El Confidencial de Guinea Ecuatorial (“La Voz de la Democracia”)
Una mirada indiscreta a lo que se cuece en esa olla express a punto de estallar que es Guinea Ecuatorial.>> Por la Libertad para los presos políticos. Por el Fin del reinado del terror. >>> Contactos y colaboraciones a gobexge@gmail.com
jueves, 25 de febrero de 2021
EN EL 38º ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DEL PARTIDO DEL PROGRESO
miércoles, 10 de febrero de 2021
OBAMA AFEA LA LARGA DICTADURA DE OBIANG NGUEMA
miércoles, 3 de febrero de 2021
LA CORRUPCION, ENFERMEDAD ENDEMICA DE GUINEA ECUATORIAL
Preocupados por la gravedad de los problemas y amenazas que plantea la corrupción en el mundo, los estados miembros de la Unión Africana (UA), de la que Guinea Ecuatorial es parte, adoptaron la Convención para la Prevención y Lucha contra la Corrupción en julio de 2003. Esta Convención obliga a los Estados partes a brindar una mayor cooperación para prevenir el movimiento ilegal de fondos, así como para garantizar la integridad y la gestión adecuada de los asuntos y bienes públicos. En septiembre de 2018, el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas definió la corrupción como la práctica de utilizar indebidamente la responsabilidad pública para obtener u otorgar una ventaja ilegítima; además de señalar la existencia de normativas en Guinea Ecuatorial que persiguen la corrupción, como la Ley de Funcionarios de la Administración Central del Estado y la Ley de Ética y Dignidad en el Ejercicio de la Función Pública. Las declaraciones de las autoridades son contradictorias porque a pesar de haber implementado tales normas que persiguen la corrupción a ciertos ciudadanos que no son miembros de la familia del presidente, Guinea Ecuatorial y otros 13 estados miembros de la UA no han ratificado la Convención. La Convención de la UA proporciona un mecanismo de seguimiento que involucra a un consejo asesor sobre corrupción dentro de la UA. Según Begoto Miarom, presidenta del Consejo Asesor, “en general, los países que no han ratificado la Convención no han explicado las razones por las que no la han ratificado”. En el caso de Guinea Ecuatorial, que aprovechó el trío de acuerdos formado por el presidente
domingo, 31 de enero de 2021
GUERRA ABIERTA ENTRE LAS DIFERENTES FACCIONES QUE PRETENDEN "HEREDAR" LA DICTADURA
sábado, 30 de enero de 2021
TESTIMONIOS INQUIETANTES DESDE GUINEA ECUATOIAL
domingo, 24 de enero de 2021
ROBO DESCARADO, EXCLUSIÓN Y APARTHEID A NUESTRO PUEBLO, POR OBIANG NGUEMA Y SU INNUMERABLE LISTA DE HIJOS, SOBRINOS Y ALLEGADOS
La errática descolonización llevada a cabo por España en Guinea Ecuatorial, junto a la escasa formación política del pueblo guineano, trajeron como funesto resultado la dictadura tribalista y asesina de Macias Nguema y después, otra dictadura de Teodoro Obiang Nguema, aparentemente menos salvaje, pero igual de asesina y sobre todo, mucho mas corrupta que la anterior.
La dictadura de Guinea Ecuatorial es un fenómeno atípico, que parece salida de otro tiempo y el propio dictador, Teodoro Obiang Nguema, se asemeja en su forma de actuar a los antiguos faraones o a los grandes líderes del imperio mongol, en lo que a la capacidad reproductora se refiere. De Gengis Kan se dice que embarazó a 1000 mujeres y un estudio sugiere que mas de 16 millones de hombres en el mundo serían descendientes genéticos de él. Hay que reconocer que Obiang en este asunto no se ha quedado corto. El dictador ha embarazado a muchas de las mujeres que se han cruzado en su camino, en algunas ocasiones fruto de violación. Así la relación de los hijos de Obiang es interminable y los que se conocen superan los 40, la mayoría reconocidos por Obiang. https://www.guinea-ecuatorial.net/inicio.asp?cd=ni5337
El dictador ha colocado a cada uno de sus retoños en puestos claves del estado para que roben y para afianzar su poder y su dominio sobre nuestro pueblo, estableciendo una especie de régimen falocrático.
