo, desde que tomó el poder por un certero y cruento golpe de estado contra su tío Macías, son “simples trámites a cumplir” –como repiten en sus tertulias internas- especialmente para satisfacer a la comunidad internacional y para cumplir las recomendaciones recibidas, en ese sentido, de sus apoyos tanto internos como, sobre todo, externos, lobbies cuidadores de la imagen del tirano…


Lo más grande, lo impresionante, lo alucinante es que todavía haya partidos políticos llamados de “oposición” que, ante la imposibilidad de responder al reto de Obiang Nguema, de “no abandonar el poder tiránico si no es por un golpe de estado”, como entró en ese poder, se apresuran y pretenden responder al falso reto o desafío de demócratas que nos lanza Obiang y sus lacayos internos e internacionales, invitándonos a ir a las elecciones para demostrar que somos demócratas y no violentos.


Con Obiang Nguema por medio, es falso y de toda falsedad que puedan producirse elecciones libres y democráticas en la República de Guinea Ecuatorial.


Hemos tocado el tema del Censo Electoral, como la principal antesala electoral donde Obiang Nguema y su régimen demuestran siempre que no están dispuestos a dejar el poder por unas elecciones libres, democráticas y limpias. Desde hace décadas en que Obiang Nguema arrebató el poder dictatorial de las manos de su tío Macías Nguema, toda convocatoria electoral en Guinea Ecuatorial es una gran farsa, en la que se revuelven, muy felices y contentos los prohombres de la dictadura y sus apoyos internacionales.


Con resultado inútil, el pueblo guineano y su oposición democrática contra el régimen tiránico que hunde a nuestro país, venimos reclamando, año tras año, la presencia de observadores electorales internacionales: ONU, los Estados Unidos de América, la Unión Europea y países especialmente señalados como Alemania, Francia…; o Iberoamericanos, como Argentina (cuya excelente Presidenta lo ha solicitado), Bolivia, Chile… ¡Con perdón de Organizaciones y países africanos…! Al final, cada vez que se anuncia la presencia de observadores en Guinea Ecuatorial, estos aparecen traídos del brazo de la tiranía. Con las manos torcidas hacia atrás en forma de cuencos avariciosos para recibir dinero de corrupción, y un bozal, no precisamente para evitar los olores infecciosos que cubren las calles de las ciudades de Guineas Ecuatorial, sino para cerrar sus bocas y no comentar, protestar o denunciar el cúmulo de irregularidades que tanto y tan chillonamente descalifican y anulan, de facto, las elecciones de Obiang Nguema y también a “sus” observadores.


Por cierto, se está comentando ya la guerra de voluntarios del Senado y Congreso españoles así como de los partidos políticos o sindicatos y personalidades que se quieren apuntar a la lista de observadores españoles que quieren ir a Guinea a petición de Obiang Nguema para “constatar que ya hay avances democráticos en la buena dirección, aunque no hay que exigir avances precipitados…” y traer los bolsos cargados de putrefactos euros de corrupción.


Unas elecciones en Guinea Ecuatorial, sean de la categoría que sean, NUNCA SERÁN DIGNAS DE TAL NOMBRE si no cuentan con el control y monitorización de la ONU, los Estados Unidos de América y algunos países de indudable corte democrático. Eso, desde sus preparativos más iniciales, (Censo Electoral) hasta su fase final (proclamación de los resultados); pasando por la composición de las famosas “Juntas Electorales”: Nacional, (siempre reservada al Gobierno y al Partido gobernante, con escasísima o nula participación decisiva de los demás grupos políticos); Distritales (dominadas por Delegados Gubernativos, Jefes y Comisarios de Policía del régimen y mandamases del Partido gubernamental); Locales (Esparcidas por todos los poblados de la selva bajo el único control del poder tiránico y del partido en el Gobierno). La ausencia de la famosa “TINTA INDELEBLE” tan odiada y rechazada por el régimen y que, aun cuando figurase en el Decreto de convocatoria de elecciones, nunca es usada en la práctica; para no frenar, y sí, dejar paso libre, a los desmadrados y delincuentes del régimen que disponen de absoluta libertad para votar una y mil veces en todas las urnas del país. A la pregunta de un observador electoral iberoamericano a un Delegado del Gobierno (en Rebola) sobre la “Tinta Indeleble” que, como en todas las mesas electorales faltaba, el Delegado del Gobierno respondió con una desfachatez a la vez humillante y agresiva:


- La tinta indeleble ha sido prohibida. Se dice que tiene veneno y puede matar. (¡!)


