Redacción El Confidencial.
Desde su confinamiento en el exilio español,
un veterano disidente, opositor al régimen dictatorial de Obiang Nguema,
sigue día a día y minuto a minuto, -cual fuera televisado
en directo- la tragedia diaria por la que están pasando los habitantes de
Guinea Ecuatorial. Esta situación se ha convertido para él como en la peor de
las pesadillas, una pesadilla que se ha ido prolongando año tras
año, décadas tras década, sin ver su final. Desde la
distancia le anega la rabia, le invade el dolor y le abate la impotencia
de no poder hacer nada para aliviar tanto dolor. Escandalizado
al contemplar tamaño desafuero, impotente al no poder gritar con
fuerza desde un extremo a otro de su país: ¡¡¡basta ya ¡¡¡ ¡¡¡dejad
de cebaros con este pueblo inocente ¡¡¡.
Han pasado 40 años desde que en 1976 Macías le
enviara a la cárcel donde permanece sin acusación oficial y sin juicio durante
3 largos años, llenos de venganza y odio africano. Sus relatos de esos años de
cárcel son estremecedores: los enfrentamientos
a puñetazos entre los presos que preparaban los
carceleros, las visitas nocturnas, sobre las dos de la madrugada del
experto torturador Ndong Mifumo, aquellas palizas hasta su
desvanecimiento.....
Tiempo atrás se había incorporado a INFORTU,
organismo para la promoción de la juventud, dentro del Ministerio de
Información y Turismo, ya en plena dictadura de Macías Nguema. El
extraordinario seguimiento de la juventud guineana en esa época y el indudable
éxito de INFORTU, con lo que significaba impulsar nuevos aires de libertad, en
contradicción con las pautas y comportamientos generales marcados por la
dictadura de Macías. Esta nueva forma democrática de hacer las cosas,
suscitaron malestar y quejas en el ala dura del régimen, donde precisamente
se encontraba un joven Teniente Coronel, jefe de las Cárceles de Guinea
Ecuatorial y sobrino del todopoderoso Francisco Macías, se trataba de Teodoro
Obiang Nguema.
En 1979, 4 de Agosto,
nuestro todavía joven e indómito disidente, era liberado
de la cárcel por el sutil y taimado verdugo de Macías, Teodoro
Obiang, tras haber dado un golpe militar contra su tío.
Inmediatamente le nombra Secretario de Estado de Información, nombramiento
que responde a la circunstancia de que nuestro disidente era
el único periodista diplomado en Guinea Ecuatorial. Este era el único
interés del nuevo hombre fuerte, utilizar los buenos oficios profesionales de
este periodista -el único con el que podía contar- para vender
las excelencias al mundo de la nueva situación política y el nacimiento
de un nuevo régimen en Guinea Ecuatorial, gracias a su engañoso Golpe de
la Libertad.
En 1981 nuestro disidente le presenta por escrito
la carta de dimisión -la única renuncia voluntaria que se ha dado en nuestro
país- al nuevo Presidente del Consejo Militar Supremo Guinea Ecuatorial,
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Esta arriesgada decisión fue tomada al comprobar
la deriva totalitaria, que en solo dos años de andadura, había tomado el
nuevo régimen, que nació precisamente en sustitución de
una dictadura totalitaria y criminal. El engaño ya había sido
consumado.
Tras su dimisión, se escapa a Gabón, ya que era
consciente de haber desatado la ira de su verdugo y eterno enemigo,
Teodoro Obiang, que agraviado, ordena inmediatamente su detención,
mediante una orden de busca y captura, con el objetivo de asesinarle.
Ya en Gabon, a través de la Embajada española y bajo la protección
y ayuda personal de Luis María Anson, periodista Jefe de la Agencia
EFE, consigue trasladarse a España.
Regresado a España, comienza a trabajar en la
Agencia EFE como periodista y en Televisión Española, como Jefe
de Documentación Escrita.
El 25 de Febrero de 1983, nuestro disidente ahora
exiliado, en España, presenta en el Club Internacional de la prensa el Partido
del Progreso de Guinea Ecuatorial, es su Presidente-Fundador. A los pocos años
de andadura, en 1984, introduce al PPGE en la Internacional Demócrata-cristiana
como miembro Observador.