MOISES NVUMBA, EN "LA VOZ DE LOS SIN VOZ", ENTREVISTA A ARMENGO ENGONGA, PRESIDENTE DEL PARTIDO DEL PROGRESO
Armengol Engonga: "El Partido del Progreso en succión política pretende poner a la persona como centro de la vida pública y en la acción económica". "Queremos mejorar las condiciones de la gente, eliminando todas las barrear y afianzando las libertades".
"Creemos que una vez desaparecida la dictadura, debemos hacer diferentes acciones de choque, que mejoren de forma inmediata las condiciones de vida de la población. En el aspecto sanitario, creando hospitales y escuelas, con el objetivo de mejorar la sanidad, la educación, la economía y otros aspectos de la vida social y económica".
"El imperio de la ley se debe aplicar a todos los campos, en lo económico, con leyes de transparencia de los recursos naturales que gestiona el gobierno, de los que tiene que dar cuenta"
"Desaparecida la dictadura los países de la Comunidad Internacional pueden ayudarnos económicamente, creo que lo harían con entusiasmo, debido a la posición económica y geoestratégico de nuestro país"
"En la política no importa que se sea joven o mayor, importara las ideas, el entusiasmo y las capacidades personales"
"Estar en la oposición y especialmente en la guineana, es una labor muy dura y pesada, que no todos son capaces de aguantar"
"Las personas que ya peinamos canas, somos capaces de resistir en la lucha". "En mi acción política asentaría las bases de la democracia, afianzando las instituciones, para que nunca mas los guineanos caigamos en dictaduras"...
domingo, 17 de enero de 2021
GUINEA ECUATORIAL, BAJO EL CAOS Y LA DESESPERACIÓN DE SUS HABITANTES
Los jerarcas del PDGE envían a sus emisarios a coaccionar a la población para que se afilien al Partido Unico.
Desde Bata: "Ahora mismo que les escribo estoy con un compañero que vive en EYANG (Bata) quien me confirma que ayer el presidente de su comunidad llegó a su casa para afiliarle al PDGE, pero le respondió que no lo puede hacer porque es apolítico y no se mete en esas cosas".
"En estos instantes que les escribo, estoy con mi compañero sentado en mi recibidor y me confirma que efectivamente, los del PDGE andan amedrentando a la gente. Los que no tienen nada o no dependemos de la administración, podemos rechazarlo, pero todos aquellos funcionarios, trabajadores de la empresas con concesiones estatales y los que tienen negocios, saben las consecuencias de rechazar esta "oferta".
viernes, 15 de enero de 2021
LA CORRUPCION: LA PLAGA MAS DAÑINA QUE ASOLA GUINEA ECUATORIAL
lunes, 11 de enero de 2021
LA PRENSA INTERNACIONAL SE HACE ECO DE LA INCESANTE CORRUPCION DE LOS JERARCAS GUINEANOS
La Audiencia Nacional ha reclamado a Suiza información del dinero que varios ciudadanos del país africano invirtieron en España, previo paso por empresas radicadas en las Islas Seychelles
Publicado en VOZPOPULI
El juez que investiga en la Audiencia Nacional el caso Villarejo, Manuel García Castellón, sigue el rastro en Suiza a 24,2 millones de euros (31 millones de dólares) que jerarcas de la dictadura de Guinea Ecuatorial sacaron de este país vía Seychelles, y que podrían haber acabado de forma irregular en España, según consta en las diferentes comisiones rogatorias dirigidas a la Confederación Helvética.