Con este sistema de voto personal múltiple (el régimen lo llama de forma tramposa “voto transeúnte”, tan ilegal y tan acariciado por el régimen tiránico de Teodoro Obiang, heredado, por cierto, de su tío Macías Nguema; y la presencia de votantes ilegales y sobornados llegados de Gabón, país de origen del tirano, se asegura siempre un número de votos para el tirano, siempre suprior al censo electoral, e imposible de superar por el resto de candidatos; pase lo que pase.


Esa proliferación de votos ilegales, nulos y falsos, acumulados por el tirano, le permiten el gran favor de “consolar” a los inevitables “perdedores” regalándolos, incluso, los votos legalmente obtenidos por ellos y concediéndoles algún puesto en el Gobierno salido de tan corrompidas elecciones.


Teodoro Obiang Nguema se está preparando clandestinamente sus próximas elecciones presidenciales, para darse otros siete años de tiranía, despotismo y tantos y tan graves delitos de lesa humanidad y lesa patria que distinguen y dan marca a sus ya 41 años de poder absoluto sobre Guinea Ecuatorial.


Aun cuando sabe, por experiencia contrastada, que el pueblo guineo ecuatoriano no tiene más alternativa que ir a votarle a la FUERZA, y a pesar de tanta seguridad, es incapaz, él y sus mamporreros, de convocar a tiempo las elecciones presidenciales (Hay que evitar que los otros grupos políticos admitidos, puedan prepararse…). Son absolutamente incapaces de elaborar y practicar un Censo Electoral abierto y claro; provocando así la duda de la ciudadanía que si se abstiene queda fuera de votación, aun teniendo la posibilidad de votar a su candidato. Y cuando se censan confiados, se encuentran con que no se permite a su candidato presentarse a las elecciones; teniendo que votar a la fuerza a Obiang Nguema o su partido.


A uno le gustaría ponerle las cosas bien difíciles al tirano Obiang Nguema. Retarle a él y a toda su parafernalia de seguidores y apoyos internos y externos. Presentarme a las elecciones presidenciales y ayudar al pueblo guineo ecuatoriano a hacer lo que durante tanto tiempo viene deseando hacer: Votar libremente a quien quiere que dirija los destinos de nuestro país. Me lo demostró mi pueblo en las únicas elecciones libres que se han celebrado nunca en Guinea Ecuatorial. Las Municipales de 1995. Me sigue enviando mi pueblo, en notas, mensajes y advertencias, su inquebrantable fidelidad al Partido del Progreso, su cercanía e inviolable sintonía con nuestro limpio e inviolable mensaje de libertad y progreso y su “SÍ” a la honestidad con que venimos manejando los instrumentos de servicio a nuestro país, desde el Partido del Progreso.


Para desgracia común mía y de mis apoyos en Guinea Ecuatorial, la tiranía solo espera recibirme extraditado y envuelto en un plástico, con los pies por delante, o sea asesinado y muerto, listo para el cementerio de Santa Cruz de Elá Nguema después de pasar por un truculento ceremonial de antropofagia. Sé a ciencia cierta que, a pesar de tantos y de todos los juicios que le he ganado en España, Inglaterra, Líbano, a pesar de los falsos e inseguros juicios a los que me ha sometido en Guinea Ecuatorial, me esperan a la puerta de Black-Beach, donde tantas veces he sido llevado; para, a la mañana siguiente, anunciar al mundo mi “suicidio…”, “huida de la cárcel…” o desaparición definitiva, “por accidente desafortunado”…