En 1988 hace un viaje arriesgado a Guinea Ecuatorial,
con el objetivo de restaurar la democracia, llevando tres propuestas bajo el
brazo. La primera propuesta que presenta a la dictadura de Obiang, fue la
libertad de todos los presos políticos; la segunda, la legalización de los
partidos políticos y la tercera; poner en marcha la Transición hacia la
Democracia en nuestro país.
Tras permanecer 21 días en Guinea Ecuatorial,
vuelve a España para introducir al partido del Progreso en la Internacional
Demócrata-cristiana, ya como miembro de plena derecho. En 1992, nuestro ya
conocido disidente, vuelve en su segundo viaje a Guinea, para implantar el
Partido del Progreso. En solo 4 años que duró su estancia lleva al Partido a
todos los rincones de Guinea Ecuatorial, consiguiendo mas de 45.000
afiliaciones. A Teodoro Obiang le asusta su mera presencia, por el
revuelo que ha suscitado en la población, por el interés y la masiva
afluencia de afiliación y apoyo que que estaba cosechando el PPGE entre los
guineanos. Circunstancia que provoca la prohibición de movimiento y
desplazamiento de su Presidente a lo largo del territorio de Guinea Ecuatorial.
A pesar de esta prohibición pudo celebrar multitudinarios mítines en Rebola,
Malabo, Baney y Bata.
En 1994 es encarcelado de nuevo, esta vez por
Obiang, introducido en la terrorífica cárcel de Black Beach durante 4 meses,
previo arresto domiciliario de 3 meses. Allí pudo sufrir de nuevo en sus
propias carnes la extrema crueldad con la que Obiang trataba a sus opositores.
Liberado gracias a la gran presión internacional ejercida desde España,
en los medios de comunicación, entre los diplomáticos y entre las potencias
occidentales.
Alejado ya de la zarpa asesina del Dictador,
nuestro acreditado opositor, impulsa varias plataformas de Oposición conjunta
contra la dictadura de Teodoro Obiang. Nacieron así, la Junta Coordinadora de
Oposición, el Pacto de Madrid y la POC (Plataforma de Oposición Conjunta). Todo
este esfuerzo se vino abajo, bien por la fuerte presión de la Dictadura, a
través de sus bien pagado lobby español, por la traición de algunos opositores
y por la total falta de miras de otros. Por cierto, aquel que desbarató la POC,
no le va nada mal económicamente en Guinea Ecuatorial, hasta sigue conservando
el único escaño en la Asamblea, adjudicado por Obiang a CPDS.
Aquí en España también ha sentido el frío
aliento del dictador, que apoyado por su gran lobby consiguieron hacerle pisar
la cárcel de Navalcarnero, durante 4 meses. Episodios como el intento de
asesinato en Croacia, y sobre todo, su denigración pública, por las constantes
acusaciones de golpista y "violento" opositor a Obiang. Aquí los
enemigos del pueblo guineano han sido muy hábiles a la hora difundir
multitud de calumnias contra él, a través de determinados medios de
comunicación cercanos a los protectores de Obiang en España, amigos a su vez,
de un partido de oposición interior que ha estado pactando con Obiang
durante mucho tiempo.
El paso del tiempo, además de ir sembrando de
escarcha nuestras cabelleras, ha servido para clarificar algo las
cosas y para poner cada uno en su sitio. Severo Moto, nuestro indómito
disidente, sigue manteniendo su compromiso de "servir a mi pueblo
como este merece ser servido", frase que le espetara
un día a Obiang en su propia cara, cuando este le ofrecía
cargos y prebendas. Severo Moto sigue, seguimos, tendiéndole la
mano generosamente a la oposición, convencido de que no existe otro
camino mas que el de la unidad, para acabar con la dictadura y liberar a
nuestro pueblo de la esclavitud y de la tiranía. Aprendamos de nuestro indómito
amigo opositor: "sirvamos a nuestro pueblo, como este merece ser
servido".