El instructor y la Fiscalía anticorrupción consideran que el exdirector general de la empresa petrolera guineana Gepetrol Cándido Nsué Okomo y Crispín Edu Tomo Maye, sobrino de Constancia Mangue Nsué Okomo, la esposa del dictador, Teodoro Obiang, contrataron al excomisario José Manuel Villarejo a cambio de 5,3 millones de euros.
Y para pagar este dinero, los jerarcas guineanos utilizaron una estructura de blanqueo de capitales del petróleo, que precio paso por los Islas Seychelles acabaron, en su mayor parte, en inversiones inmobiliarias en España. Las pesquisas ponen de manifiesto que la mercantil Framen Consultores y Asesores, propiedad del empresario Francisco Menéndez Rubio, recibió en Madrid de personas residentes en Guinea Ecuatorial 21,3 millones euros. Y esos ingresos los habría obtenido mediante facturas falsas, por lo que este empresario habría actuado como "cortafuegos" o testaferro para "enmascarar" el origen irregular del dinero.
Blanqueo y corrupción
La Fiscalía y el juez también han centrado sus investigaciones en la empresa Falconara LTD: "Aparece directamente vinculada con Suiza en la comisión del delito de blanqueo de capitales y del delito de corrupción en los negocios internacionales", destaca el juez en su comisión rogatoria enviada a Suiza, en la que también pide información sobre Francisco Menéndez Rubio, Cándido Nsué Okomo y Crispín Edu Tomo Maye.
El juez pide a la Confederación Helvética datos sobre la empresa Geoex Internacional, que pese a que fue creada por los ciudadanos franceses Pascal Lipsky y Pierre Benichou, los investigadores creen que podría pertenecer a los jerarcas de la dictadura guineana: "En los años 2010 y 2011, Geoex International recibió en Islas Seychelles un total de 31.449.950 dólares del Tesoro Público" de esta excolonia española.
En el mismo sentido, la investigación del caso Villarejo ha puesto de manifiesto que la empresa Framen Consultores, presuntamente utilizada por los ciudadanos guineanos para blanquear en España, firmó un contrato de asesoramiento con la empresa Geoex por la que le correspondían 200.000 euros anuales, más una comisión de éxito del 6,5% del importe de los contratos obtenidos. El propio juez advierte de que "existe un alto riesgo potencial de corrupción asociado a las cuentas y transacciones de Geoex".
En Seychelles
En su declaración como imputado, Menéndez Rubio aseguró que Geoex tenía sus cuentas bloqueadas por las autoridades de Seychelles. Sin embargo, antes de que fueran congeladas, esta firma tuvo tiempo de pagar 900.000 dólares en 2012 y 2013 a la empresa de Ge-Geology Limited, de la que es ejecutivo Crispín Edu Tomo Maye, principal contacto ecuatoguineano de Menéndez Rubio.
Los propietarios iniciales de Ge-Geology Limited también eran al 50% los franceses Pascal Lipsky y Pierre Benichou, si bien el 26 de octubre de 2011 todas las acciones de esta mercantil fueron transferidas a Crispín Edu Tomo Maye, quien fue nombrado director y autorizado de las cuentas de la compañía.
El 13 de julio de 2013 la compañía española Framen Consultores SL dirigida por Menéndez Rubio recibió 1.271.800 dólares de Geoex. Y el 18 de noviembre de 2010 se benefició de otros 500.025 dólares de la misma empresa.
5,7 millones por un inmueble en Madrid
Hasta el momento, la Policía española ha detectado varias inversiones inmobiliarias de Crispín Edu Tomo Mayey de su mujer consideradas sospechosas. Como por ejemplo la adquisición de una finca en la Urbanización Los Lagos (Valencia), en la que está registrado un Porsche Panamera; y la compra de cuatro solares en diferentes zonas de España, por 722.000 euros.