Quizás, aun siendo esto tan tétrico pero muy real y posible, resulte que al final, Obiang Nguema Mbasogo sea capaz de “jugar a la grandeza de miras” como sucediera en las elecciones presidenciales de 1.996, en las que borró de sus leyes electorales todas las trabas que me impedían participar en las presidenciales de ese año, regateando y burlándose así de los que tanto se escudaban en dichas leyes para evitar mi participación. Resulta que si esto se repitiera, la única razón para no participar en las próximas elecciones presidenciales sería la falta de mi PASAPORTE entregado por el Juez para “guarda y custodia de la Señora Secretaria” de la Audiencia Nacional, y que hoy me aseguran que podría no estar bajo esta “guarda y custodia”, sino en manos de otros...


Aceptaría (pues siempre he dicho que confío en la Justicia española) que la Justicia española me impidiera viajar a Guineas Ecuatorial, mi país, “por motivos judiciales…”


Nunca entendería (muchos hombres de leyes, españoles, consultados tampoco entienden) que sin haber sido condenado, mi PASAPORTE no solo esté requisado, sino que haya pasado por las manos de un Ministro español de Justicia y posteriormente por las del Ministro de Asuntos Exteriores; para, a estas horas, posiblemente, estar en manos de Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial.


Es decir, aun cando yo quisiese ir a ganar a Obiang Nguema Mbasogo en las elecciones presidenciales y obtuviera el permiso del propio Obiang Nguema para ir a Guinea Ecuatorial, España (el Ministros español…) que tiene mi PASAPORTE no me dejaría…


No sé si alguien lo entiende. Yo, después de lo que me pasó en Croacia (Marzo de 2005) en Navalcarnero (Abril de 2008) y lo que me espera, quizás, en España, me resulta muy difícil no creer lo que me cuentan mis confidentes. Me gustaría y agradecería que alguien me probara que estoy equivocado…



martes, 14 de abril de 2009

Entrevista a Severo Moto


Severo Moto, como Presidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio, y Armengol Engonga, como Vicepresidente, hacen un támdem casi inseparable en compañía, también, de los ministros de la plataforma política. No cabe duda de que se trata del grupo más capacitado, preparado y con altos valores para liderar la transición a la democracia y con garantias en la era post Obiang.

El sociologo y periodista español, Eugenio Pordomingo, ha entrevistado a Severo Moto para su periódico digital, http://www.espacioseuropeos.com/. Una primera entrega de una entrevista en profundidad de este periodista, gran conocedor de Guinea Ecuatorial y el Sahara.

Eugenio Pordomingo (14/4/2009)


La cita para entrevistarnos con Severo Moto la habíamos concertado con bastante antelación; sabíamos el día y la hora, pero nada acerca del lugar, aunque suponíamos que sería cerca de Madrid. A la hora convenida se presenta Armengol Engonga, hombre de confianza de Moto, además de Vicepresidente del Partido del Progreso y del Gobierno en el Exilio, y juntos, en su automóvil, nos encaminamos para encontrarnos con nuestro hombre…

Un pequeño pueblo y un pequeño hostal, son testigos de nuestra distendida e interesante conversación. A pesar de las medidas de seguridad que hemos tomado, nos percatamos de la presencia de dos varones de mediana edad que merodean por la puerta del establecimiento hotelero donde nos vamos a reunir.
Los dos nos saludan; y Severo Moto les responde.
No pregunto quiénes son, pero me da la impresión que pueden ser guardias civiles de la zona…

Moto nota mi curiosidad. Me mira y agarrándome del brazo me dice: Aquí me quieren mucho; no te preocupes…”

Un café detrás de otro nos permite dialogar sobre lo divino y lo humano, antes de entrar en la materia de la entrevista. Moto acaba el segundo café, se ajusta la corbata y se prepara a emitir sus opiniones ante la grabadora…

P.- ¿En qué situación jurídica se encuentra el asunto de su detención y posterior encarcelamiento…?

R.- Bueno, yo la verdad es que sigo diciendo que me siento como si estuviera detenido en España; siendo, como soy, asilado político. Mi situación actual es que no pueda disponer de mi pasaporte; no puedo moverme de España, y todos los lunes tengo que ir a presentarme ante el Juzgado, pues evidentemente no me da la sensación de ser libre.

