Entre españoles, Severo Moto Nsa cree cumplir un deseo del pueblo guineano, expresado por el Rey de España: “Hacer, de Guinea Ecuatorial, una pequeña España”.
*Fang,
Guineo-ecuatoriano
*Ex-seminarista;
*Maestro
de Primera Enseñanza;
*Periodista
-Licenciado en Ciencias de la Información;
*Caballero
de la Orden de Yuste.
*Premio
Especial de Derechos Humanos, por la Fundación Juan XXIII;
*Presidente
fundador del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial
*Como
tantos otros guineos ecuatorianos, exiliado en España, y con el futuro
obstruido por un cruel régimen dictatorial.
Estamos
en los inicios del 50º aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial.
Aniversario que se cumplirá el próximo día 12 de octubre del actual año 2018.
Miro
mi trayectoria de guineo ecuatoriano, de 74 años de edad (6 de noviembre de
1943-6 de noviembre de 2018) y se me ocurre, tiempo para el análisis sereno
Lo
más dignificante para mí es -a estas horas- pasearme, serenamente, por el
frondoso y polícromo jardín de los 74 años cumplidos, de mi vida; y deleitarme,
de forma ególatra, al andar recogiendo las flores inmarcesibles de lo que ha
podido ser un innegable servicio a la tierra y al pueblo que me acogieron.
(Entre mis numerosas biografías -inconclusas, mientras viva- se recogen los
pasos que yo considero como flores elaboradas y recogidas, en fecundo,
ramillete y en ofrenda a mi país. Otros reservan o vienen escribiendo en su
corazón, mi historia paralela…
Me
considero de entre los miles y miles de guineo ecuatorianos (aún vivos o ya
muertos…) que el devenir de la historia convirtió en colonia de España; y tras
-dicen, 200- años de colonización española, pura y dura; transformados en dos
Provincias de Ultramar, y después de 4 años de Autonomía, se abrió de
forma gazmoña, un lúgubre paso a la independencia, preñada de enfados,
desentendimiento y más de una maldición cruzada entre la potencia colonizadora
y algún líder independentista de la colonia africana; echando, así espesas
nubes de duda sobre una colonización considerada modélica en el
mundo de las colonizaciones extranjeras de África; y abriendo un errático y
espinoso camino de 50 años de descolonización…
LAS
“LEYES COLONIALES” DE ESPAÑA EN LA GUINEA ESPAÑOLA
Con
que se hubieran mantenido vigentes y se hubieran conservado y respetado
escrupulosamente, las llamadas “LEYES COLONIALES” con las que la Corona
Católica Española, de entonces preservó a las colonias africanas de la,
entonces, “Guinea Española” de las naturales y fáciles arbitrariedades y tratos
degradantes e inhumanos, comunes en otras colonizaciones europeas;
Si
la independencia de Guinea Ecuatorial (que camina ya hacia los cincuenta años
de dolor, muerte y desesperación popular) lejos de ser fruto -envenenado- de un
enfado interno de la antigua potencia colonizadora, por una parte; y de una
atolondrada y ciega imitación de otras colonias africanas de Europa, por otra
parte; Guinea Ecuatorial seguiría siendo, ¡¡¡muy seguro!!! Y sobre todo “in
crescendo”, ese modelo de sociedad, de vida, de desarrollo que -camino de
la independencia- tanta envidia creó en otros países del entorno africano.
Yo
creo -y muy difícil va ser que alguien me convenza de lo contrario, con
violentos y chillones argumentos africanistas o panafricanistas- que lo que nos
faltó, en aquel decisivo, trascendental, y peligroso momento de saltar de aquel
modelo de COLONIA, a la INDEPENDENCIA, hubiera mediado la cordura, un
africanismo culto e inteligente y consciente (¡¡¡“cuco”, en fin¡¡¡) por parte
de los gestores guineanos de la independencia; si la cesión o entrega de
“Gibraltar” no hubiera mediado, y no hubiera sido espoleado por los
enemigos…, la independencia de La Guinea Española hubiera sido, sencillamente,
un paseo profundo y sereno hacia el perfeccionamiento de un modelo de
convivencia “afro-europea” en desarrollo, grandeza y progreso, de Guinea
Ecuatorial.
Estamos
camino de cumplirse el 50 aniversario de la entrada del pueblo guineano en
errado camino de “República Dictatorial” de Guinea Ecuatorial. A mí se me ocurre
una pregunta, mucho antes de que los designios históricos y los GRANDES
INTERESES ECONOMICOS (no siempre los más cercanos a los intereses del pueblo
guineo) inauguren -de aquí al 12 de octubre de 2018- un golpe de estado hacia la
simple reafirmación de una dictadura de muerte en manos de la saga de Obiang y
de quienes, de una o de otra parte le va bien que Guinea Ecuatorial no
levante cabeza…No vaya a ser que los INTERESES ECONOMICOS -de unos
cuantos-PELIGREN con la normalidad democrática, la limpieza y la honestidad que
reclamamos.
Y
MI DESESPERADA PREGUNTA:
-¿En
qué momento, y a propósito de qué error, el pueblo de Guinea Ecuatorial, dejó
de merecerse aquella promesa con la que S. M. Don Juan Carlos I, hoy,
Rey Emérito de las Españas, nos obsequió y regó nuestros oídos y corazones con
aquel gran propósito y soberana promesa de: “HACER DE GUINEA ECUATORIAL UNA
PEQUEÑA ESPAÑA”?
(Fue
en el primer viaje de los Reyes a Guinea Ecuatorial, finales de 1979, a
propósito del golpe de estado del 3 de agosto de ese año)
El
pueblo de Guinea Ecuatorial que conozco:
1.-
País de origen colonial y cultural hispano;
2.-
Diamante negro-azabache africano, en la Corona de la Hispanidad;
3.-
Ambicioso punto geoestratégico africano;
4.-
Poder y centro de intereses económicos…;
Si
al pueblo de Guinea Ecuatorial, repito, no le gustara convertirse en una “PEQUEÑA
ESPAÑA”, en el corazón del ÁFRICA CENTRAL, según promesa del Rey de España
-en 1979- ¡Lo digo con profunda sinceridad! ningún sentido tiene mi vocación y
dedicación a la política de Guinea Ecuatorial.
Me
sumo, para siempre, a la profunda sinceridad y esperanza con las que el pueblo
guineo recibimos aquel propósito y promesa del Rey de España en 1979; propósito
y promesa reales hoy, hoy ajados, obstruidos y alejados por un dictador,
golpista, corrupto y vuelto de espaldas a los deseos del pueblo guineo.