Cándido Nsué Okomo, a quién el presunto testaferro Menéndez Rubio denomina "jefe", adquirió al menos un inmueble en Villaviciosa de Odón (Madrid) por un importe de 5,7 millones de euros.
viernes, 8 de enero de 2021
LA PRENSA DIGITAL OPOSITORA SE HACE ECO DE LAS INFORMACIONES SOBRE LA CORRUPCION DE GABRIEL MBEGA OBIANG
Esta vez hablamos de Gabriel: Guinea Ecuatorial: los negocios bajo sospecha del hijo del dictador. Micael Pereira. InfoLibre
Aparecido en Asodegue II generación 8 enero 2021
Economía, Política, Recomendado
Micael Pereira (Expresso) / Diario Rombe / OCCRP
Publicada el 08/01/2021 a las 09:00
Escritura de traspaso de las acciones de ACSA, operación en la que participa personalmente Gabriel Obiang.
EL FMI APREMIA A GUINEA ECUATORIAL A QUE LUCHE CONTRA LA CORRUPCION
El FMI advierte que Guinea Ecuatorial tiene un largo camino por recorrer contra la corrupción.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que Guinea Ecuatorial tiene un largo camino por recorrer para mejorar la gestión de las finanzas públicas y combatir la corrupción, que son condiciones fundamentales para el crecimiento económico.
"El fortalecimiento de la gobernanza y las medidas anticorrupción en Guinea Ecuatorial es un requisito previo necesario para que la política gubernamental pueda desbloquear un crecimiento nacional inclusivo y sostenible", se lee en un documento del FMI titulado "Informe de diagnóstico sobre transparencia, gobernanza y corrupción en Guinea Ecuatorial ". En 52 páginas, difundidas en el contexto del anuncio de un programa de ayuda financiera por valor de 282,8 millones de dólares, unos 250 millones de euros, el FMI emite numerosas advertencias sobre la situación en este país africano de habla portuguesa y advierte que hay un largo camino por recorrer para fortalecer la gobernanza en la gestión de las finanzas públicas y abordar las vulnerabilidades a la corrupción "en el país.
LA PRENSA INTERNACIONAL PUBLICA OTROS CASOS DE CORRUPCION DE LOS HJOS DEL DICTADOR
Guinea Ecuatorial: los negocios bajo sospecha del hijo del dictador
- Una querella en Portugal destapa el presunto pago de más de 10 millones de euros en comisiones a sociedades vinculadas al ministro de Hidrocarburos, Gabriel Obiang
- El dinero lo pagó una constructora portuguesa que recibió una adjudicación en el país africano, por importe de 106,6 millones de euros y realizada por un organismo público que preside el ministro
- Casi la mitad de las supuestas comisiones se abonaron a dos sociedades de la trama con sede en España
- La investigación periodística, que publica en exclusiva en España infoLibre, ha estado liderada por el semanario portugués Expresso y el consorcio OCCRP
miércoles, 6 de enero de 2021
LA PRENSA INTERNACIONAL DESTACA LA CORRUPCION GENERALIZADA DE LA FAMILIA OBIANG
Los tres personajes claves de la corrupción en Guinea Ecuatorial
Entre Dubai, Madrid y Malabo, la familia Obiang está siendo desgarrada por los tribunales de justiciaLas festividades de fin de año se han visto empañadas para el patriarca Teodoro Obiang Nguema, que lleva en el poder en Guinea Ecuatorial desde 1979, por dos episodios. En primer lugar, el 19 de diciembre, Candido Nsue Okomo, hermano de la primera dama Constancia Mangue Nsue Obiang, ha sido arrestado en Dubai y encarcelado. Okomo es uno de los pocos miembros de la familia que se opone al ascenso inexorable del vicepresidente, Teodorin Obiang Nguema, que también ocupa la cartera de Defensa.