Soy un preso en libertad condicional, tremendamente restringida.
A partir de ahí si puedo decir que estoy libre, porque no estoy en el penal de Navalcarnero, puedo encontrarme con mis compañeros, puedo verme con mis amigos y, sobre todo, estar con mi familia.


P.- El asalto al Palacio de Malabo el 17 de febrero no ha sido reivindicado hasta ahora formalmente, no obstante me gustaría saber ¿cuál es su opinión al respecto…?


R.- Yo la verdad, como no podía ser de otra manera, estoy atento a todo lo que está sucediendo, tanto dentro como fuera de Guinea Ecuatorial. Pero, de momento soy incapaz de hacer un diagnóstico sobre lo que está sucediendo. Al no estar en el centro del tema, pues lo miro desde la distancia.
Nos llegan, lógicamente, muchos datos, muchas versiones. Y nos da la sensación que hay grupos… (Hace una pausa) pero, la verdad es que no se sabe si ha sido un robo, un atentado, un golpe de Estado, o ¿qué? Quizás ha sido, incluso, una forma de probar si Obiang sirve para algo como presidente y defensor de los intereses del país…Hasta que se esclarezcan los hechos, me es muy difícil dar una opinión definitiva…


P.- ¿En el supuesto que ese intento de golpe, asalto, o lo que haya sido, hubiera triunfado y, por ejemplo, Teodoro Obiang hubiera muerto en el asalto, qué cree que hubiera podido pasar en Guinea Ecuatorial?
R.- Nosotros… hay dos temas que son claves. Cualquier historia que suponga acabar con la actual situación de Guinea Ecuatorial, si no pasa por el respeto de la ciudadanía, que no respete a la sociedad guineana, lo condenaremos de forma permanente.
Segundo, cualquier tema que sea abrir paso a que se produzca un clima de libertades en Guinea Ecuatorial que termine con el régimen y que se abra un período de transición serio y profundo, que acabe con la actual situación, pues… sería bien recibido.

Pero siempre, cualquier proceso, debe terminar en unas elecciones libres, que para nosotros son fundamentales; está claro que ese proceso lo aprobaremos. El mensaje es clarísimo, aquellos que creen que quieren liberar a Guinea Ecuatorial, que no pasen por encima de sus ciudadanos.
Y tercero, que su objetivo central sea que desaparezca este período cuanto antes mejor y que se inicie uno que sea de auténtica transición en la que participen todos los partidos políticos y la ciudadanía se encuentre en libertad para votar a un Presidente de una vez para siempre…


P.- Y ¿quién puede garantizar que haya unas elecciones libres?, pues en teoría siempre ha habido unas elecciones libres. Y así lo ratifican las comisiones del Congreso de los Diputados de España, que constatan que todo va mejorando, pero vemos que no es verdad. En Guinea no ha habido elecciones verdaderamente libres… ni asomo de ello.(Severo Moto, no me deja terminar, interrumpe. Es como si no quisiera participar en esa crítica a las instituciones españolas…)


R.- Hoy por hoy, si hay una actuación seria para echar a Obiang y a su régimen, el compromiso de llevar a cabo una transición o unas elecciones libres, ese compromiso le toca a los que han dado ese paso. Sean militares o, incluso, gentes del propio Obiang que están cansados, porque nos consta que es así… O será, algo que haya nacido desde dentro. Pero si no está garantizado por unas elecciones inmediatas para que el pueblo elija a su propio presidente pues automáticamente será denunciable.
Todo lo que signifique desorden, vamos a quitar a Obiang, y vamos a ponernos nosotros, pues evidentemente lo miraremos con cierta distancia.
Ahora, todo lo que sea abrir paso a la democracia de forma sincera, con participación de la comunidad internacional, que tiene mucho que decir, pues ahí estaremos…

Hoy por hoy, repito, está claro… Nuestro trabajo, es hacer un post Obiang de libertad de democracia y de pluralismo participativo en todo el país…