Una orden internacional de arresto contra Okomo emitida por España
sábado, 2 de enero de 2021
EL VERGONZANTE E INSUFRIBLE DISCURSO DE FIN DE AÑO DEL DICTADOR
miércoles, 30 de diciembre de 2020
ARMENGOL ENGONGA, PRESIDENTE DEL PARTIDO DEL PROGRESO, FELICITA EL NUEVO AÑO A TODOS LOS GUINEANOS
sábado, 26 de diciembre de 2020
UN HOMBRE FIEL AL PARTIDO DEL PROGRESO CUMPLE HOY AÑOS
viernes, 25 de diciembre de 2020
UNA EXHIBICION DE LUJO FEA Y OBSCENA, CONOCIENDO EL SUFRIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO
Como en otras ocasiones, la dictadura no ha reparado en gastos y se ha "montado" una cena de Navidad propia de los Maharash de kapurthala. Hace falta tener muy poca vergüenza para hacer una exhibición tan obscena y hortera, teniendo en cuenta las circunstancias tan difíciles por las que atraviesa nuestro pueblo. Quizá algunos guineanos, lo mismo que Jesus en el pesebre, no tengan mucho con lo que celebrar estas fiestas, o tal vez utilicen el poco dinero que les queda para preparar una cena acorde con las fiestas que celebramos. Muchas otras familias, debido a las restricciones decretadas por el gobierno para hacer frente a la pandemia, les tocará pasar estas fiestas de familia en unidades reducidas, o tal vez solos.
Todos los componentes del clan dictatorial, no solamente viven de espaldas al sufrimiento de nuestro pueblo, sino que también se alimenta de él. Siguen depredando todos los recursos con los que contamos los guineanos, cual una plaga de langostas.
Ayer recogíamos en este Confidencial la noticia de la detención en Dubai de Cándido Nsue, el hermano de Constancia y hoy sabemos, también por la prensa, que posiblemente será extraditado a España para ser juzgado por evasión de fondos y lavado de dinero, en una pieza separada del Caso Villarejo.
Esto es lo que hacen todos, comenzando por los puestos mas bajos de la administración, pasando por los hijos y altos cargos, hasta llegar al Presidente que es el ladrón que los ha puesto ahí para que roben.
Es desolador para un guineano ver como la banda de malhechores que tienen secuestrada nuestra soberanía y nuestra libertad, exhiben de forma tan obscena los frutos del botín que nos ha sido sustraído.
El mismo enfado y frustración que hemos mostrado los guineanos opositores al ver esta grosera puesta en escena, lo ha sentido el Presidente del Partido del Progreso Armengol Engonga, cuando pidió a esta redacción que por favor compartiéramos con los demás guineanos la rabia que nos ha producido ver el video que reproducimos en nuestra portada.
Las cosas no pueden seguir así por mas tiempo en Guinea Ecuatorial, pondremos durante el año que vamos a estrenar todos los medios para que esta dictadura termine y podamos iniciar nuestro ansiado camino hacia la democracia y el estado de derecho en nuestro país.
jueves, 24 de diciembre de 2020
CANDIDO NSUE OKOMO, HERMANO DE CONSTANCIA MANGUE, DETENIDO EN DUBAI
Candido Nsue, el hermanísimo, otro Teodirín
Detienen en Dubái al cuñado de Teodoro Obiang por el 'caso Villarejo'
Exdirectivo de la empresa Gepetrol, la investigación sitúa a Cándido Nsue como responsable del encargo al comisario que dio origen a la causa y de invertir en España cantidades millonarias de origen ilícito
Las autoridades de Dubai han arrestado en ese territorio al exdirector general de la empresa petrolera guineana Gepetrol, Cándido Nsué Okomo, según informan a Vozpópuli fuentes policiales y jurídicas. Cuñado del dictador guineano Teodoro Obiang, pesaba sobre él una orden de detención internacional en el marco del caso Villarejo dictada por el titular del Juzgado central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.
·
C CASO VILLAREJO
Anticorrupción destapa una organización criminal de Guinea que blanquea en España
viernes, 18 de diciembre de 2020
¿ESTÁ EN PELIGRO LA DEMOCRACIA EN ÁFRICA?
Tirthankar Chanda
África ha votado de manera masiva desde la instalación, en la década de 1990, de procedimientos electorales tomados de las antiguas democracias de Europa y América. Si bien las elecciones pluralistas han rediseñado profundamente el panorama político africano, la madurez electoral aún se adquiere de diversas formas y el ejercicio regular del derecho de voto no ha llevado a la consolidación de la democracia en todo el continente. Análisis y perspectivas.
El fenómeno de las elecciones libres y pluralistas está bien establecido en las costumbres políticas africanas. " Desde el giro democrático del continente hace 30 años, se han celebrado casi 600 elecciones presidenciales, legislativas y locales en todo el continente " , recuerda Pierre Jacquemot, ex embajador de Francia y autor de un informe reciente sobre la evolución. de la democracia en África, publicado por la Fundación Jean-Jaurès (1). " Sólo Eritrea no vota ", añade el especialista.
domingo, 13 de diciembre de 2020
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ASESTA UN DURO GOLPE A OBIANG
Guinea Ecuatorial derrotada ante Francia en la disputa por los «bienes mal adquiridos». La sentencia es definitiva y no cabe recurso. Agence France Presse
Asodegue 2ª Etapa, 11 de diciembre 2020.
La Corte Internacional de Justicia ha fallado a favor de París el viernes 11 de diciembre en la disputa legal entre París y Malabo sobre el llamado caso de los «bienes mal adquiridos» en el que estaba implicado el hijo del presidente guineoecuatoriano.
El Tribunal opina que «el edificio situado en el 42 de la avenida Foch de París nunca adquirió el estatuto de misión diplomática de la República de Guinea Ecuatorial en la República Francesa», consideró el juez Abdulqawi Ahmed Yusuf en el tribunal de las Naciones Unidas, con sede en La Haya (Países Bajos).
viernes, 11 de diciembre de 2020
TEODORIN SE ESTRELLA EN LA CORTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL
Teodoro Nguema Obiang no consigue encontrar en su apelación a la Corte de Justicia Internacional subterfugios legales que le den la razón frente a la decisión francesa de intervenir sus bienes en el país galo ante la evidencia de la dudosa procedencia del dinero con que el hijo del dictador los adquirió.
La CIJ falla en contra de Guinea Ecuatorial
y Francia no estará obligada a devolverla mansión incautada a 'Teodorín'
LA PIRATERIA, UNA SERIA AMENAZA PARA GUINEA ECUATORIAL
Los piratas están extendiendo su ámbito de acción e inquietan al Pentágono.
Operando libremente entre Guinea Ecuatorial, Nigeria y Gabón, las bandas que abordan los buques en el Golfo de Guinea están intensificando sus operaciones en tierra. Preocupados al ver crecer sin contro estos hechos, los Estados Unidos han enviado una misión a la zona.
La semana pasada, una banda de hombres armados atacó la localidad de Mbota, al norte de Bata, la ciudad costera de Río Muni, territorio continental de Guinea Ecuatorial. Desbordados por el asalto, la pequeña guarnición de policía de la ciudad huyó ante las bandas que venían del mar que se apoderaron de algunas de las armas dejadas por las fuerzas de seguridad. Este incidente se produjo después de las incursiones que tuvieron lugar en Bata a principios de noviembre, que a duras penas fueron contenidas por el contingente de soldados de Guinea Ecuatorial presente en la zona. Mientras, el carguero Luba, que viaja de ida y vuelta entre la isla de Bioko y Bata, también fue atacado por piratas que codiciaban su carga. Ninguno de estos incidentes ha sido objeto de una comunicación oficial.