P.- ¿Usted cree que Obiang se mantiene en el poder gracias a la ayuda de España y de otros países…?(No me deja terminar la pregunta, es como si tampoco quisiera molestar a los poderes fácticos…)


R.- Los datos que manejamos -aquí se entremezclan mi respuesta y su pregunta- como partido y como Gobierno en el Exilio nos dan la sensación de que incluso en España todos piensan, sobre todo en las esferas altas, que Obiang es el auténtico problema que existe en Guinea Ecuatorial.
Eso puede ser un mensaje que lanzamos al pueblo guineano para que sepan que su reacción contra Obiang difícilmente va a ser rechazada por España. Es decir, hablando claro, que el pueblo guineano sepa que si se levanta contra Obiang, ciertos círculos españoles, que opinan que “Obiang es el problema”; y si el pueblo guineano se levantase contra el “problema Obiang” yo no creo que haya una reacción en contra por parte (medita la respuesta), incluso de las instituciones españolas…



P.- ¿Entonces por qué el Presidente del Gobierno español, le da tanta cobertura política a Obiang; o, al menos, se le ha dado hasta ahora?R.- Lo de la “cobertura política”, veamos… Conozco un poco, a través, por ejemplo, del embajador español en Guinea Ecuatorial, que evidentemente, está preocupado por la tranquilidad y la seguridad de los españoles que se encuentran allí… Lo cual es una obligación suya. No vemos en estas declaraciones suyas… que no significa que estén apoyando la tragedia que se está viviendo en Guinea Ecuatorial. Pero sigo diciendo que va a se un poco difícil que si desde las instituciones españolas el mensaje claro es que Obiang es el problema, dificilmente el embajador pueda estar a distancia de estas declaraciones.


P.- No hay duda que su formación política es una de las más conocidas en España y en el extranjero, en el supuesto que ustedes resultaran vencedores en unas elecciones en libertad, ¿cuál sería su programa de Gobierno?


R.- Lo más bonito (sic) es que nosotros ganáramos las elecciones, porque no nos pilla de sorpresa. Así como Obiang es cierto que preparó el Golpe contra su tío, pero no llevaba en sus alforjas un proyecto para construir un país. Simplemente, quería quedarse con el país. El Partido del Progreso cuenta con un proyecto recogido en un Vademécum, que todos nuestros ministros lo están asimilando para inmediatamente ponerlo en marcha. Somos sinceros, nuestro proyecto económico pilota sobre una economía libre de mercado; el proyecto político se mueve en este estudio de constitución que tenemos elaborado.

Se suele decir “es que vas a imponer una Constitución”. No, no. Vamos a someter a estudio y a referéndum popular esta constitución que hemos elaborado. Nosotros vamos a ir con el pan bajo el brazo…

P.- ¿Tiene el Partido del Progreso algún proyecto económico para garantizar las inversiones de las grandes multinacionales? ¿Tienen algún proyecto respecto a la transparencia de las inversiones, contratos petrolíferos y recursos naturales? Lo pregunto para que las empresas y los posibles inversores sepan a qué atenerse…
R.- Como le he dicho antes, nuestro vademécum es como una luz que va guiando nuestro proyecto de cara al post Obiang. Nosotros, como un partido serio no podemos estar esperando a ver si se producen acontecimientos para, a partir de ahí, elaborar, preparar, organizar…

La economía de mercado la adoptamos como partido democratacristiano, conectado con la DC Internacional ¿Cómo ha podido, por ejemplo, Alemania salir adelante estando en la tragedia como se encontraba?

Y en la postura democristiana nos quedamos en esta primera parte.

Cuando realizamos esta entrevista con Moto no habíamos tenido noticia (espacioseuropeos.com fue el primer medio en sacarlo a la luz) de una supuesta carta -firmada por representantes de algunos grupos de la oposición- dirigida a Obiang Nguema solicitándole “con urgencia abrir cauces de diálogo…”. Esperamos que en la segunda parte de esta entrevista podamos ofrecer la opinión de Severo Moto sobre ese asunto que ha levantado tanta polémica y cuyas consecuencias todavía no se han producido.
Fuente: www.espacioseuropeos.com